
A tres semanas del balotaje presidencial, José Antonio Kast se mantiene en la cima de las preferencias según el Panel Ciudadano publicado el 9 de agosto de 2025. Esta estabilidad, tras semanas de fluctuaciones, confirma una consolidación de su base electoral, pero no sin tensiones internas que revelan un electorado de derecha en plena recomposición.
En paralelo, Evelyn Matthei ha logrado detener su caída y sumar tres puntos en las encuestas, un avance que sorprende a varios analistas y que pone en evidencia un reagrupamiento de sectores tradicionalmente más moderados o pragmáticos dentro de la derecha.
Este escenario no es simplemente una disputa numérica: representa una batalla de visiones y estilos dentro del sector. Kast, con un discurso más duro y conservador, ha capitalizado el descontento con el statu quo y la demanda de orden, especialmente en regiones con altos índices de inseguridad y preocupación social. Matthei, en cambio, apela a una narrativa de experiencia y pragmatismo, buscando atraer a electores indecisos y a aquellos que temen un giro demasiado radical.
“La derecha está en un momento de redefinición, donde la unidad es clave pero difícil,” señala el politólogo Rodrigo Fernández. “Kast moviliza emociones fuertes en su base, pero Matthei representa una opción más conciliadora para sectores empresariales y urbanos.”
Desde la perspectiva regional, el liderazgo de Kast se sostiene con fuerza en zonas del sur y la macrozona norte, donde las demandas por seguridad y control social son más acuciantes. Por su parte, Matthei ha recuperado terreno en la Región Metropolitana y en sectores del centro-sur, donde el electorado es más sensible a temas económicos y estabilidad institucional.
Ciudadanos consultados expresan una mezcla de esperanza y preocupación: “Kast representa el cambio que muchos queremos, pero también genera miedo por su estilo,” comenta una votante de Concepción. Otro consultado desde Santiago afirma: “Matthei es más predecible, pero no sabemos si puede entusiasmar realmente.”
En este juego de tensiones, los partidos políticos de derecha enfrentan un dilema estratégico. La fragmentación amenaza con dispersar votos en una elección donde cada punto porcentual es vital. La negociación para un eventual apoyo mutuo o la definición de candidaturas únicas podría marcar la diferencia en la contienda final.
El 9 de agosto, el Panel Ciudadano evidenció estas dinámicas con cifras claras: Kast crece un punto en la segunda vuelta frente a Jara, mientras que Matthei recupera tres puntos frente al mismo competidor. Estas cifras reflejan que la campaña aún está lejos de definirse y que la derecha chilena se enfrenta a un desafío interno que podría tener consecuencias más allá de noviembre.
En conclusión, la disputa entre Kast y Matthei no solo es una competencia electoral, sino un espejo de las tensiones y dilemas que atraviesa la derecha chilena en pleno 2025. La consolidación de Kast y la recuperación de Matthei muestran un sector que busca definirse entre el orden y la moderación, entre el cambio radical y la continuidad. La elección que se acerca no solo decidirá un presidente, sino el rumbo político y social que tomará Chile en los próximos años.