La candidatura de Evelyn Matthei: consolidación y tensiones en la centroderecha chilena

La candidatura de Evelyn Matthei: consolidación y tensiones en la centroderecha chilena
Actualidad
Política
2025-11-20
Fuentes
cambio21.cl elpais.com www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.elinformadorchile.cl cambio21.cl cooperativa.cl elpais.com cambio21.cl cambio21.cl

- Respaldo consolidado de Evópoli a Matthei.

- Retraso estratégico de Demócratas para definir apoyo.

- Fragmentación visible en la derecha frente a las elecciones presidenciales.

El escenario político de la centroderecha chilena se ha ido definiendo con matices que revelan tanto unidad como fisuras profundas. El 9 de agosto de 2025, Evópoli reafirmó públicamente su respaldo a Evelyn Matthei como candidata presidencial de Chile Vamos, entregándole un documento elaborado por sus equipos programáticos que simboliza un compromiso programático y estratégico. Este respaldo se dio en el marco del Encuentro Nacional de Evópoli, consolidando una alianza que, en apariencia, busca fortalecer la opción centroderechista frente a los comicios nacionales.

Sin embargo, esta aparente cohesión se ve tensionada por la actitud de Demócratas, partido que ha decidido retrasar su apoyo formal a Matthei, en medio de negociaciones complejas por cupos parlamentarios en regiones clave como Coquimbo y Malleco. Esta demora, aunque desmentida oficialmente por figuras como el senador Matías Walker, evidencia una fractura en la estrategia de la derecha que no logra cerrar filas de manera definitiva.

"Es necesario que Chile tenga un espacio de centro a centroderecha para dedicarnos a los problemas de urgencia en materia de crecimiento, de seguridad, reactivación y buscar esas mayorías", afirmó la diputada Joanna Pérez, reflejando la expectativa y la presión por un acuerdo que no termina de concretarse.

En contraste, desde el equipo de Matthei se busca marcar una diferencia clara respecto a otros contendores en la derecha, como el republicano José Antonio Kast. La exalcaldesa de Providencia se ha posicionado con un discurso que enfatiza la experiencia y la capacidad de gestión, evitando caer en voluntarismos o discursos basados solo en la voluntad y el coraje. Ignacio Briones, parte del equipo económico de Matthei, señaló: "La pregunta es: ¿queremos un nuevo gobierno de alumnos en práctica o un gobierno con ambición, actitud y capacidad para hacer que las cosas pasen?"

Este contraste no solo es discursivo, sino que también se traduce en tácticas electorales diferenciadas. Mientras Matthei busca consolidar un equipo robusto y una campaña con foco en la centroderecha, Kast prepara un rediseño de su estrategia para después del 18 de agosto, con una campaña que profundice en la agenda valórica y que exponga más al candidato.

Desde la perspectiva regional, el retraso de Demócratas en sellar su apoyo ha generado incertidumbre en las bases electorales, especialmente en zonas donde el control de cupos parlamentarios es clave para la representación y la influencia política. Esta disputa interna refleja una tensión entre la búsqueda de unidad para enfrentar la elección presidencial y las luchas de poder que persisten dentro de la coalición.

La inscripción del pacto "Cambio por Chile" por parte de Republicanos, Social Cristianos y Nacional Libertarios, que excluye a Chile Vamos, profundiza la fragmentación en la derecha y obliga a Matthei y a su coalición a definir con claridad su identidad y estrategia.

En definitiva, la candidatura de Evelyn Matthei se presenta hoy como un eje de consolidación para la centroderecha, pero también como un foco de disputas internas que podrían marcar el rumbo de la elección presidencial. La tensión entre la experiencia y la renovación, entre la unidad y la fragmentación, se despliega ante la ciudadanía en un escenario donde las definiciones finales aún están pendientes.

Verdades y consecuencias

Queda claro que el respaldo de Evópoli otorga a Matthei un piso sólido, pero la demora de Demócratas pone en evidencia que la derecha no está blindada contra las disputas internas. La fragmentación que exhiben los pactos y los partidos que componen la derecha chilena podría afectar su capacidad de competir eficazmente contra opciones de izquierda y centroizquierda. Además, la estrategia diferenciada entre Matthei y Kast muestra que la derecha no solo está dividida en términos políticos, sino también en su visión sobre cómo abordar los temas sociales y electorales.

El futuro inmediato de la candidatura dependerá de si logran o no superar estas tensiones y construir una narrativa común que pueda atraer a un electorado que demanda soluciones concretas y experiencia para gobernar. La política chilena, en esta etapa, se juega en la capacidad de articular alianzas sólidas sin sacrificar la diversidad interna, un desafío que Matthei y su coalición deberán enfrentar con la mirada puesta en noviembre.