Israel avanza en la ocupación total de Gaza: un conflicto que redefine la región

Israel avanza en la ocupación total de Gaza: un conflicto que redefine la región
Internacional
Medio Oriente
2025-11-20
Fuentes
english.elpais.com elpais.com cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl elpais.com elpais.com elpais.com elpais.com elpais.com www.latercera.com www.bbc.com elpais.com

- Decisión militar de Israel para controlar completamente Gaza.

- Tensión creciente por rehenes y desplazamientos masivos.

- Divisiones internas y externas ante una ofensiva que puede prolongar el conflicto.

En agosto de 2025, el gabinete de seguridad israelí aprobó un plan para ocupar militarmente la Ciudad de Gaza y con ello, la totalidad del territorio de la Franja. Esta decisión, anunciada tras intensas discusiones internas, ha marcado un punto de inflexión en un conflicto que ya suma meses de violencia y sufrimiento.

El objetivo declarado por el gobierno de Benjamin Netanyahu es destruir a Hamás y restaurar el control sobre un territorio que hasta entonces había permanecido parcialmente fuera del alcance directo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Sin embargo, el costo humano y político de esta expansión militar es alto y profundamente divisorio.

Por un lado, el gobierno israelí sostiene que la ofensiva es necesaria para garantizar la seguridad nacional y que se tomarán "principios" para minimizar daños a la población civil, incluyendo la provisión de ayuda humanitaria fuera de las zonas de combate. Sin embargo, la operación implicaría el desplazamiento forzado de cerca de un millón de residentes hacia el sur de la Franja, un movimiento que organizaciones internacionales y expertos en derechos humanos califican como potencial crimen de guerra.

En el terreno interno israelí, la decisión ha provocado una fractura visible. Mientras la mayoría de la opinión pública parece preferir un acuerdo negociado para la liberación de los rehenes y el fin del conflicto, la coalición de gobierno, dependiente del apoyo de ministros ultranacionalistas como Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich, impulsa una línea dura que incluye la expulsión de palestinos y la repoblación de Gaza con judíos.

"La única manera de garantizar la liberación de nuestros seres queridos es mediante un acuerdo negociado", han declarado grupos de familiares de rehenes, quienes protestan contra la ofensiva que pone en riesgo la vida de quienes aún permanecen cautivos. Por su parte, Hamás acusa a Netanyahu de continuar con una política de genocidio y desplazamiento, señalando que esta escalada representa una marcha atrás en las posibles negociaciones.

En el plano internacional, la ocupación total de Gaza ha generado críticas severas y un aislamiento creciente para Israel, que enfrenta cuestionamientos por la legalidad y la ética de sus acciones. La comunidad global observa con preocupación cómo el conflicto, lejos de encontrar una salida, se adentra en un ciclo de violencia y represalias que amenaza con desestabilizar aún más la región.

Al cabo de tres meses desde la aprobación del plan, la situación en Gaza es una tragedia tangible: infraestructura destruida, miles de desplazados y un futuro incierto para una población atrapada entre dos fuerzas irreconciliables. La ocupación no solo redefine el mapa territorial, sino que también profundiza las heridas políticas, sociales y humanitarias.

Para los observadores, la cuestión que queda en el aire es si esta estrategia militar prolongará el conflicto o, en cambio, abrirá una puerta hacia una negociación con condiciones más claras. Lo cierto es que el coliseo geopolítico de Gaza sigue en pie, con sus protagonistas enfrentados en un duelo donde las consecuencias se miden en vidas y esperanzas rotas.

En definitiva, la ocupación total de Gaza por Israel, aprobada en agosto de 2025, es un episodio que revela la complejidad de un conflicto que no solo enfrenta ejércitos, sino también narrativas contrapuestas, dilemas éticos y la urgente necesidad de una solución que hoy parece más lejana que nunca.