Codelco enfrenta la rendición de cuentas tras el colapso en El Teniente: ¿Qué se sabe y qué se debate?

Codelco enfrenta la rendición de cuentas tras el colapso en El Teniente: ¿Qué se sabe y qué se debate?
Actualidad
Conflictos sociales
2025-11-20
Fuentes
cooperativa.cl www.df.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com www.df.cl cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.elinformadorchile.cl www.latercera.com www.latercera.com

- Seis fallecidos en el colapso que sacudió El Teniente a fines de julio.

- Investigación internacional con expertos de Australia, Chile y Brasil para evaluar causas.

- Fiscalía cita a ejecutivos de Codelco en un proceso que tensiona responsabilidades y cultura corporativa.

El 31 de julio de 2025, un colapso en la histórica mina El Teniente dejó un saldo trágico de seis trabajadores fallecidos. Más allá del impacto inmediato, este accidente ha desatado un complejo proceso de investigación y una discusión profunda sobre la gestión, la seguridad y la cultura organizacional en la minera estatal más grande del país.

Cronología y actores en escena

La Fiscalía Regional de O’Higgins, liderada por el fiscal Aquiles Cubillos, confirmó que los altos ejecutivos de Codelco, incluyendo al presidente del directorio Máximo Pacheco y al presidente ejecutivo Rubén Alvarado, serán citados a declarar. En principio, como testigos, aunque Cubillos no descartó que su calidad procesal pueda cambiar en el curso de la investigación. La indagación judicial se concentra en un posible cuasidelito de homicidio, con la posibilidad de que las imputaciones evolucionen según los antecedentes que se vayan reuniendo.

Paralelamente, Codelco anunció la conformación de un Grupo de Expertos Internacionales (IEG) para realizar una evaluación independiente. Liderado por el australiano Mark Cutifani, el equipo incluye a la economista chilena Vivianne Blanlot, el ingeniero en minas australiano Tony O’Neill y el ejecutivo brasileño Eduardo Bartolomeo, quien tiene experiencia en la gestión de crisis tras la tragedia de Brumadinho en Brasil. Este grupo comenzó su trabajo con visitas a terreno, entrevistas a trabajadores y revisión de protocolos de emergencia, buscando identificar fallas técnicas, operativas y culturales que pudieron contribuir al accidente.

Voces enfrentadas: responsabilidad y cultura

El llamado a declarar de los ejecutivos ha abierto un debate intenso. Para sectores sindicales y trabajadores, la tragedia es la expresión máxima de una cultura organizacional que, pese a las denuncias previas sobre ruidos y crujidos en la mina, no actuó con la debida diligencia. “Se nos advirtió sobre riesgos que fueron ignorados”, señala un dirigente sindical que prefirió mantener el anonimato. La Fiscalía ha solicitado la incautación de correos electrónicos para esclarecer si hubo omisiones o negligencias en la gestión interna.

Desde la mirada del directorio y la gerencia de Codelco, la evaluación internacional representa un compromiso con la transparencia y la mejora continua. Máximo Pacheco afirmó que esta investigación entregará “los lineamientos para la nueva normalidad” no solo en El Teniente, sino en toda la operación minera. Sin embargo, críticos advierten que la respuesta institucional ha sido tardía y que la presión pública y judicial ha marcado el ritmo de las acciones más que una autocrítica genuina.

Impacto regional y social

El Teniente, ubicada en la Región de O’Higgins, es un pilar económico y social para la zona. El accidente ha generado preocupación por la seguridad laboral y la estabilidad económica. Una autoridad regional expresó que “la tragedia golpea a toda la comunidad, no solo a las familias afectadas, y pone en la agenda la urgencia de fortalecer la prevención”. La magnitud del impacto económico se estima en US$340 millones, sumando costos directos e indirectos para la operación y la región.

Constataciones y desafíos futuros

A casi cuatro meses del accidente, queda claro que el colapso en El Teniente no es solo un hecho aislado, sino un síntoma de problemas estructurales que atraviesan a la minería estatal. Las investigaciones judiciales y técnicas convergen en poner en tela de juicio la cultura organizacional, la gestión del riesgo y la responsabilidad ejecutiva.

La pluralidad de perspectivas —desde la Fiscalía, los expertos internacionales, los trabajadores y la comunidad regional— revela un escenario complejo donde la búsqueda de verdad y justicia se entrelaza con la necesidad de reformas profundas. La historia aún está en desarrollo, pero la tragedia ya dejó lecciones dolorosas sobre la importancia de anticipar riesgos y priorizar la vida humana por sobre la productividad.

Este proceso es, a la vez, un llamado a la reflexión para toda la industria minera chilena y un desafío para el Estado como garante de seguridad y justicia.

---

Fuentes consultadas: La Tercera (11/09/2025), Meganoticias (05/08/2025), declaraciones del fiscal Aquiles Cubillos y directivos de Codelco.