Reapertura parcial de El Teniente: Codelco reintegra a 2.480 mineros tras tragedia minera

Reapertura parcial de El Teniente: Codelco reintegra a 2.480 mineros tras tragedia minera
Actualidad
Conflictos sociales
2025-11-19
Fuentes
cooperativa.cl www.df.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com

- Reinicio gradual de operaciones bajo estrictos protocolos de seguridad.

- Tensiones abiertas entre sindicatos, autoridades y empresa por condiciones laborales.

- Fiscalización intensa y cuestionamientos sobre la gestión de riesgos en la minera estatal.

El 10 de agosto de 2025, Codelco anunció la reapertura parcial de la mina El Teniente, permitiendo que 2.480 trabajadores retomaran sus labores tras el grave accidente que paralizó gran parte de la faena. Este reinicio, autorizado por la Dirección del Trabajo y el Sernageomin, se ha llevado a cabo en sectores específicos como Pilar Norte, Panel Esmeralda y Pacífico Superior, mientras que áreas como Recursos Norte y Andesita permanecen paralizadas.

La empresa estatal implementó un plan especial de retorno que incluye jornadas de reflexión al inicio de cada turno para informar sobre protocolos de seguridad y medidas de apoyo. Además, se establecieron sistemas de control de presencia, revisión de equipos de protección y monitoreo constante de la sismicidad para evitar nuevos incidentes.

Este proceso no ha estado exento de controversias. Desde el mundo sindical, José Morales, dirigente de uno de los sindicatos afectados, señaló: "La seguridad no puede ser un discurso, debe ser una realidad palpable en cada rincón de la mina". Esta voz refleja la preocupación latente entre los trabajadores, quienes demandan garantías claras y participación activa en las decisiones que afectan sus condiciones laborales.

Por su parte, las autoridades han enfatizado la importancia de ceñirse a criterios técnicos para la reapertura. El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, afirmó que "la normativa es clara y la autorización se basa en parámetros de seguridad estrictos", destacando la fiscalización constante que incluye a Sernageomin, la Dirección del Trabajo, la Fiscalía y otros organismos.

Desde la perspectiva regional, la reapertura parcial es vista como un respiro para la economía local, que depende en gran medida de la actividad minera. Sin embargo, expertos en seguridad industrial advierten que "la recuperación debe ser paulatina y acompañada de una revisión profunda de las causas del accidente", para evitar que la tragedia se repita.

La Comisión Interna Investigadora de Codelco continúa sesionando para esclarecer los hechos que provocaron el accidente, mientras se mantiene una vigilancia estrecha sobre la evolución de las condiciones laborales y de seguridad.

En síntesis, la reapertura parcial de El Teniente representa un escenario complejo donde convergen la urgencia económica, la legítima preocupación por la seguridad de los trabajadores y la presión política por mostrar avances. La tensión entre estos actores configura un drama de múltiples capas, donde el futuro de la minería estatal chilena se juega entre la tragedia reciente y la esperanza de una gestión más responsable.

El desafío que enfrenta Codelco y las autoridades no es solo técnico, sino profundamente humano: reconstruir la confianza perdida y garantizar que el sacrificio de quienes sufrieron la tragedia no sea en vano.

La verdad que emerge es clara: la seguridad minera debe dejar de ser un compromiso formal para transformarse en una práctica cotidiana y vigilada. Las consecuencias visibles hasta ahora muestran que sin un cambio profundo, la historia puede repetirse y la minería chilena, con todo su peso económico y social, seguirá enfrentando tragedias evitables.