
El sábado 20 de septiembre de 2025, a las 05:15 horas, un bus interurbano de la empresa Norte Azul volcó en el kilómetro 784 de la Ruta 5 Norte, en la comuna de Copiapó, dejando un saldo de cuatro personas fallecidas y un número aún indeterminado de heridos, algunos de gravedad.
El vehículo, que viajaba desde Iquique con destino a Santiago, transportaba a 60 pasajeros. Tras perder el control por causas que aún se investigan, el bus volcó hacia un costado de la calzada, provocando una tragedia que ha conmocionado a la Región de Atacama y puesto en el centro del debate la seguridad vial en las principales rutas nacionales.
"En el bus viajaban 60 personas, y lamentablemente cuatro de ellas fallecieron en el lugar. Hay múltiples heridos, algunos con lesiones graves", confirmó el capitán Danny Espinoza, comisario de servicio de la 2° Comisaría de Copiapó. Bomberos, Carabineros, SAMU y la concesionaria de la ruta acudieron rápidamente al lugar para asistir a las víctimas.
Desde la empresa Norte Azul, se ha señalado que el conductor perdió el control por razones aún no esclarecidas, mientras que autoridades locales y organizaciones de usuarios han puesto en cuestión el estado de conservación y señalización de la ruta, especialmente en sectores críticos como el kilómetro 784, donde se produjo el accidente.
"Este accidente desnuda la urgencia de mejorar las condiciones de seguridad en la Ruta 5 Norte, que soporta un intenso flujo vehicular y donde los estándares no siempre cumplen con las exigencias", afirmó un representante de la Asociación Nacional de Usuarios de Transporte Interurbano (ANUTI).
Por otro lado, sectores políticos han aprovechado la tragedia para reavivar el debate sobre la regulación del transporte de pasajeros y la fiscalización del cumplimiento de normas de seguridad, con voces que reclaman mayor control estatal y sanciones ejemplares para las empresas que no garantizan la seguridad de sus pasajeros.
La Región de Atacama, ya golpeada por desafíos socioeconómicos, enfrenta ahora el costo humano y emocional de esta tragedia. Familias enteras han quedado marcadas por la pérdida y el trauma, mientras que servicios de salud locales han debido reforzar su capacidad para atender a los heridos.
"Es una herida profunda para nuestra comunidad. No podemos normalizar estos accidentes que se repiten con demasiada frecuencia", expresó una dirigente vecinal de Copiapó.
La Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros está a cargo de esclarecer las causas exactas del volcamiento, analizando factores como la velocidad, condiciones del vehículo, estado de la ruta y posibles fallas humanas o mecánicas. Hasta el momento, no se han descartado hipótesis sobre fatiga del conductor o fallas en el mantenimiento del bus.
Este accidente se suma a una preocupante serie de siniestros viales en las principales carreteras chilenas durante 2025, que han dejado un saldo significativo de víctimas fatales y heridos. La discusión sobre la seguridad vial, la infraestructura y la regulación del transporte sigue abierta, con demandas crecientes de la sociedad civil y expertos en materia de prevención.
La tragedia en la Ruta 5 Norte evidencia, una vez más, que la seguridad vial en Chile sigue siendo un desafío pendiente. La multiplicidad de actores involucrados —empresas de transporte, autoridades, usuarios y comunidad— revela tensiones y responsabilidades compartidas que no pueden soslayarse.
Cuatro muertes y decenas de heridos son un saldo que impone una reflexión profunda sobre las políticas públicas, la fiscalización y la cultura de prevención en las carreteras.
Mientras la investigación avanza, el país observa con atención y dolor, esperando que esta tragedia no quede en un mero número estadístico, sino que impulse cambios concretos que eviten futuras pérdidas humanas en las rutas nacionales.
---
Fuentes: BioBioChile, Atacama Noticias, Cooperativa.cl, El Informador Chile.
2025-10-01