CMPC enfrenta caída histórica en utilidades: ¿reorganización o crisis estructural?

CMPC enfrenta caída histórica en utilidades: ¿reorganización o crisis estructural?
Economía
Empresas y Negocios
2025-11-20
Fuentes
www.df.cl www.latercera.com www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.df.cl www.df.cl www.df.cl

- Caída del 61% en utilidades en primer semestre 2025.

- Reestructuración operativa con 10 vicepresidencias.

- Debate entre visión optimista y advertencias sobre vulnerabilidades profundas.

En los primeros seis meses de 2025, CMPC reportó una caída del 61% en sus utilidades atribuibles a los propietarios, pasando de US$ 334 millones a US$ 131 millones. Esta cifra, que sacudió a inversionistas y analistas, se explica principalmente por cambios operacionales implementados desde agosto de este año, cuando la empresa rediseñó su estructura organizacional, dividiendo funciones en 10 vicepresidencias.

Este giro estratégico, según la compañía, busca una mayor agilidad y alineamiento transversal. Sin embargo, el resultado inmediato ha sido una reducción significativa en las ganancias y una baja del 3% en ventas respecto al primer semestre de 2024, con caídas específicas en Softys (-10%) y biopackaging (-5%), mientras que la celulosa mostró un tímido aumento del 2%.

Desde la perspectiva de la gerencia, liderada por las vicepresidencias de Operaciones Forestales y Comerciales, el cambio es un paso necesario para adaptarse a un mercado más competitivo y dinámico. "El rediseño organizacional busca responder a desafíos actuales y posicionar a CMPC para un crecimiento sostenible", afirmó un portavoz de la empresa.

No obstante, voces críticas dentro del mundo económico y sindical advierten que esta caída podría reflejar problemas más profundos. Para algunos analistas, la reestructuración podría estar encubriendo dificultades en la gestión de activos y una respuesta tardía a las transformaciones del sector forestal global, afectado por la volatilidad de precios y la presión por prácticas sostenibles.

Un experto en finanzas corporativas señaló: "La caída de utilidades no es solo un efecto transitorio. Hay señales de que CMPC enfrenta un momento de ajuste estructural que exige revisar su modelo de negocios y su capacidad de innovación".

En el plano social, sindicatos han expresado preocupación por el impacto que estos cambios podrían tener en la estabilidad laboral y las condiciones de trabajo, especialmente en las operaciones forestales y de producción. La tensión entre la necesidad de modernización y la protección de empleos añade una capa más al complejo escenario.

Regionalmente, la influencia de CMPC como uno de los mayores empleadores en zonas del sur del país pone en evidencia la importancia de su salud financiera para esas comunidades, que ya enfrentan desafíos socioeconómicos derivados de la crisis climática y la transformación productiva.

Tras meses de análisis y múltiples fuentes consultadas, se concluye que la caída en utilidades de CMPC es un síntoma visible de un proceso de adaptación forzado en un sector que no solo enfrenta cambios tecnológicos y de mercado, sino también demandas crecientes en sostenibilidad y responsabilidad social.

La reorganización interna, aunque necesaria, no garantiza por sí sola la recuperación inmediata. El desafío para CMPC será equilibrar la eficiencia operativa con la innovación y el compromiso social, en un escenario donde las expectativas de inversionistas, trabajadores y comunidades están en tensión.

Este episodio invita a reflexionar sobre las transformaciones profundas que atraviesan las grandes empresas chilenas en un mundo que cambia rápido, y cómo esas transformaciones repercuten más allá de los balances financieros, tocando el tejido social y regional del país.