Codelco reinicia operaciones en El Teniente tras tragedia minera: ¿recuperación o riesgo latente?

Codelco reinicia operaciones en El Teniente tras tragedia minera: ¿recuperación o riesgo latente?
Actualidad
Conflictos sociales
2025-11-19
Fuentes
cooperativa.cl www.df.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com www.df.cl www.df.cl www.latercera.com cooperativa.cl cambio21.cl www.df.cl www.latercera.com

- Reinicio parcial de faenas en El Teniente tras accidente fatal.

- Tensiones entre seguridad y productividad en la principal mina de cobre.

- Debate abierto sobre responsabilidad empresarial y derechos laborales.

El 31 de julio de 2025, un sismo subterráneo sacudió la división El Teniente de Codelco, desencadenando un accidente que terminó con la vida de seis mineros. Este evento traumático paralizó la operación durante nueve días, un lapso en el que la empresa estatal enfrentó una encrucijada entre la urgencia económica y la seguridad de sus trabajadores.

El 9 de agosto, Codelco anunció la reanudación parcial de las faenas con un turno reducido a 200 trabajadores, equivalente al 70% de la dotación habitual para un fin de semana. La medida fue autorizada tras exhaustivas inspecciones de Sernageomin y la Dirección del Trabajo, que verificaron las condiciones de seguridad en las áreas no afectadas por el sismo.

Voces enfrentadas en el epicentro de la tragedia

Desde el gobierno, las autoridades han enfatizado la necesidad de equilibrar la reactivación económica con la protección a los trabajadores. “La minería es un pilar fundamental para Chile, pero no podemos sacrificar vidas en el proceso,” declaró una autoridad del Ministerio de Minería, subrayando la importancia de mantener estrictos protocolos.

Sin embargo, sindicatos y organizaciones de trabajadores han expresado su descontento con el retorno acelerado a las labores. “Este reinicio nos parece prematuro y pone en riesgo a quienes día a día enfrentan las profundidades,” señaló un representante sindical, quien demandó mayor transparencia y participación en la toma de decisiones.

Impacto regional y económico

El Teniente, ubicada en Rancagua, no solo es un motor económico nacional sino también un eje de empleo regional. La paralización implicó pérdidas estimadas en hasta US$10 millones diarios para Codelco, afectando también a contratistas y proveedores locales.

Expertos en economía minera advierten que la presión por recuperar la producción puede generar un círculo vicioso donde la seguridad se vea comprometida en favor de la rentabilidad. Por su parte, comunidades cercanas han manifestado preocupación por la continuidad de operaciones en un contexto donde la prevención de nuevos accidentes aún es incierta.

La respuesta de Codelco y las medidas implementadas

La estatal ha reforzado los protocolos de seguridad, condiciones de habitabilidad y apoyo psicológico para los trabajadores, además de suspender temporalmente contratos con las empresas contratistas directamente vinculadas al accidente. Estas acciones forman parte de un plan de retorno gradual y monitoreo permanente que busca evitar nuevas tragedias.

Constataciones y desafíos pendientes

Este episodio pone en evidencia la tensión histórica entre la minería como motor económico chileno y la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas y seguras para sus trabajadores. La tragedia de El Teniente no es un hecho aislado, sino parte de una narrativa más amplia sobre los riesgos laborales en sectores estratégicos.

Mientras el país observa cómo se desarrolla la recuperación de la mina, quedan preguntas abiertas: ¿será posible conjugar productividad con seguridad sin que uno sacrifiquen al otro? ¿Qué rol jugarán las autoridades y las empresas para evitar que la tragedia se repita?

Lo cierto es que la recuperación de El Teniente es un proceso que va más allá del reinicio de operaciones; es un desafío ético y social que Chile debe enfrentar con transparencia y compromiso.

Fuentes consultadas incluyen reportes de Diario Financiero, declaraciones oficiales de Sernageomin y testimonios sindicales recogidos durante las semanas posteriores al accidente.