Codelco reestructura El Teniente tras tragedia: ¿un cambio necesario o un gesto simbólico?

Codelco reestructura El Teniente tras tragedia: ¿un cambio necesario o un gesto simbólico?
Actualidad
Empresas y Negocios
2025-11-19
Fuentes
cooperativa.cl www.df.cl cooperativa.cl www.df.cl cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.df.cl www.latercera.com cooperativa.cl cambio21.cl www.df.cl www.latercera.com

- Salida del gerente general Andrés Music tras accidente fatal.

- Nombramiento interino de Claudio Sougarret para retomar operaciones.

- Debate sobre responsabilidades y seguridad minera en el epicentro del cobre chileno.

El 31 de julio de 2025, un trágico accidente en la división El Teniente de Codelco se cobró la vida de seis mineros, marcando uno de los episodios más dolorosos en la historia reciente de la minería estatal chilena. Desde entonces, la empresa ha estado en el ojo público, enfrentando la presión para esclarecer causas, mejorar protocolos y recuperar la confianza social.

El 11 de agosto, Codelco anunció la salida de Andrés Music, gerente general de El Teniente, cargo que ocupaba desde hacía más de 15 años. La estatal fue enfática en señalar que esta decisión 'no responde a la asignación de alguna responsabilidad', sino que busca focalizar esfuerzos en la ejecución del Plan de Retorno Seguro y Gradual. La presidencia ejecutiva nombró a Claudio Sougarret, gerente de Operaciones, como gerente interino, con la misión de restablecer operaciones bajo estrictas condiciones de seguridad.

Este relevo ha generado un debate que trasciende la esfera corporativa. Desde una perspectiva política, sectores de oposición han cuestionado la falta de sanciones directas y la ausencia de cambios estructurales profundos, interpretando la salida de Music como un acto simbólico que no aborda las falencias en la gestión de riesgos y seguridad minera.

“La tragedia no puede quedar en un simple cambio de nombres; se requieren reformas reales en la cultura y supervisión de la minería estatal,” señaló un diputado de oposición en una sesión parlamentaria semanas después del accidente.

Por otro lado, el oficialismo y representantes de la empresa han defendido la medida, enfatizando que la salida de Music fue una decisión consensuada que busca dar un nuevo impulso a la división, sin atribuir culpas prematuras antes del cierre de las investigaciones. “Claudio Sougarret tiene la experiencia y compromiso para llevar adelante un retorno seguro y gradual, que es la prioridad hoy,” afirmó un vocero de Codelco.

En la región de O’Higgins, donde se ubica El Teniente, la comunidad minera y sus familias viven una tensión palpable. Por un lado, el duelo y la exigencia de justicia; por otro, la incertidumbre sobre el futuro laboral y la seguridad en las faenas. Organizaciones sindicales han llamado a fortalecer la participación de los trabajadores en la toma de decisiones relacionadas con seguridad, criticando la gestión centralizada y la falta de transparencia previa al accidente.

Históricamente, El Teniente ha sido un símbolo del desarrollo económico chileno y un referente en minería subterránea, pero también un escenario de conflictos laborales y tragedias que han marcado la agenda pública. Esta última crisis reabre el debate sobre la capacidad de Codelco para modernizarse y garantizar condiciones dignas y seguras para sus operarios.

Cinco meses después del accidente, las investigaciones oficiales siguen en curso, mientras la empresa avanza en la implementación del Plan de Retorno Seguro, que prioriza la gradualidad y el cumplimiento riguroso de normas de seguridad. Sin embargo, la herida social permanece abierta y la presión por reformas estructurales crece desde distintos sectores.

En conclusión, la salida de Andrés Music y el nombramiento de Claudio Sougarret no solo representan un cambio en la administración de El Teniente, sino que también simbolizan la encrucijada en que se encuentra la minería estatal chilena: entre la necesidad urgente de mejorar la seguridad y la gestión, y la exigencia ciudadana de responsabilidad y transparencia. La tragedia ha expuesto debilidades que no pueden ser resueltas con gestos administrativos, sino con transformaciones profundas que incluyan a trabajadores, comunidades y autoridades.

Las voces disonantes y los cuestionamientos plantean un escenario donde la reconstrucción de la confianza será tan compleja como necesaria, y donde el desafío de Codelco es demostrar que puede aprender de la tragedia para evitar que se repita.

---

Fuentes: Cooperativa.cl (11/08/2025), declaraciones parlamentarias, entrevistas sindicales regionales, informes de Codelco.