Kast impulsa la movilización territorial en la derecha: un desafío que intenta evitar la fractura interna

Kast impulsa la movilización territorial en la derecha: un desafío que intenta evitar la fractura interna
Actualidad
Política
2025-11-19
Fuentes
www.latercera.com www.latercera.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl elpais.com elpais.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com

- Coordinación territorial acelerada: Kast convoca a alcaldes y gobernadores a un despliegue en terreno clave.

- Tensiones internas visibles: designaciones en RN generan cuestionamientos, mientras UDI y PSC se alinean.

- Estrategia de unidad con diversidad: integración de sectores tradicionales, republicanos y libertarios en un escenario fragmentado.

La campaña de José Antonio Kast para la segunda vuelta presidencial ha entrado en una fase decisiva, en la que la movilización territorial se ha convertido en el eje central de su estrategia. El 19 de noviembre de 2025, el candidato del Partido Republicano sostuvo reuniones simultáneas con gobernadores regionales y más de 50 alcaldes de Chile Vamos y fuerzas afines, en un esfuerzo por ordenar un despliegue en terreno que permita capitalizar el apoyo electoral en las próximas semanas.

“Para que yo gane, ustedes tienen que dejar los pies en la calle”, fue el mensaje directo que Kast lanzó a los jefes comunales, subrayando la importancia del activismo local en un proceso electoral que se juega en cada territorio.

Un mapa de alianzas y roces

Este impulso territorial no está exento de tensiones internas. Mientras la UDI y el Partido Social Cristiano (PSC) muestran un respaldo cohesionado, con figuras como Eduardo Cretton y Judith Marín designadas como enlaces clave, en Renovación Nacional (RN) la designación de Luis Pardo ha generado cuestionamientos públicos y privados. Algunos sectores consideran que la presencia de rostros ligados a candidaturas previas, como la de Evelyn Matthei, podría ser un lastre para la campaña.

“Kast no necesita rostros de Chile Vamos, que fueron un lastre para Matthei”, se lee en mensajes internos de RN, reflejando un debate abierto sobre la identidad y liderazgo dentro de la coalición.

Por su parte, la coalición mantiene la necesidad de mostrarse unida frente a la candidata de izquierda, Jeannette Jara, en una elección que el comando define como un plebiscito entre dos modelos de sociedad.

El desafío de la coordinación en un campo fragmentado

La campaña de Kast ha tenido que navegar entre la derecha tradicional, el Partido Republicano y las fuerzas libertarias, además de intentar acercamientos al populista Franco Parisi, cuyo Partido de la Gente representa un actor electoral significativo, especialmente en regiones del norte.

En las últimas semanas, el comando ha sostenido reuniones con economistas y líderes de diversos sectores para diseñar una estrategia programática que integre estas distintas visiones. El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, ha destacado la necesidad de avanzar con rapidez y coordinación, reconociendo que quedan apenas tres semanas para la elección.

“Hoy día estamos todos detrás de la candidatura de José Antonio Kast y la coordinación es fundamental”, afirmó Squella, subrayando que el trabajo de comandos ya está en marcha para desplegar apoderados y equipos desde Arica a Punta Arenas.

Voces desde el territorio y la ciudadanía

En regiones como La Araucanía y Los Ríos, donde Kast ha concentrado su campaña, el apoyo se siente con fuerza, pero también se perciben desafíos derivados de la violencia y la inseguridad, temas que el candidato ha puesto en el centro de su discurso.

Sin embargo, la movilización territorial no está exenta de críticas. Algunos alcaldes y actores sociales advierten que la presión para salir a la calle puede generar desgaste y fracturas internas, especialmente en comunas donde la derecha no tiene mayoría clara.

Además, la relación con sectores libertarios y populistas sigue siendo un terreno delicado, con negociaciones en curso que podrían definir la amplitud del respaldo que Kast logre articular.

Constataciones y consecuencias

La estrategia de José Antonio Kast para la segunda vuelta evidencia la complejidad de articular un bloque de derecha que, aunque mayoritario en votos, está fragmentado en identidades y agendas. La convocatoria masiva a alcaldes y gobernadores busca traducir ese apoyo en votos efectivos, pero también pone en evidencia las tensiones internas que podrían pasar factura si no se manejan con cuidado.

El despliegue territorial es, sin duda, un desafío mayúsculo que marcará el rumbo de esta campaña. La capacidad de cohesionar a sus aliados, gestionar las diferencias y mantener la disciplina en terreno será clave para que Kast pueda sostener la narrativa de cambio y esperanza que ha promovido desde el inicio.

En definitiva, la campaña se juega no solo en las urnas, sino en las calles y municipios donde se definirá si la derecha logra consolidar un frente unido o si las disputas internas terminan erosionando su fuerza electoral.

---

Fuentes: La Tercera, El País Chile, declaraciones oficiales del comando de José Antonio Kast.