Recuperan cuerpos de cinco turistas en Torres del Paine: La tragedia que expone desafíos en la seguridad y gestión de parques nacionales

Recuperan cuerpos de cinco turistas en Torres del Paine: La tragedia que expone desafíos en la seguridad y gestión de parques nacionales
Actualidad
Conflictos sociales
2025-11-19
Fuentes
www.latercera.com www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com elpais.com www.elinformadorchile.cl www.latercera.com www.df.cl cambio21.cl cooperativa.cl www.elinformadorchile.cl www.latercera.com www.latercera.com www.elinformadorchile.cl

- Cinco turistas extranjeros fallecidos tras tormenta en Torres del Paine.

- Rescate complejo en condiciones climáticas extremas.

- Debate abierto sobre protocolos y responsabilidades en parques nacionales.

Una tragedia anunciada. El lunes 17 de noviembre, cinco turistas extranjeros perdieron la vida en el sector Los Perros del Parque Nacional Torres del Paine, uno de los destinos más emblemáticos y exigentes del turismo de aventura en Chile. La recuperación de sus cuerpos se concretó este miércoles 19 de noviembre, tras un operativo aéreo coordinado entre la Fuerza Aérea de Chile (FACh), el Ejército y Carabineros.

El rescate se realizó en medio de condiciones climáticas adversas, con un helicóptero Bell-412 que despegó desde Punta Arenas, haciendo escala técnica en Puerto Natales y culminando en el Destacamento Acorazado N°5 “Lanceros”. La operación contó con la autorización de la Fiscalía, lo que permitió avanzar en los procesos legales y logísticos para la repatriación de las víctimas.

Por otro lado, Carabineros rescató a cuatro sobrevivientes con lesiones en el campamento Dickson, entre ellos un estadounidense, un chileno, un australiano y una persona cuya nacionalidad aún no ha sido confirmada. Estos fueron trasladados al Hospital de Puerto Natales para su atención médica.

Un choque de perspectivas: Seguridad, turismo y responsabilidad estatal

La tragedia ha abierto un intenso debate en diversos ámbitos. Desde la perspectiva gubernamental y de las autoridades del Parque Nacional, se destaca la complejidad de las condiciones climáticas en la zona, que pueden cambiar abruptamente y dificultar las labores de rescate y prevención. “Torres del Paine es un territorio natural de alta montaña, donde las condiciones son impredecibles y exigen preparación y respeto por parte de los visitantes,” afirmó un representante de la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

En contraste, sectores del mundo del turismo y organizaciones de defensa de los derechos de los visitantes critican la falta de protocolos claros y efectivos para la prevención y manejo de emergencias. “No basta con advertencias; es necesario implementar sistemas de monitoreo en tiempo real y mejorar la infraestructura para la seguridad de quienes se aventuran en el parque,” señaló un experto en turismo de aventura.

Desde la comunidad local, el impacto es doble: la tragedia enluta a la región y pone en tensión la economía basada en el turismo. Algunos habitantes expresan preocupación por la presión creciente sobre el parque y la necesidad de equilibrar la conservación ambiental con la seguridad y la actividad económica.

Consecuencias visibles y verdades ineludibles

Esta tragedia desnuda la vulnerabilidad de un modelo turístico que, si bien aporta al desarrollo regional, enfrenta límites claros cuando la naturaleza impone su ley. Cinco vidas se perdieron en un escenario donde la combinación de factores climáticos, falta de preparación y quizás insuficientes medidas preventivas confluyeron fatalmente.

El rescate y la repatriación de las víctimas han cerrado una etapa, pero abren interrogantes sobre qué se hará para evitar que hechos similares se repitan. La discusión sobre responsabilidades, inversión en infraestructura, capacitación y regulación se ha instalado con fuerza en la agenda pública.

En definitiva, la tragedia en Torres del Paine es un llamado a la reflexión profunda sobre cómo Chile gestiona sus tesoros naturales y protege a quienes los visitan. No es solo una historia de pérdida, sino un espejo que muestra la urgencia de repensar la convivencia entre naturaleza, turismo y seguridad.

Fuentes consultadas incluyen comunicados oficiales de la Fuerza Aérea de Chile, CONAF, testimonios de expertos en turismo y reportes de Carabineros y Fiscalía.