Accidentes en Torres del Paine: imprudencia y falta de preparación como causas principales

Accidentes en Torres del Paine: imprudencia y falta de preparación como causas principales
Actualidad
Sociedad
2025-11-19
Fuentes
cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com elpais.com cambio21.cl www.elinformadorchile.cl elpais.com cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl

- Imprudencia y mala planificación como factores recurrentes en los accidentes.

- Falta de preparación física y técnica entre los excursionistas.

- Debate sobre la necesidad de cursos básicos de montaña para prevenir tragedias.

Un escenario de tragedia y lecciones pendientes

En las últimas semanas, Torres del Paine ha sido escenario de múltiples accidentes que han conmocionado al país y reabierto el debate sobre la seguridad en el montañismo y senderismo en Chile. Más allá del impacto inmediato, la mirada retrospectiva permite identificar causas profundas que no solo apuntan a la naturaleza o la imprevisibilidad, sino a fallas humanas evitables.

Andy Moraga, profesor de la Universidad de Santiago y técnico deportivo en montaña, señaló en una entrevista reciente que la mayoría de estos accidentes responden a "imprudencia, falta de preparación y mala planificación". Estos elementos, según Moraga, deberían ser parte fundamental de la formación de quienes se aventuran en estos espacios naturales.

Diferentes miradas sobre la tragedia

Desde el mundo académico y deportivo, la conclusión es clara: la ausencia de conocimientos básicos sobre planificación de rutas, manejo de emergencias y preparación física es un factor común en las víctimas. "Estos son elementos que debieran estar y formar parte de un curso que se hace normalmente, que se llama curso básico de montaña, en donde a los futuros montañistas o deportistas del cerro se les enseña a planificar, a estar preparados frente a emergencia, a usar del botiquín, calcular las distancias", explicó Moraga.

En contraste, organizaciones de turismo y comunidades locales han enfatizado la responsabilidad compartida con las autoridades para mejorar la señalización, el acceso a información actualizada y la regulación del flujo de visitantes. Algunos sectores sociales, en tanto, advierten que la creciente masificación del parque, sin un acompañamiento adecuado, expone a personas no preparadas a riesgos previsibles.

Implicancias y desafíos para el futuro

La acumulación de incidentes ha generado un llamado urgente a la institucionalidad para implementar medidas que vayan más allá de la reacción a emergencias. Esto incluye la promoción de cursos básicos de montaña, campañas de concientización y una revisión profunda de las políticas de acceso y regulación turística.

Sin embargo, la discusión también revela tensiones sobre la autonomía individual y el derecho a disfrutar de la naturaleza versus la necesidad de controles que podrían limitar la libertad de exploración.

Conclusiones que emergen del análisis

La tragedia en Torres del Paine no es un accidente aislado ni producto exclusivo de la naturaleza indómita. Es, en buena medida, el resultado de decisiones humanas mal informadas y la falta de una cultura de preparación y prevención.

La evidencia apunta a que la solución requiere una mirada integral: educación, regulación, infraestructura y responsabilidad ciudadana deben converger para evitar que la historia se repita. Mientras tanto, cada paso en el parque debe ser una lección para quienes se atreven a desafiar sus senderos.

Fuentes: entrevista a Andy Moraga (Universidad de Santiago), Cooperativa.cl, análisis de expertos en turismo y seguridad en montaña.