El desplome del turismo en EE.UU. tras las políticas de Trump: un colapso con consecuencias visibles

El desplome del turismo en EE.UU. tras las políticas de Trump: un colapso con consecuencias visibles
Economía
Empresas y Negocios
2025-11-19
Fuentes
cooperativa.cl www.bbc.com cooperativa.cl www.df.cl elpais.com cooperativa.cl elpais.com elpais.com elpais.com elpais.com elpais.com english.elpais.com elpais.com www.latercera.com

- Caída sostenida de visitantes internacionales en ciudades clave como Las Vegas y Miami.

- Medidas económicas y sociales que han generado incertidumbre y retraimiento del gasto.

- Impacto regional desigual y respuestas diversas desde sectores empresariales y políticos.

El verano de 2025 en Estados Unidos se ha convertido en un escenario de desolación para la industria turística, un sector históricamente robusto que ahora enfrenta una caída sin precedentes. Las Vegas, Miami y Houston reportaron disminuciones significativas en la llegada de turistas internacionales durante los meses centrales del año. Este fenómeno, lejos de ser un episodio aislado, es el resultado de un conjunto de políticas implementadas durante la administración de Donald Trump, que han generado un clima de incertidumbre y temor entre visitantes extranjeros y residentes locales.

Un verano marcado por la ausencia

En Las Vegas, la quinta ciudad más visitada del país, el aeropuerto registró una caída del 6,3% en el flujo de pasajeros en junio respecto al año anterior, mientras que la ocupación hotelera bajó cerca de un 2%. Testimonios como el de Jake Broe, residente local, reflejan una realidad palpable: "Nunca había visto el aeropuerto tan vacío, es realmente extraño". La icónica Strip, que solía vibrar con turistas, ahora exhibe un rostro casi desierto.

Miami y Houston, otros polos turísticos y económicos, no escapan a esta tendencia. En Houston, la baja fue del 20%, atribuida en parte a factores climáticos y a la recuperación tras desastres naturales, pero también a la disminución del interés internacional. En Miami, el primer semestre cerró con 400.000 pasajeros menos, una caída del 1,5% que se siente en restaurantes y comercios.

Políticas que cierran puertas

El origen del declive se remonta a las medidas migratorias y comerciales impulsadas por Trump, que han sido interpretadas como un mensaje de cierre hacia el mundo. Según el World Travel and Tourism Council, Estados Unidos será el único país entre 184 economías en mostrar una caída en ingresos por turismo este año, con una reducción estimada del 22,5% respecto a 2024.

"Esto es una llamada de atención para el gobierno estadounidense", advierte Julia Simpson, presidenta del consejo, subrayando que la percepción de un país menos acogedor ha desalentado a visitantes de Europa, América Latina y Canadá. Este último país, tradicionalmente un socio cercano, ha reducido sus viajes en un 22% y ha visto caer en un 33% el cruce terrestre desde EE.UU.

Voces enfrentadas y consecuencias sociales

Desde el sector empresarial, algunos hoteleros han optado por bajar precios y ofrecer incentivos como estacionamiento gratuito o check-out tardío, intentando mitigar la caída. Sin embargo, para trabajadores como Marcelina Gómez, mesera en Anaheim, la baja en clientes se traduce en menos horas y menos ingresos. "Este verano es bueno, pero no como antes", comenta, reflejando la precarización laboral que acompaña al desplome turístico.

En el ámbito político, la división es clara: mientras sectores conservadores defienden las políticas de seguridad y comercio como necesarias para la soberanía, voces liberales y empresariales advierten sobre el daño económico y social que estas generan. La disputa se extiende a la narrativa pública, donde la seguridad y el control migratorio chocan con la apertura y la globalización.

Constataciones y aprendizajes

La evidencia acumulada muestra que las políticas de Trump han tenido un efecto directo y medible sobre el turismo en EE.UU., afectando no solo la economía sino también la vida cotidiana de comunidades enteras. La caída en la llegada de visitantes internacionales ha expuesto la vulnerabilidad de un sector dependiente de la confianza y la percepción global.

Este episodio invita a una reflexión más profunda sobre el balance entre políticas internas y su impacto en la proyección internacional. La lección para Estados Unidos es clara: cerrar puertas puede proteger ciertos intereses a corto plazo, pero también puede aislar y debilitar sectores clave con consecuencias duraderas.

En definitiva, el verano de 2025 se inscribe como un capítulo de advertencia y aprendizaje para una economía que, en su complejidad, muestra cómo las decisiones políticas reverberan en la vida real, transformando destinos turísticos y afectando a miles de personas que dependen de ellos.