Divisiones y estrategias en la campaña de Jara: confrontación directa versus propuesta ciudadana

Divisiones y estrategias en la campaña de Jara: confrontación directa versus propuesta ciudadana
Actualidad
Política
2025-11-19
Fuentes
www.latercera.com www.df.cl elpais.com www.latercera.com www.df.cl elpais.com www.elinformadorchile.cl www.elinformadorchile.cl ellibero.cl elpais.com www.latercera.com elpais.com www.latercera.com

- Choque interno entre los principales asesores de Jara sobre la estrategia de campaña.

- Confrontación frontal contra Kast versus una imagen propositiva y conciliadora.

- Tensión por la participación en el programa de streaming de Parisi, con riesgos y oportunidades.

En el escenario electoral chileno, la campaña de segunda vuelta de Jeannette Jara (PC) se ha convertido en un campo de batalla no solo contra su adversario, José Antonio Kast, sino también internamente, donde las diferencias estratégicas han quedado al descubierto.Desde los primeros días de campaña tras la primera vuelta, el comando oficialista ha adoptado un tono mucho más confrontacional hacia Kast, impulsado principalmente por el sociólogo independiente Darío Quiroga, jefe de campaña y arquitecto de la estrategia desde la fase inicial. Quiroga ha apostado por una ofensiva directa, buscando emplazar públicamente a Kast, acusándolo incluso de colusión empresarial vinculada a casos emblemáticos que marcaron al país, como el de las farmacias y los pollos. Esta táctica busca desgastar al candidato republicano y movilizar a los sectores más críticos de la oposición.

Sin embargo, esta línea no ha sido unánime dentro del comando. Ricardo Solari (PS), exministro y una figura clave en la exitosa campaña del plebiscito de 2023, ha manifestado su resistencia a esta confrontación personalizada. Para Solari, la apuesta debe estar en mostrar a Jara como una líder propositiva y capaz de tender puentes, buscando ampliar el espectro electoral con un discurso que no polarice en exceso.“Él ya está ahí, no es necesario que dé un paso al frente”, comentan fuentes cercanas al comando sobre la posición de Solari, quien ha optado por un rol más discreto y asesor desde bambalinas.

La pugna entre estas visiones ha generado un debate interno sobre cómo equilibrar la agresividad política con la necesidad de construir una imagen inclusiva y atractiva para los votantes indecisos o de centro. En ese sentido, algunas voces dentro del equipo proponen una estrategia híbrida que combine la crítica frontal con propuestas concretas y un trabajo de integración, como la iniciativa “Sumando Chile Cambia”, que busca incorporar ideas de candidaturas que no llegaron al balotaje, incluyendo la devolución del IVA en medicamentos y planes oncológicos.

Un elemento adicional que ha encendido la controversia es la decisión de Jara de participar en el programa de streaming “Bad Boys”, conducido por Franco Parisi, quien obtuvo un sorprendente 20% en la primera vuelta y cuyo electorado se ha convertido en un objetivo clave para ambos candidatos.La participación de Jara en ese espacio, que Parisi ha ofrecido transmitir también en Mega, plantea riesgos de “encerronas” mediáticas y manipulaciones, según algunos en el oficialismo, pero también representa una oportunidad para captar votos del expresidenciable.

Las reacciones en la arena política y social han sido diversas. Mientras figuras como la diputada Pamela Jiles ven con buenos ojos la iniciativa, otros actores del oficialismo, como Carolina Tohá (PPD), reconocen la habilidad de Jara para manejarse en estos espacios, pero advierten que Parisi buscará usar la plataforma para desestabilizar y controlar el ritmo de la campaña.“Parisi va a hacer bailar a todos a su ritmo y ahí es importante tomar las cosas en su justa medida”, señala Tohá, reflejando la cautela que permea en el oficialismo.

Este choque de estrategias y perspectivas revela las tensiones que atraviesan la candidatura oficialista en un contexto electoral marcado por la fragmentación y la incertidumbre. La confrontación directa contra Kast puede movilizar a sectores movilizados y críticos, pero también corre el riesgo de alejar a votantes moderados o indecisos. Por otro lado, una imagen propositiva y conciliadora puede ampliar el espectro electoral, pero podría diluir la fuerza del mensaje y la capacidad de marcar diferencias claras.

En definitiva, la campaña de Jara se enfrenta a un desafío doble: disputar la presidencia en un balotaje complejo y, al mismo tiempo, resolver las tensiones internas que podrían afectar su capacidad para consolidar una narrativa coherente y efectiva. La decisión sobre qué estrategia predominará en las próximas semanas será clave para el desenlace de esta contienda que ya se perfila como una de las más reñidas y polarizadas en la historia reciente de Chile.

Fuentes: La Tercera, entrevistas exclusivas con miembros del comando de Jeannette Jara, análisis político de expertos en comunicación electoral.