Trump firma ley para publicar archivos Epstein: un episodio que revela más que documentos

Trump firma ley para publicar archivos Epstein: un episodio que revela más que documentos
Internacional
Estados Unidos
2025-11-20
Fuentes
cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com cambio21.cl elpais.com cooperativa.cl www.bbc.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com

- Ley histórica que obliga a liberar archivos sobre Jeffrey Epstein.

- Choque político entre republicanos y demócratas sobre el uso del caso.

- Escándalo público tras insulto de Trump a periodista que preguntó por el tema.

El 18 de noviembre de 2025, el presidente Donald Trump firmó la Ley de Transparencia de los Archivos Epstein, que ordena al Departamento de Justicia de Estados Unidos publicar todos los documentos relacionados con el caso del pederasta fallecido Jeffrey Epstein. Esta decisión, que se produjo un día después de que el Congreso aprobara la iniciativa con un respaldo casi unánime —427 votos a favor y solo uno en contra en la Cámara de Representantes, y aprobación sin votos en contra en el Senado— marca un hito en la búsqueda de transparencia sobre una de las tramas más oscuras y mediáticas de la última década en EE.UU.

Sin embargo, la promulgación de la ley no estuvo exenta de polémica. El propio Trump, a través de su cuenta en Truth Social, acusó a los demócratas de “utilizar” el caso Epstein para desviar la atención de sus “increíbles victorias”, una declaración que refleja la profunda división política que atraviesa este tema.

Más allá de las disputas partidistas, el episodio alcanzó un nivel de tensión inusitado cuando, durante una rueda de prensa días antes, Trump insultó a una periodista de Bloomberg que le preguntó sobre su posible implicación en los archivos. El presidente le dijo “¡Cállate, cerdita!”, un episodio que viralizó rápidamente y reavivó el debate sobre el trato a la prensa y la ética en la política estadounidense.

Perspectivas encontradas

Desde el ala demócrata, la aprobación de la ley fue celebrada como una victoria para las víctimas y para la justicia. Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado, calificó la medida como “un paso necesario para revelar la verdad y asegurar que nadie esté por encima de la ley”. Las familias de las víctimas y organizaciones de defensa de derechos humanos han insistido en que la publicación de los archivos podría revelar posibles cómplices y responsabilidades penales que hasta ahora permanecen ocultas.

En contraste, el ala republicana y aliados de Trump han denunciado que el caso se ha politizado para dañar la imagen del expresidente y sus cercanos. “Este es un intento de persecución política disfrazado de búsqueda de justicia”, afirmó un portavoz republicano, enfatizando la necesidad de respetar la presunción de inocencia y evitar el uso mediático de documentos aún no verificados.

Impacto y consecuencias visibles

El Departamento de Justicia tiene un plazo de 30 días para liberar los documentos, lo que ha generado una expectativa nacional e internacional. Expertos legales y analistas anticipan que la publicación podría desencadenar nuevas investigaciones, procesos judiciales y debates sobre la responsabilidad de figuras públicas y privadas involucradas.

Además, el episodio del insulto de Trump a la prensa ha abierto una reflexión más amplia sobre la relación entre poder político y libertad de expresión en Estados Unidos, en un contexto donde la polarización y la desinformación amenazan la calidad del debate público.

Constataciones finales

Este episodio no solo pone en evidencia la complejidad de un caso que lleva años sin resolverse plenamente, sino que también refleja la profunda fractura política y social que atraviesa Estados Unidos. La ley para publicar los archivos Epstein representa un avance en la transparencia, pero también un campo de batalla simbólico donde se enfrentan narrativas opuestas sobre justicia, poder y verdad.

En definitiva, mientras los documentos comienzan a salir a la luz, la sociedad estadounidense y el mundo observan expectantes, conscientes de que la historia de Epstein es también un espejo de las tensiones y dilemas que definen la era contemporánea.