Matthei recupera terreno en la carrera presidencial: ¿un giro inesperado o la calma antes de la tormenta?

Matthei recupera terreno en la carrera presidencial: ¿un giro inesperado o la calma antes de la tormenta?
Actualidad
Política
2025-11-19
Fuentes
www.df.cl cambio21.cl www.elinformadorchile.cl www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.df.cl www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com radio.uchile.cl www.latercera.com

- Recuperación notable de Evelyn Matthei en las encuestas tras semanas difíciles.

- Contrastes profundos entre las fuerzas políticas y sus estrategias en la recta final.

- Impacto regional y social que revela las tensiones latentes en el electorado chileno.

Un pulso político en movimiento. Tras meses de incertidumbre y fluctuaciones, Evelyn Matthei ha escalado del cuarto al tercer lugar en las preferencias presidenciales según la encuesta Cadem de agosto 2025, dejando atrás a Franco Parisi y consolidándose como la carta fuerte de Chile Vamos. Este fenómeno, aunque inesperado para algunos, no es un simple dato estadístico: representa la dinámica cambiante de un electorado cansado y fragmentado, dispuesto a reconsiderar opciones en una campaña que se acerca a su etapa decisiva.

La cronología de un ascenso con matices. Desde mediados de 2025, Matthei enfrentó semanas complejas marcadas por una baja en su intención de voto y críticas internas. Sin embargo, la incorporación de figuras clave como el empresario Juan Sutil y el senador Juan Antonio Coloma a su comando ha coincidido con un repunte de cinco puntos porcentuales en su respaldo. “Este giro no es casualidad, refleja un trabajo estratégico y una respuesta a la demanda de estabilidad que busca parte del electorado,” señala un analista político consultado por diversos medios.

Perspectivas encontradas en el espectro político. Mientras el oficialismo observa con cautela el crecimiento de Matthei, Jeannette Jara, candidata del pacto gobernante, ha sufrido una caída de cinco puntos, situándose en segundo lugar. Para sectores de izquierda, esta baja es interpretada como un reflejo de la desconexión con ciertos segmentos sociales, mientras que voces conservadoras advierten que la dispersión del voto puede favorecer a José Antonio Kast, quien mantiene el primer lugar con un 28% pero también ha experimentado una leve baja.

El impacto regional y social: un electorado en tensión. Más allá de los números, la recuperación de Matthei pone en evidencia las tensiones sociales y económicas que atraviesan distintas zonas del país. En regiones tradicionalmente conservadoras, su mensaje ha encontrado eco, mientras que en sectores urbanos y jóvenes persisten dudas y demandas insatisfechas. Estudios recientes del OCEC UDP señalan que la precariedad laboral y la desigualdad siguen siendo focos críticos, especialmente para mujeres y jóvenes de quintiles bajos, un electorado clave que aún no define su voto.

Verdades que emergen y consecuencias a futuro. La campaña presidencial chilena de 2025 no se define solo por encuestas, sino por la capacidad de cada candidato de conectar con las complejidades del país. La recuperación de Matthei no es un fenómeno aislado, sino parte de una narrativa más amplia donde la volatilidad política refleja la incertidumbre social. Las cifras de Cadem muestran un electorado dividido, donde ningún candidato logra una mayoría clara a menos de un mes del cierre de inscripciones. Esto augura una contienda reñida, con escenarios abiertos y la posibilidad de alianzas o sorpresas en la recta final.

En definitiva, la historia de este pulso electoral es un recordatorio de que en política, como en el coliseo, cada movimiento puede alterar el destino, y el público observa atento, consciente de que la tragedia o el triunfo están aún por escribirse.