Rescate en Torres del Paine: cuerpos recuperados tras demora por mal tiempo y críticas a Conaf

Rescate en Torres del Paine: cuerpos recuperados tras demora por mal tiempo y críticas a Conaf
Actualidad
Conflictos sociales
2025-11-19
Fuentes
cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com elpais.com cambio21.cl www.elinformadorchile.cl elpais.com cambio21.cl www.elinformadorchile.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com

- Operativo de rescate en condiciones extremas tras la tragedia en Torres del Paine.

- Acusaciones cruzadas entre sobrevivientes y autoridades sobre la gestión del parque.

- Impacto político y social marcado por la ausencia de guardaparques en días clave.

El drama en Torres del Paine alcanzó un punto crucial esta semana con el inicio del rescate de los cuerpos de cinco turistas extranjeros fallecidos en el circuito Macizo de Paine. Tras días de espera debido a condiciones meteorológicas adversas, las autoridades aprovecharon las "ventanas de buen tiempo" para realizar la extracción. La zona, descrita como "muy agreste, de difícil acceso y muy difícil trabajo", obligó a un operativo coordinado entre el GOPE de Carabineros y la Fuerza Aérea de Chile (FACh), que trasladó los cuerpos hacia Puerto Natales para su posterior entrega al Servicio Médico Legal.

Este operativo, sin embargo, no ha logrado silenciar las críticas de los sobrevivientes y gremios turísticos, quienes apuntan directamente a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) por haber permitido la caminata pese a pronósticos de mal tiempo conocidos desde el sábado previo.

Desde el lado de los excursionistas, el relato es crudo y desgarrador. Un sobreviviente señaló que "no había guardaparques la mañana cuando partimos", atribuyendo esta ausencia a la movilización del personal por las elecciones gubernamentales. La falta de supervisión oficial se tradujo en que el grupo siguiera una ruta que se tornó rápidamente peligrosa, con condiciones meteorológicas que cambiaron "a una velocidad aterradora".

En redes sociales, testimonios como el de Em Dong, excursionista afectado, denuncian que tanto Conaf como la empresa Vertice, responsable del camping, obstaculizaron los intentos de rescate por parte de los propios turistas. "Estábamos completamente solos ese día. Nadie vino a ayudarnos. El personal de Vertice no hizo nada, salvo un valiente trabajador. Nosotros mismos actuamos como primeros intervinientes", afirmó.

Por su parte, Conaf mantiene una postura reservada, señalando que se encuentran en proceso de investigación y que entregarán novedades próximamente. Sin embargo, la ausencia de guardaparques en un momento crítico ha generado un debate sobre la responsabilidad institucional y la preparación para emergencias en áreas protegidas de alta complejidad.

Desde el ámbito político, la tragedia ha evidenciado tensiones entre la gestión local y las prioridades nacionales. La coincidencia del evento con elecciones gubernamentales ha sido utilizada por críticos para explicar la falta de personal en terreno, lo que a su vez ha alimentado cuestionamientos sobre la capacidad del Estado para garantizar seguridad en territorios remotos y turísticos.

En contraste, algunos sectores del gremio turístico lamentan la falta de coordinación y apoyo estatal, mientras que voces ciudadanas expresan una mezcla de indignación y solidaridad hacia las víctimas y sobrevivientes.

Este episodio deja en evidencia varios puntos irrefutables: la fragilidad de los sistemas de gestión de riesgos en parques nacionales, la vulnerabilidad de los turistas ante cambios climáticos abruptos y la necesidad imperiosa de reforzar protocolos y recursos para la prevención y respuesta ante desastres.

La tragedia en Torres del Paine, con sus múltiples capas de responsabilidad, error humano y condiciones naturales extremas, se instala como un caso emblemático para repensar la relación entre turismo, conservación y seguridad pública en Chile. La historia no concluye con el rescate, sino que abre un debate que desafía a autoridades, comunidades y visitantes a construir un modelo más resiliente y humano.