Trump firma ley que obliga a publicar archivos de Epstein: un giro inesperado en la sombra del poder

Trump firma ley que obliga a publicar archivos de Epstein: un giro inesperado en la sombra del poder
Internacional
Estados Unidos
2025-11-19
Fuentes
www.latercera.com www.latercera.com cambio21.cl elpais.com elpais.com cooperativa.cl cooperativa.cl www.bbc.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com elpais.com www.latercera.com

- Presión bipartidista para revelar documentos secretos.

- Conflicto interno en el Partido Republicano y tensiones con Trump.

- Voces de víctimas que desafían el silencio desde el Capitolio.

El presidente Donald Trump firmó finalmente la ley que obliga a su administración a publicar los archivos relacionados con Jeffrey Epstein, el millonario condenado por delitos sexuales y cuya red de explotación ha sacudido la política y la justicia estadounidense durante años. La Cámara de Representantes aprobó el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, y el Senado lo respaldó por unanimidad, allanando el camino para la firma presidencial el 19 de noviembre de 2025.

Este acto, lejos de ser una mera formalidad, representa un punto de inflexión en una historia cargada de presiones políticas, silencios incómodos y disputas internas. Trump, quien durante años se resistió a divulgar los documentos, cedió ante la creciente presión de su propio partido y de un Congreso que ya no podía ignorar las demandas de transparencia.

Un tablero político en ebullición

La ley exige que el Departamento de Justicia publique todos los archivos y comunicaciones relacionadas con Epstein, incluyendo detalles sobre la investigación de su muerte en prisión en 2019. Solo se exceptúan fragmentos que puedan revelar la identidad de menores o procesos judiciales en curso. Sin embargo, queda explícito que no se puede retener información por razones de "vergüenza, daño a la reputación o sensibilidad política".

Clay Higgins, el único voto en contra en la Cámara, advirtió que la ley podría exponer a personas inocentes, reflejando la preocupación por la reputación de figuras vinculadas. Desde el ala republicana más conservadora, esta inquietud se traduce en un debate sobre los límites entre transparencia y protección individual.

Por otro lado, congresistas como Marjorie Taylor-Greene, otrora aliada cercana de Trump, rompieron filas para apoyar a las víctimas y exigir la publicación, enfrentándose directamente al expresidente. Greene denunció haber sido objeto de amenazas tras su postura, evidenciando la fractura interna en el partido.

Voces que emergen del silencio

Decenas de sobrevivientes de Epstein acudieron al Capitolio para presionar a los legisladores. Haley Robson, una de las víctimas, declaró con firmeza: "Estoy traumatizada, pero no soy estúpida", exigiendo que el sufrimiento no sea instrumentalizado políticamente.

Estas voces, que durante años fueron silenciadas o ignoradas, ahora exigen un acto de justicia que trascienda los juegos de poder. Su presencia y testimonios fueron un motor fundamental para la aprobación de la ley.

Consecuencias y desafíos futuros

La firma presidencial no cierra el capítulo, sino que abre un proceso complejo. El Departamento de Justicia tiene 30 días para publicar los documentos, pero la administración enfrenta críticas por posibles intentos de retrasar o filtrar información.

Además, la ley ha puesto en evidencia la tensión entre la necesidad de transparencia y la protección de derechos individuales, así como el papel de las instituciones en casos de alto impacto político y social.

La publicación de estos documentos podría revelar la implicación de figuras poderosas, la complicidad de instituciones financieras y judiciales, y los errores que permitieron la impunidad de Epstein durante años.

En definitiva, este episodio es un espejo de las luchas internas de Estados Unidos, donde las sombras del poder se enfrentan a la exigencia pública de verdad y rendición de cuentas. La historia de Epstein y su red no solo es un caso judicial, sino una tragedia social que desnuda las grietas de un sistema que hasta ahora ha preferido el silencio.

Las próximas semanas serán decisivas para conocer el alcance real de esta ley y el peso que tendrán las revelaciones para la política estadounidense y la justicia global.