Chile en la encrucijada electoral: ¿Unidad o fragmentación en la derecha? - La batalla por la hegemonía conservadora pone a la derecha liberal contra la pared

Chile en la encrucijada electoral: ¿Unidad o fragmentación en la derecha? - La batalla por la hegemonía conservadora pone a la derecha liberal contra la pared
Actualidad
Política
2025-11-19
Fuentes
www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.df.cl www.df.cl www.latercera.com ellibero.cl ellibero.cl

- División profunda entre derecha liberal y derecha extrema.

- Evelyn Matthei y José Antonio Kast como protagonistas de un duelo por la hegemonía.

- Presión ideológica que redefine alianzas y discursos en la antesala presidencial.

Chile vive una batalla que trasciende las urnas y se instala en el alma misma de la derecha política. A cinco meses de la elección presidencial, el duelo entre Evelyn Matthei, abanderada de la derecha liberal, y José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, se ha convertido en una pugna por definir no solo un candidato, sino el rumbo ideológico y estratégico del sector.

La derecha liberal: un espacio en crisis

La corriente liberal, que fue clave en la transición democrática y que llevó a Sebastián Piñera dos veces a La Moneda, hoy enfrenta una encrucijada profunda. "La derecha extrema nos cataloga como tibios y cobardes, de negociar con la izquierda y de rendirnos frente a nuestras propias convicciones", reconoce un dirigente liberal, evidenciando la presión que sienten frente a un sector conservador que no les perdona concesiones ni diálogo.

Evópoli, el principal bastión liberal, con poco más de 16 mil militantes, se debate entre mantener su identidad y adaptarse a un escenario donde las posturas más duras ganan terreno. El partido ha tenido un desempeño discreto en urnas, pero su influencia se extiende en centros de pensamiento y en figuras claves como Ignacio Briones y Hernán Larraín Matte.

La derecha dura: una ofensiva sin pausa

Por su parte, el Partido Republicano y sus aliados nacional libertarios han capitalizado la crisis de seguridad, la migración irregular y la percepción de ingobernabilidad para consolidar un discurso de mano dura y rechazo al diálogo con la izquierda.

Arturo Squella, presidente republicano, afirma que el principal atributo de Kast es "el coraje para hacer lo que hay que hacer si llega a la Presidencia" y critica la falta de claridad de Matthei en su electorado.

Esta derecha dura no solo cuestiona a sus adversarios externos, sino que también apunta a reemplazar a las derechas tradicionales, lo que pone en jaque la supervivencia de Chile Vamos.

Matthei: entre la tradición y la adaptación

Evelyn Matthei, con un pasado ligado a la derecha tradicional y liberal, ha debido endurecer su discurso, especialmente en seguridad, para contener la fuga de votos hacia Kast. Su postura en temas sensibles como el aborto y el reconocimiento de las muertes del Golpe de Estado ha generado tensiones internas y críticas de sectores liberales y conservadores.

Su coordinador programático, Juan Luis Ossa, sostiene que la disputa no es tanto entre liberales y conservadores, sino entre experiencia y experimentación, gobernabilidad e ingobernabilidad.

El electorado y la fragmentación

El análisis de Josefina Araos, investigadora del IES, apunta a que el quiebre no se expresa claramente en términos ideológicos para el electorado, que busca políticos con proyectos consistentes y respuestas a demandas concretas.

Sin embargo, la fragmentación opositora y las disputas internas en la derecha complican la posibilidad de construir mayorías sólidas y estables.

Consecuencias y verdades ineludibles

Esta contienda pone en evidencia una derecha chilena en crisis de identidad y estrategia, que debe decidir si se adapta a la polarización o busca un camino de centro más dialogante. La presión de los sectores más radicales ha modificado discursos y alianzas, tensionando la convivencia interna.

La fragmentación y la polarización, lejos de ofrecer certezas, auguran un escenario electoral incierto y con riesgos para la gobernabilidad futura. La eventual segunda vuelta entre Matthei y Kast no solo será un choque personal, sino un referéndum sobre el modelo de derecha que Chile quiere y necesita.

En definitiva, la derecha liberal enfrenta una encrucijada que definirá no solo su destino electoral, sino también el rumbo político del país en los próximos años.

---

Fuentes: análisis de La Tercera, declaraciones de actores políticos, estudios del IES y CEP, entrevistas con expertos y dirigentes políticos.