Israel avanza en la ocupación de Gaza: tensiones, dilemas y un futuro incierto

Israel avanza en la ocupación de Gaza: tensiones, dilemas y un futuro incierto
Internacional
América Latina
2025-11-20
Fuentes
www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com www.bbc.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com ellibero.cl www.latercera.com cnnespanol.cnn.com www.latercera.com

- Control militar israelí sobre Gaza tras aprobación del plan en agosto 2025.

- Resistencia y críticas internacionales que reflejan una fractura global.

- Dilemas internos israelíes entre seguridad, costos humanos y política.

Un plan aprobado en agosto de 2025 por el gobierno de Israel para tomar el control total de la Ciudad de Gaza ha entrado en su fase operativa, marcando un giro decisivo en el prolongado conflicto con Hamas. Desde la aprobación del plan por el Gabinete de Seguridad israelí el 8 de agosto, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han incrementado su presencia en la Franja, controlando ya cerca del 75% del territorio y avanzando hacia el centro urbano.

Este movimiento, anunciado públicamente por el primer ministro Benjamín Netanyahu, busca desarmar a Hamas, liberar a los rehenes israelíes y transferir el control a un gobierno civil que no esté ligado ni a Hamas ni a la Autoridad Palestina. Sin embargo, el plan ha desatado una tormenta de voces encontradas que reflejan la complejidad y el dramatismo de la situación.

El choque de perspectivas

"Queremos liberarnos y liberar al pueblo de Gaza del terrible terror de Hamas", afirmó Netanyahu en una entrevista con Fox News, subrayando que Israel no pretende quedarse como gobierno en Gaza sino establecer un perímetro de seguridad. Sin embargo, esta afirmación no ha logrado calmar las preocupaciones.

En Israel, figuras clave como el líder opositor Yair Lapid y el exministro de Defensa Yoav Gallant han advertido sobre los riesgos de una ocupación total, señalando los costos humanos y económicos que podría acarrear. Incluso el jefe militar Eyal Zamir, aunque obediente a las órdenes, ha expresado la necesidad de dar un respiro a las tropas, evidenciando fisuras internas.

Por otro lado, las familias de los rehenes israelíes han expresado su rechazo al plan, temiendo que el aumento de la ofensiva ponga en peligro la vida de sus seres queridos. El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas declaró que "nuestros seres queridos enfrentan un peligro inminente", reflejando la angustia que permea en la sociedad israelí.

La condena y el temor internacional

En el ámbito global, el plan ha sido recibido con alarma. Naciones europeas como Francia, Reino Unido, Italia y España, junto a otros 28 países, han pedido el fin inmediato de la guerra y han manifestado su apoyo a la creación de un Estado palestino como camino hacia la paz.

La ONU advirtió que la expansión militar en Gaza podría desencadenar "consecuencias catastróficas" para la población civil y los rehenes, un llamado que hasta ahora no ha modificado la dinámica en el terreno.

La tragedia de Gaza: desplazamientos y sufrimientos

La complejidad del plan se ve reflejada en la realidad sobre el terreno. Se estima que la ocupación completa de Gaza obligaría a un millón de residentes a desplazarse hacia el sur, en un éxodo forzado que recuerda las peores crisis humanitarias de la región.

Las autoridades israelíes aseguran que se proveerá ayuda humanitaria fuera de las zonas de combate, pero las denuncias de organizaciones internacionales sobre la crisis sanitaria, la escasez de agua y electricidad y la destrucción de infraestructuras persisten.

Constataciones y consecuencias

Este episodio confirma que el conflicto israelí-palestino se encuentra en una encrucijada dramática, donde las decisiones tomadas hoy tendrán repercusiones por décadas. La estrategia de Israel, centrada en eliminar a Hamas y controlar Gaza, enfrenta no solo la resistencia local y regional, sino también una creciente presión internacional y divisiones internas.

La tragedia humana, con miles de muertos y desplazados, es el telón de fondo de un tablero geopolítico cargado de tensiones y contradicciones. La esperanza de una solución pacífica se ve opacada por la realidad de una guerra que parece no tener fin, mientras la comunidad internacional debate entre la urgencia de la seguridad y la protección de los derechos humanos.

Este momento invita a una reflexión profunda sobre los costos del conflicto y la necesidad imperiosa de caminos que prioricen la vida y la dignidad, más allá de las estrategias militares y políticas.

---

Fuentes: La Tercera, BBC, Naciones Unidas, declaraciones oficiales israelíes, Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas.