La consolidación del Claro Arena: entre fútbol, música y negocios en la UC

La consolidación del Claro Arena: entre fútbol, música y negocios en la UC
Deportes
Fútbol nacional
2025-11-19
Fuentes
cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com cooperativa.cl www.latercera.com

- Inauguración y modernización del estadio Claro Arena, la mayor inversión deportiva en Chile.

- Primer clásico ganado por Universidad Católica en el nuevo recinto, con impacto deportivo y social.

- Cartelera musical y modelo de negocio que redefine el rol del club en la industria del entretenimiento.

El Claro Arena, inaugurado oficialmente en agosto de 2025, representa mucho más que un estadio para Universidad Católica. La inversión de más de US$50 millones transformó el vetusto San Carlos de Apoquindo en un moderno recinto multipropósito, con tecnología de punta, conectividad WiFi 7 y red 5G, y capacidad para albergar eventos deportivos y conciertos con hasta 20 mil asistentes. Esta apuesta ha marcado un hito en la historia del club y del deporte chileno, abriendo una nueva línea de ingresos y redefiniendo el vínculo entre fútbol y entretenimiento en el país.

Un estreno con doble sentido: fútbol y espectáculo

El primer partido oficial en el Claro Arena fue un empate 0-0 de la Liga Femenina, en un evento que reunió a cerca de 4 mil abonados y marcó el inicio de la nueva era del club en su casa precordillerana. La apertura definitiva llegó con la reapertura para el fútbol masculino y una cartelera musical que incluye nombres internacionales de renombre como Lionel Richie, Ricky Martin, Rod Stewart y Los Fabulosos Cadillacs.

Desde el punto de vista futbolístico, la UC logró su primera victoria en un clásico universitario disputado en el Claro Arena el 26 de octubre de 2025, venciendo por 1-0 a Universidad de Chile. El solitario gol de Alfred Canales no solo significó un triunfo en el campo, sino que también simbolizó la consolidación deportiva en el nuevo reducto, en un partido cargado de tensión, decisiones estratégicas y el drama propio de un clásico que definía posiciones para la Copa Libertadores.

Multiplicidad de perspectivas: deporte, negocio y sociedad

Desde la mirada institucional, el presidente de Cruzados, Juan Tagle, enfatiza que el estadio no solo es un espacio deportivo, sino un catalizador para fortalecer el área formativa y potenciar la competitividad del club. "Queremos ir creciendo como institución en todo ámbito, con mejores recursos técnicos y humanos para conformar planteles más sólidos", afirmó.

En contraste, algunas voces críticas han cuestionado la magnitud de la inversión y el impacto en el barrio Las Condes, especialmente en torno a la gestión del ruido y la congestión en días de conciertos y partidos. Sin embargo, la planificación tecnológica y logística, como la orientación del escenario hacia el complejo deportivo y la coordinación con productoras para el transporte público, buscan mitigar estos efectos.

Por su parte, los aficionados han experimentado una mezcla de orgullo y expectativa. El estreno del estadio con eventos masivos y la posibilidad de disfrutar conciertos internacionales sin salir de Santiago han sido recibidos con entusiasmo, aunque la prohibición de venta de alcohol y el control estricto en accesos han generado debates sobre la experiencia del público.

Un modelo de negocio innovador y sus desafíos

El Claro Arena se inserta en una tendencia global de estadios inteligentes y multipropósito. El contrato de naming rights con Claro por 20 años, la venta de palcos y espacios comerciales, y la diversificación de ingresos con hasta 12 conciertos anuales, representan un cambio sustancial en la forma en que los clubes deportivos financian su operación.

Francisco Guzmán, vicepresidente de Mercado de Empresas de Claro Chile, destaca: "Aquí hay una red de alta capacidad que permite experiencias inmersivas, transmisión en vivo y compra desde el asiento". Este enfoque tecnológico apunta a transformar la experiencia del espectador y abrir nuevas oportunidades para el club.

No obstante, la cancelación del amistoso internacional previsto para octubre de 2025 contra una selección uruguaya, debido a razones de fuerza mayor, evidenció también la fragilidad y los retos logísticos que conlleva operar un recinto de estas características en sus primeras etapas.

Constataciones y consecuencias

La inauguración y puesta en marcha del Claro Arena no solo redefine el espacio físico del fútbol en Chile, sino que plantea interrogantes sobre el futuro del deporte profesional y su relación con la industria del entretenimiento. La UC ha logrado consolidar un modelo que combina éxito deportivo, innovación tecnológica y diversificación económica.

Al mismo tiempo, las tensiones inherentes a la convivencia con la comunidad local, la experiencia del público y la gestión de eventos masivos exigen una gobernanza ágil y transparente para sostener el proyecto.

El triunfo en el clásico ante la U, la llegada de grandes conciertos y la infraestructura de vanguardia son señales claras de que el Claro Arena es más que un estadio: es un laboratorio para repensar el deporte y la cultura en Chile, con sus luces y sombras, éxitos y desafíos por delante.