Ex altos mandos israelíes exigen el fin de la ofensiva en Gaza: Un llamado desde la experiencia que cuestiona la estrategia oficial

Ex altos mandos israelíes exigen el fin de la ofensiva en Gaza: Un llamado desde la experiencia que cuestiona la estrategia oficial
Internacional
Medio Oriente
2025-11-20
Fuentes
cooperativa.cl www.latercera.com www.bbc.com cooperativa.cl www.latercera.com es.wired.com elpais.com cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com elpais.com

- Ex altos mandos militares e inteligencia alertan sobre la prolongación inútil del conflicto.

- División interna en Israel entre estrategia militar y política mesiánica.

- Consecuencias visibles: desgaste estratégico, pérdida de identidad nacional y crisis humanitaria en Gaza.

Una voz que retumba desde dentro del poder militar israelí ha emergido con fuerza y claridad. El 4 de agosto de 2025, decenas de ex altos cargos del Ejército y los servicios de inteligencia de Israel, entre ellos figuras como el ex primer ministro Ehud Barak y el ex jefe del Shin Bet Yoram Cohen, hicieron un llamado público para detener la ofensiva en Gaza. Este reclamo no es un mero acto de disidencia, sino la cristalización de meses de desgaste y reflexión interna sobre un conflicto que, según ellos, ha perdido sus objetivos militares y se ha convertido en una carga para el Estado de Israel.

El conflicto que se prolonga sin fin

La ofensiva comenzó como una respuesta defensiva frente a ataques de Hamas, con metas militares claras y limitadas. Sin embargo, la prolongación del conflicto, impulsada por motivaciones políticas más que por razones estratégicas, ha llevado a una escalada que ha cobrado un alto costo en vidas y en la estabilidad regional.

"Esta guerra podría haber terminado hace mucho", afirmó el exdirector del Shin Bet, Ami Ayalon, subrayando que el conflicto ha dejado de ser una defensa para transformarse en una amenaza para la seguridad y la identidad israelí.

Perspectivas en pugna: estrategia, política y sociedad

Los ex mandos no sólo critican la prolongación del conflicto, sino que denuncian la influencia de un "gobierno mesiánico" que, en palabras de Yoram Cohen, representa una minoría pero controla la política nacional, llevando al país por un camino irracional.

Por otro lado, voces dentro del propio aparato de seguridad, como Nadav Argaman, reconocen que el costo acumulado es insostenible: "Ahora básicamente se acumulan las pérdidas". Esta visión contrasta con sectores del gobierno que defienden la continuidad de la ofensiva como un medio para asegurar la supervivencia del Estado y la recuperación de rehenes.

Impacto regional y voces ciudadanas

Desde Gaza, la prolongación del conflicto ha significado una crisis humanitaria de proporciones devastadoras, con miles de civiles afectados y una infraestructura casi destruida. La comunidad internacional observa con creciente preocupación, mientras sectores de la sociedad israelí se dividen entre el apoyo a la ofensiva y el cansancio por la guerra interminable.

Constataciones y consecuencias

Este llamado de ex altos mandos es más que un simple reclamo: es un síntoma de la fractura interna en Israel y un alerta sobre las consecuencias de una guerra sin fin. La ofensiva en Gaza ha dejado claro que la prolongación del conflicto, lejos de traer seguridad, ha erosionado la identidad y estabilidad del Estado israelí.

Además, las voces disidentes evidencian que la política y la estrategia militar no siempre caminan en paralelo, y que la influencia de posturas ideológicas puede conducir a decisiones que agravan la situación.

En definitiva, el llamado a un alto el fuego permanente y a la liberación de los rehenes es una invitación a repensar el futuro del conflicto y a buscar soluciones que trasciendan la lógica bélica, poniendo en el centro la seguridad, la justicia y la dignidad de todas las partes involucradas.

Fuentes: La Tercera (2025-08-04), declaraciones públicas de ex altos mandos israelíes, análisis de expertos en Medio Oriente.