Rusia avanza en Ucrania: una ofensiva que redefine el equilibrio en Donetsk

Rusia avanza en Ucrania: una ofensiva que redefine el equilibrio en Donetsk
Internacional
Europa
2025-11-19
Fuentes
elpais.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com www.biobiochile.cl elpais.com elpais.com www.latercera.com english.elpais.com elpais.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com

- Avance militar sostenido de Rusia en la región de Donetsk, con más de 700 km² recuperados en meses.

- Impacto humanitario creciente, con evacuaciones masivas y ciudades al borde del colapso.

- Nuevas tácticas bélicas: drones de fibra óptica y ataques a líneas logísticas, cambiando la dinámica del conflicto.

Un año después de que el conflicto en Ucrania entrara en una fase de estancamiento, el frente en Donetsk ha experimentado un giro inesperado. Desde mayo de 2025, las fuerzas rusas han logrado avanzar más de 700 kilómetros cuadrados en esta provincia clave, marcando el mayor progreso en el terreno desde 2024. Este avance, aunque modesto en términos absolutos, ha alterado la percepción del equilibrio militar y ha puesto a prueba la resistencia ucraniana y la comunidad internacional.

La ofensiva rusa: ¿un cambio de ritmo o una estrategia de desgaste?

Las tropas rusas, bajo el mando del general Valery Gerasimov, han concentrado sus esfuerzos en cortar las líneas logísticas ucranianas, consideradas el talón de Aquiles de la defensa nacional. Ciudades como Dobropillya, Pokrovsk y Kostyantynivka se encuentran en el epicentro de esta presión constante, con la proximidad del enemigo reduciéndose a menos de 10 kilómetros en varios sectores. La táctica de rodear y aislar centros urbanos recuerda a maniobras previas en Avdiivka y Vuhledar, donde la retirada estratégica fue la única opción para evitar el cerco total.

Desde la perspectiva militar ucraniana, este avance ruso no es una sorpresa, pero sí un desafío que exige adaptaciones rápidas. Oficiales como el mayor Faber y el teniente Sjid describen una guerra de desgaste, donde ataques constantes y precisos con drones FPV (First Person View) actúan como gotas de agua que erosionan la defensa. “Es como una gota tras otra hasta que la piedra cede,” afirma Sjid, reflejando la persistencia del enemigo.

Drones y logística: la nueva cara del combate

Uno de los elementos que más ha cambiado el escenario es la proliferación de drones avanzados. Rusia ha perfeccionado el uso de vehículos aéreos no tripulados con conexión por fibra óptica, capaces de atacar con precisión a distancias mayores y evadir las contramedidas electrónicas ucranianas. Estos drones permiten incursiones profundas en líneas de suministro, complicando la movilidad y reposición de tropas ucranianas.

En respuesta, las fuerzas ucranianas han adoptado métodos innovadores, como el uso de motocicletas y quads para evadir la vigilancia aérea y transportar suministros, así como armamento específico para derribar drones, como escopetas con perdigones. Sin embargo, la vulnerabilidad persiste, y la guerra tecnológica se ha convertido en un campo de batalla decisivo.

Voces desde el terreno: entre la resistencia y el éxodo

La población civil vive esta escalada con una mezcla de miedo, resignación y, en algunos casos, determinación. En Dobropillya, Irina, dueña de un café, ya prepara su huida ante la inminencia del avance ruso: “Creo que me quedan horas aquí; la electricidad se va y los ataques son diarios.” Mientras tanto, cientos de personas, especialmente ancianos, han sido evacuados de zonas cercanas al frente, como Mezhova, donde la proximidad del conflicto ha pasado de 50 a 15 kilómetros en un año.

No obstante, no todos quieren partir. Volodymyr, un exminero de Pokrovsk, prefiere quedarse pese al riesgo, temiendo ser reclutado forzosamente si abandona el área. Esta dicotomía refleja la complejidad social que el conflicto genera, donde la supervivencia y la identidad se entrelazan en decisiones difíciles.

Perspectivas enfrentadas: entre la esperanza y la incertidumbre

Desde el gobierno ucraniano, la narrativa oficial reconoce la gravedad de la situación pero insiste en la capacidad de resistencia y la necesidad de apoyo internacional. En contraste, analistas rusos ven en este avance una confirmación de la efectividad de sus estrategias y un paso hacia objetivos mayores, como el control total del Donbás.

A nivel internacional, expertos militares advierten que, si bien el avance ruso es significativo, no implica un cambio definitivo en el curso del conflicto. La guerra se mantiene como un pulso de desgaste con alta incertidumbre, donde cada centímetro ganado puede costar vidas y recursos estratégicos.

Constataciones finales

El avance ruso en Donetsk durante 2025 no es solo una cuestión de kilómetros conquistados, sino un reflejo de la evolución tecnológica, estratégica y humana de un conflicto que ha desgarrado a Ucrania por más de tres años. Las líneas logísticas y urbanas se han convertido en el nuevo campo de batalla, donde drones y tácticas de desgaste definen la supervivencia.

Para la población civil, la guerra es una tragedia cotidiana, marcada por evacuaciones, pérdidas y decisiones desgarradoras. Para los militares, es un desafío constante que exige innovación y sacrificio. Y para la comunidad internacional, un recordatorio de que la resolución de este conflicto requerirá no solo apoyo material, sino también una comprensión profunda de sus dinámicas cambiantes y consecuencias humanas.

El futuro inmediato del Donbás permanece incierto, pero lo que queda claro es que la guerra en Ucrania ha entrado en una nueva fase, donde la tecnología y la logística son tan decisivas como la voluntad de resistir.