Kast y Parisi: la derecha se reconfigura entre alianzas y riesgos - ¿Un pacto que define el futuro político de Chile?

Kast y Parisi: la derecha se reconfigura entre alianzas y riesgos - ¿Un pacto que define el futuro político de Chile?
Actualidad
Política
2025-11-19
Fuentes
www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.elinformadorchile.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.df.cl www.df.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com ellibero.cl www.latercera.com www.latercera.com

- El dilema de Kast entre exposición pública y despliegue territorial.

- El peso decisivo del PDG para alcanzar mayoría legislativa.

- La tensión interna en la derecha sobre alianzas y estrategias electorales.

Un escenario político en tensión

Desde la primera vuelta presidencial del 16 de noviembre de 2025, la derecha chilena enfrenta un escenario complejo y en plena reconfiguración. José Antonio Kast, candidato del Partido Republicano, se posiciona como favorito para la segunda vuelta, mientras que el Partido de la Gente (PDG), liderado por Franco Parisi, emerge como un actor clave para la conformación de mayorías en el Congreso.

Kast obtuvo 42 diputados para su sector, ampliando significativamente la bancada del Partido Republicano, que pasó de 14 a 31 representantes. Sin embargo, la derecha no logró la mayoría absoluta en ambas cámaras, quedando a dos escaños de alcanzar la mayoría simple en la Cámara de Diputados.

El PDG, con 14 diputados electos, aparece como el factor decisivo para que Kast pueda consolidar una mayoría legislativa sólida, alcanzando 90 diputados, suficiente para aprobar reformas con quorum de Ley Orgánica Constitucional.

El debate sobre la participación de Kast en espacios mediáticos alternativos

En medio de esta coyuntura, se ha abierto un debate interno en la derecha sobre la conveniencia de que Kast participe en el programa 4Bad Boys4, conducido por Franco Parisi. En 2021, Kast estuvo casi dos horas en ese programa, lo que no le significó un gran impulso electoral, pero sí una exposición inusual para un candidato de derecha.

"Estamos evaluando", afirmó Kast el 19 de noviembre, dejando abierta la posibilidad de asistir nuevamente, aunque su equipo privilegia el despliegue territorial y evita instancias que puedan abrir flancos de campaña.

Diputados como Luis Sánchez subrayan la importancia de mantener el foco en terreno: "Jose9 Antonio... ha estado en La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, y ahora va a estar en el norte".

No obstante, en Chile Vamos y sectores más conservadores, voces como la del senador Luciano Cruz-Coke califican la invitación a Parisi como "absurda" y advierten que "la política como reality show. El que vaya pierde".

Diversidad de perspectivas dentro de la derecha

Este debate refleja una tensión más amplia: mientras algunos ven en la alianza o acercamiento al PDG una oportunidad para consolidar la mayoría y facilitar la gobernabilidad, otros temen que una excesiva cercanía o exposición con Parisi pueda desgastar la candidatura de Kast o fracturar la coalición.

Cristián Valenzuela, mano derecha de Kast, reconoce que "los votos no son una mochila" y que es necesario reconocer el 19% obtenido por Parisi, un resultado que sorprendió a la élite política y los medios.

Por otro lado, la derecha enfrenta una lenta pero sostenida caída en su representación tradicional, con la UDI y Renovación Nacional perdiendo escaños en comparación con elecciones anteriores, mientras que el Partido Republicano gana terreno.

Análisis económico y político internacional

Desde Wall Street, JPMorgan proyecta que Kast es el favorito para la segunda vuelta y que el electorado de Parisi históricamente se ha inclinado hacia la derecha en balotajes. Esto, sumado al aumento de la bancada de derecha en el Congreso, genera expectativas positivas en los mercados, reflejadas en el rally del peso chileno y la estabilidad en activos locales.

"La composición del nuevo Congreso chileno proporcionará un sólido apoyo a las reformas orientadas al mercado y a la disciplina fiscal si Kast gana la presidencia", señala el informe de JPMorgan.

Sin embargo, advierten que la ralentización económica, los problemas estructurales en el mercado laboral y el deterioro fiscal serán desafíos que el próximo gobierno deberá enfrentar con rapidez y eficacia.

Verdades y consecuencias visibles

- La derecha chilena se encuentra en un momento de tensión entre la necesidad de consolidar mayorías legislativas y el riesgo de fracturas internas por la relación con el PDG.

- Kast privilegia el contacto directo con la ciudadanía y evita riesgos innecesarios en espacios mediáticos que podrían abrir flancos en su campaña.

- El PDG, con un 19% de los votos y 14 diputados, es un actor con peso político real que no puede ser ignorado, aunque su incorporación formal a la coalición de derecha aún es incierta.

- La composición del Congreso y las dinámicas electorales proyectan un gobierno de derecha con un Congreso más favorable a sus reformas, pero con desafíos económicos y sociales que exigirán acuerdos y liderazgo.

- La polémica sobre la participación en el programa de Parisi simboliza las contradicciones del sector: la búsqueda de amplitud electoral versus la preservación de una imagen política tradicional.

En definitiva, el episodio Kast-Parisi no solo es una disputa por votos o espacios mediáticos, sino un reflejo de las transformaciones profundas que experimenta la derecha chilena, enfrentada a una nueva realidad política donde la fragmentación, la diversidad de actores y la necesidad de alianzas pragmáticas marcan el pulso del futuro inmediato del país.