Giro inesperado en la guerra de Ucrania: Trump respalda a Zelenski mientras Europa se prepara para la amenaza híbrida rusa

Giro inesperado en la guerra de Ucrania: Trump respalda a Zelenski mientras Europa se prepara para la amenaza híbrida rusa
Internacional
América Latina
2025-11-20
Fuentes
elpais.com www.latercera.com cooperativa.cl elpais.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.elmundo.es elpais.com elpais.com www.latercera.com

- Trump cambia el tono y apoya la recuperación total del territorio ucraniano.

- Ucrania ofrece su experiencia en defensa contra drones para fortalecer la seguridad europea.

- Europa y OTAN en tensión, enfrentando incursiones híbridas y debates sobre la integración y defensa común.

En un giro que ha sorprendido a analistas y actores internacionales, el presidente estadounidense Donald Trump ha dado un respaldo explícito al presidente ucraniano Volodímir Zelenski, apoyando la recuperación de todo el territorio perdido frente a Rusia. El 25 de septiembre de 2025, Trump expresó en redes sociales su convicción de que Ucrania, con apoyo europeo, puede recuperar "todo (el suelo) de Ucrania de vuelta a su forma original". Este cambio de postura, tras meses de ambigüedad y críticas hacia Kiev, se produce en el marco de la Asamblea General de la ONU y representa un inesperado espaldarazo para Zelenski y su gobierno.

Sin embargo, en Kiev persiste la cautela. Expertos como Oleg Rybachuk, exviceprimer ministro y analista independiente, advierten que la historia de Trump está marcada por giros repentinos y que la distancia entre sus palabras y acciones puede ser amplia. "La mayoría de los expertos ucranios somos escépticos o cautelosos, pues sabemos que a menudo hay una enorme distancia entre lo que dice y lo que realmente sucede", señala Rybachuk. La prudencia también es reflejada en el frente, donde soldados como Odin, desplegado en Donetsk, consideran que la recuperación total del territorio ocupado sigue siendo una meta lejana.

Este respaldo estadounidense coincide con un esfuerzo paralelo de Ucrania para compartir su experiencia en la guerra híbrida, especialmente en la defensa contra drones rusos, una amenaza creciente en Europa. En octubre de 2025, Zelenski envió una misión a Dinamarca para participar en ejercicios conjuntos y ofrecer su tecnología y especialistas en esta materia. La propuesta ucraniana de construir un "muro de drones europeo" ha sido acogida con interés, aunque con reservas, por varios países y la Unión Europea, que debate cómo fortalecer su industria de defensa y responder a incursiones aéreas y cibernéticas.

La situación en Europa se ha tensado notablemente. Países como Polonia, Dinamarca, Letonia y Finlandia han denunciado incursiones de drones y ataques cibernéticos atribuidos a Rusia, lo que ha impulsado a la OTAN a tomar medidas y a algunos estados a desplegar contingentes antidrones. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha declarado que la alianza y Dinamarca están trabajando juntos para proteger infraestructuras críticas.

Sin embargo, la cooperación europea enfrenta obstáculos políticos. El bloqueo a la adhesión de Ucrania a la UE por parte de Hungría y Eslovaquia, con líderes cercanos al Kremlin, complica la integración y el respaldo político pleno. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, intenta impulsar una reforma para que la ampliación se pueda decidir por mayoría cualificada en lugar de unanimidad, pero para ello se requiere consenso entre los 27 estados miembros.

Desde Moscú, la respuesta ha sido de rechazo y advertencia. Rusia ha calificado las acusaciones de implicación en ataques con drones como "provocaciones orquestadas" y ha señalado que cualquier apoyo a Ucrania intensificará las tensiones. En paralelo, el Kremlin informa haber derribado decenas de drones ucranianos y denuncia una "carrera armamentista" en defensa contra estas amenazas.

En este escenario, la guerra en Ucrania se mantiene como un tablero de confrontaciones no solo militares, sino políticas y tecnológicas, con actores que oscilan entre la esperanza y la desconfianza. La declaración de Trump, inesperada y firme, abre una nueva ventana de posibilidades para Kiev, pero también reaviva la incertidumbre sobre el rumbo y la duración del conflicto.

Conclusiones:
- La postura de Estados Unidos, ahora más alineada con Ucrania, puede fortalecer la coalición internacional, pero su volatilidad obliga a mantener la prudencia.
- La experiencia ucraniana en guerra híbrida y defensa contra drones se convierte en un activo estratégico para Europa, que debe superar divisiones internas para aprovecharlo.
- La guerra en Ucrania sigue siendo un conflicto de múltiples dimensiones, donde la política internacional, la tecnología y la resistencia local se entrelazan en un complejo coliseo de poder y supervivencia.

Este episodio subraya la necesidad de analizar los acontecimientos con distancia y profundidad, reconociendo las disonancias y contradicciones que configuran el presente y el futuro de la región.