Crisis y control en las Fuerzas Armadas: El narcotráfico, licencias médicas y accidentes que sacuden a la defensa chilena

Crisis y control en las Fuerzas Armadas: El narcotráfico, licencias médicas y accidentes que sacuden a la defensa chilena
Actualidad
Política
2025-11-19
Fuentes
www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.biobiochile.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.elinformadorchile.cl

- Narcotráfico infiltrado en las FF.AA. con detenciones y sumarios que cuestionan la integridad militar.

- Uso indebido de licencias médicas revela un patrón geográfico y un mal manejo institucional.

- Accidente fatal en la FACH y su impacto en la percepción pública y la gestión de la seguridad.

Un terremoto en el interior de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) ha ido revelando, con pausas y tensiones, la profundidad de problemas que hasta hace poco parecían aislados. Desde el hallazgo de narcotráfico en la Fuerza Aérea de Chile (FACH), pasando por el mal uso masivo de licencias médicas en distintas ramas, hasta el trágico accidente aéreo en Campos de Hielo Sur, el sistema de defensa nacional enfrenta una crisis multifacética que pone en jaque su credibilidad y funcionamiento.

Narcotráfico: la mancha que no se borra

En junio de 2025, la detención de seis suboficiales del Ejército en Iquique por tráfico de cocaína expuso la penetración de organizaciones criminales en una institución que se precia de honor y disciplina. La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, calificó el hecho como 'grave' e 'inaceptable', y planteó la necesidad de rotar al personal que resguarda la frontera norte para romper vínculos y evitar la habitualidad que facilita la corrupción.

Poco después, en un vuelo institucional de la FACH fue detectada una maleta con ketamina, lo que detonó una investigación que involucró a cinco exfuncionarios. La polémica escaló cuando se discutió la competencia judicial para el caso: la ministra Delpiano aclaró que no hubo una instrucción presidencial para que la FACH entregue antecedentes al Ministerio Público, sino una colaboración con la justicia ordinaria, y defendió que la investigación inicial se realizara en el tribunal militar, dada la naturaleza del espacio donde ocurrió el delito.

"Las Fuerzas Armadas son parte muy importante de las instituciones de la República... y lo último que quisiéramos es que se extendieran dichos como los narcomilitares o cosas que no corresponden", afirmó Delpiano, reconociendo que, pese a los casos, la cifra de implicados es muy baja respecto a los 70.000 uniformados en el país.

Licencias médicas: un patrón que desnuda grietas

Un informe de la Contraloría General reveló que 2.982 funcionarios de las FF.AA., Carabineros, PDI y Gendarmería hicieron mal uso de licencias médicas, saliendo del país sin autorización. En las FF.AA. se abrieron más de 600 sumarios administrativos, con la ministra Delpiano anunciando que 'habrá muchos casos de destitución'.

El patrón geográfico de estos viajes con licencias se concentra en la Región Metropolitana, Arica y Punta Arenas, zonas fronterizas donde la cercanía con localidades de Perú y Argentina facilita el acceso a especialistas y servicios médicos. La ministra reconoció que esto 'no justifica, pero en parte explica' la conducta, aunque enfatizó que ninguna persona puede salir del país sin permiso, y que las Fuerzas Armadas deben saber dónde están sus funcionarios en todo momento, tanto por seguridad como por inteligencia.

Este episodio no solo refleja un mal manejo administrativo, sino también una vulnerabilidad que podría ser aprovechada para actividades ilícitas o espionaje, según advirtió Delpiano.

El accidente en Campos de Hielo Sur: una tragedia y un desafío

El 16 de octubre, un helicóptero MH-60M Black Hawk de la FACH se accidentó en Campos de Hielo Sur, con un saldo de un piloto fallecido y tres tripulantes heridos fuera de riesgo vital. La ministra Delpiano visitó a los heridos en el hospital de la FACH, destacando el ánimo positivo de las familias y el esfuerzo institucional para esclarecer las causas.

La investigación oficial se divide en dos líneas: un sumario interno y otro a cargo de la justicia militar, buscando determinar qué pudo fallar en una aeronave que estaba en buen estado.

Este accidente ha reavivado el debate sobre las condiciones operativas y la seguridad en las misiones de las Fuerzas Armadas, poniendo en evidencia la tensión entre la misión estratégica y los riesgos inherentes.

Voces en conflicto y desafíos para el futuro

Desde sectores políticos, las críticas al rol de las FF.AA. en regiones como La Araucanía se han intensificado, especialmente en periodos electorales donde 'se amplifican los problemas mucho más', según Delpiano. La ministra ha defendido la reducción de hechos violentos en la zona, pero reconoce que episodios graves como asesinatos a mansalva 'son difíciles y lamentables'.

En paralelo, la ministra ha sido clara en que los cuarteles no deben funcionar como cárceles para exfuncionarios procesados por delitos comunes, subrayando que 'las personas deben ir a la cárcel y no a un recinto militar resguardado', en un intento por preservar la institucionalidad y la confianza pública.

Constataciones y consecuencias

La serie de hechos y revelaciones en los últimos seis meses ha dejado en claro que las Fuerzas Armadas chilenas enfrentan desafíos estructurales que trascienden casos aislados. La infiltración del narcotráfico, el mal uso de licencias médicas y las fallas en protocolos de seguridad son síntomas de una crisis de control interno y supervisión.

Sin embargo, también es evidente el esfuerzo institucional por investigar, sancionar y prevenir, con la ministra Delpiano asumiendo un rol activo en la fiscalización y en la propuesta de reformas legales para otorgar mayores atribuciones de control.

El futuro de las FF.AA. dependerá de la capacidad del Estado para equilibrar la seguridad, la transparencia y la eficacia operativa, mientras enfrenta una opinión pública cada vez más exigente y desconfiada.

En este escenario, la historia de la defensa nacional chilena se escribe hoy con episodios de tragedia, escándalo y también de búsqueda de renovación, en un coliseo donde los actores principales luchan por preservar la honra y la estabilidad de una institución clave para el país.