Calisto se postula como independiente y desbloquea acuerdo entre Demócratas y Chile Vamos: Un pacto en tensión entre presunción de inocencia y realpolitik

Calisto se postula como independiente y desbloquea acuerdo entre Demócratas y Chile Vamos: Un pacto en tensión entre presunción de inocencia y realpolitik
Actualidad
Política
2025-11-19
Fuentes
www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.ex-ante.cl www.ex-ante.cl www.ex-ante.cl www.latercera.com

- Conflicto central: la candidatura del diputado Miguel Ángel Calisto, imputado por fraude al Fisco, tensionó la alianza parlamentaria entre Demócratas y Chile Vamos.

- Desenlace inesperado: Calisto decide competir como independiente, permitiendo finalmente la inscripción del pacto.

- Choque de valores: defensa férrea de la presunción de inocencia por Demócratas frente a la cautela y rechazo de sectores de Chile Vamos, especialmente la UDI.

El pulso político que mantuvo en vilo la negociación parlamentaria entre Demócratas y Chile Vamos durante semanas encontró su desenlace el pasado agosto, cuando el diputado Miguel Ángel Calisto anunció que competiría como independiente para el Senado por Aysén. Esta decisión, comunicada el 15 de agosto de 2025, permitió destrabar el principal escollo que impedía la formalización del pacto ante el Servel, un acuerdo que busca fortalecer la representación legislativa de ambas fuerzas en las elecciones de noviembre.

El origen del conflicto: Calisto y la sombra judicial

Miguel Ángel Calisto, diputado independiente respaldado por Demócratas y en medio de una investigación por presunto fraude al Fisco, enfrentaba una solicitud de desafuero aprobada en primera instancia por la Corte de Apelaciones de Coyhaique. Este proceso judicial generó profundas divisiones dentro de Chile Vamos, especialmente en la UDI, que se negó a incluirlo en la lista parlamentaria conjunta, argumentando que su postulación podría representar un flanco vulnerable en la campaña y una mala señal para el electorado.

Por otro lado, Demócratas, partido presidido por la senadora Ximena Rincón, defendió con vehemencia la candidatura de Calisto, apelando a la presunción de inocencia y al derecho de la ciudadanía de Aysén a decidir en las urnas. En una declaración pública, Rincón afirmó: 'Si el diputado Calisto es electo senador y luego declarado culpable, perderá su cargo; pero si es inocente, muchos deberán pedirle disculpas.' Esta postura no solo protegió a Calisto, sino que también cuestionó la coherencia de Chile Vamos, recordando que en elecciones municipales recientes la coalición apoyó a candidatos con antecedentes judiciales similares o peores.

La negociación al borde del colapso

Las semanas previas a la inscripción del pacto estuvieron marcadas por tensas reuniones y mensajes cruzados. Desde la UDI, la vicepresidenta y encargada electoral María José Hoffmann pidió a Demócratas reconsiderar su respaldo a Calisto, calificándolo como una candidatura irresponsable. En paralelo, Evópoli y RN manifestaron reservas sobre la inclusión de figuras con cuestionamientos judiciales, aunque con menor intensidad.

Demócratas, por su parte, acusó a la UDI de bloquear el acuerdo para proteger intereses propios, específicamente el cupo senatorial que ostenta el senador David Sandoval, quien no buscaría la reelección.

En este escenario, la candidatura de Calisto se convirtió en el símbolo de una disputa más amplia: la tensión entre la defensa de principios jurídicos y éticos y la estrategia política electoral.

La salida: Calisto compite como independiente

El viernes 15 de agosto, Calisto notificó a Demócratas su decisión de competir como independiente, desligándose formalmente de la lista conjunta. 'Nuestra única lealtad es con la gente de Aysén, no con las cúpulas políticas de Santiago', declaró, evidenciando un distanciamiento tanto con Chile Vamos como con algunos sectores de su propio partido.

Esta jugada permitió que ambas coaliciones inscribieran la lista parlamentaria a tiempo, cerrando un capítulo que había tensionado la política chilena y retrasado la definición de candidaturas.

Perspectivas encontradas y consecuencias visibles

Desde la mirada política, el caso Calisto expuso la fragilidad de las coaliciones electorales en Chile, donde la convivencia entre partidos con historias y valores distintos se pone a prueba frente a situaciones complejas. Mientras Demócratas apostó por un discurso de justicia y derechos, Chile Vamos priorizó la cautela y la imagen ante el electorado.

En lo social, la polémica reavivó el debate sobre la presunción de inocencia y el papel de la justicia en la política, recordando que el vínculo entre procesos judiciales y candidaturas es un terreno resbaladizo y lleno de contradicciones.

Finalmente, la decisión de Calisto de postular como independiente también plantea interrogantes sobre la autonomía de los candidatos frente a las estructuras partidarias y la influencia de las élites políticas regionales versus nacionales.

Constataciones

- La negociación parlamentaria entre Demócratas y Chile Vamos fue un ejercicio de tensiones entre valores jurídicos y estrategias electorales.

- La candidatura de Calisto evidenció la dificultad de compatibilizar la presunción de inocencia con la percepción pública y la política de alianzas.

- El desenlace, con Calisto como independiente, desbloqueó un acuerdo clave para la centroderecha, pero dejó en evidencia las fracturas internas y la complejidad del sistema político chileno.

Este episodio invita a reflexionar sobre cómo las coaliciones políticas enfrentan los dilemas éticos en un contexto electoral y qué lecciones quedan para la construcción de acuerdos futuros en un país que busca estabilidad y gobernabilidad sin sacrificar la integridad pública.