Torres del Paine: Conaf inicia investigación interna tras muerte de cinco turistas en tormenta extrema

Torres del Paine: Conaf inicia investigación interna tras muerte de cinco turistas en tormenta extrema
Actualidad
Conflictos sociales
2025-11-20
Fuentes
cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.elinformadorchile.cl cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.24horas.cl cambio21.cl www.latercera.com

- Tragedia climática extrema en uno de los parques más emblemáticos de Chile.

- Investigación oficial para esclarecer responsabilidades y protocolos.

- Debate abierto sobre seguridad, gestión y coordinación estatal y privada.

Una tormenta mortal y un parque en el ojo del huracán.

El 17 de noviembre de 2025, cinco turistas extranjeros perdieron la vida en el Parque Nacional Torres del Paine, en medio de una violenta tormenta con rachas que superaron los 150 kilómetros por hora. El grupo, compuesto por dos mexicanos, dos alemanes y una británica, enfrentó un "viento blanco" mientras transitaba el complejo y peligroso tramo entre la guardería Los Perros y el paso John Gardner, parte del circuito "O".

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) anunció una investigación interna para determinar responsabilidades y revisar el cumplimiento y eficacia de los protocolos de emergencia. Según la institución, el parque contaba con 51 funcionarios el día de la tragedia, quienes activaron los protocolos tras las primeras alertas climáticas.

---

Voces en pugna: ¿Quién tiene la culpa?

Desde el gobierno, la postura oficial ha sido de reconocimiento y compromiso con la transparencia. "Lamentamos profundamente la tragedia y estamos comprometidos con esclarecer cada etapa de lo ocurrido", declararon desde Conaf, subrayando la coordinación con Fuerza Aérea, Carabineros y Ejército para la evacuación y rescate.

Sin embargo, sectores conservadores y algunos operadores turísticos han cuestionado la capacidad de la Corporación para manejar emergencias en un territorio tan vasto y complejo. Argumentan que la dotación y los recursos son insuficientes para una gestión adecuada de riesgos en Torres del Paine, que recibe cada año a decenas de miles de visitantes.

Por otro lado, organizaciones ambientalistas y algunas voces de la comunidad local advierten sobre la presión creciente del turismo masivo y la falta de políticas claras para equilibrar la conservación con la seguridad y la experiencia turística.

"La tragedia refleja un sistema que no está preparado para las condiciones extremas que el cambio climático intensifica", señala un experto en gestión de áreas protegidas.

---

La complejidad de un territorio desafiante

Torres del Paine no es un parque cualquiera. Su extensión y diversidad geográfica exigen una coordinación fina entre Conaf y las concesionarias que administran refugios y campamentos, cada uno con personal permanente. El Comité para la Gestión de Riesgos de Desastres regional (Cogrid) fue activado inmediatamente tras el incidente para articular la respuesta.

La investigación interna instruida por Conaf buscará revisar cómo se activaron los protocolos, cómo funcionaron las comunicaciones y cómo se desarrollaron las labores de búsqueda, rescate y evacuación. También se evaluará la colaboración entre actores públicos y privados.

---

Constataciones y consecuencias

A diez días de la tragedia, emergen algunas certezas dolorosas: la naturaleza en Torres del Paine puede ser implacable y las condiciones climáticas extremas, inesperadas incluso para expertos, pueden poner en jaque la seguridad de los visitantes.

Pero también quedan preguntas abiertas: ¿Están los protocolos actuales a la altura de estos desafíos? ¿Se dispone de recursos humanos y materiales suficientes? ¿Cómo se puede mejorar la prevención y la respuesta sin sacrificar el acceso y la experiencia turística?

La tragedia ha instalado un debate urgente y necesario sobre la gestión de uno de los patrimonios naturales más valiosos de Chile. La investigación interna de Conaf, junto con la revisión de protocolos y la mirada crítica de la sociedad civil, serán claves para evitar que esta tragedia se repita y para construir un modelo de seguridad y conservación más robusto.

En definitiva, la historia de Torres del Paine en estas semanas es la de un choque entre la fuerza brutal del clima, la fragilidad humana y la complejidad institucional. Un desafío que Chile debe enfrentar con honestidad y profundidad, mirando más allá de la urgencia para entender las causas y consecuencias que esta tragedia deja en el alma del país.

---

Fuentes: Cooperativa.cl, Cambio21.cl, declaraciones oficiales de Conaf, análisis de expertos en gestión de áreas protegidas.