Inversores europeos vuelven a apostar por Wall Street: ¿confianza renovada o complacencia peligrosa?

Inversores europeos vuelven a apostar por Wall Street: ¿confianza renovada o complacencia peligrosa?
Economía
Empresas y Negocios
2025-11-20
Fuentes
www.df.cl www.df.cl www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com www.df.cl www.df.cl www.df.cl www.df.cl www.df.cl www.df.cl www.df.cl cincodias.elpais.com www.df.cl

- Reactivación significativa de las compras europeas en acciones estadounidenses tras meses de retirada.

- Tensiones comerciales y aranceles que marcaron una montaña rusa bursátil ahora parecen ceder.

- Debate abierto sobre si el mercado ignora riesgos reales o responde a señales sólidas de recuperación.

Desde la brusca retirada de capitales europeos del mercado bursátil estadounidense a comienzos de 2025, los flujos de inversión han dado un giro notable. Tras meses de incertidumbre marcados por la imposición de aranceles y una agenda proteccionista que sacudió los mercados globales, los fondos cotizados (ETF) europeos con exposición a Wall Street registraron en julio entradas netas por más de 3.200 millones de dólares, según datos de Morningstar. Este fenómeno no solo representa un cambio cuantitativo, sino que también abre un escenario de debate entre expertos y actores del mercado sobre la naturaleza y sostenibilidad de esta recuperación.

El contexto: una montaña rusa financiera

El episodio comenzó a tomar forma en febrero, cuando los ETF europeos sufrieron salidas netas por casi mil millones de dólares, que se intensificaron en abril coincidiendo con el anuncio de aranceles por parte del gobierno estadounidense. El índice S&P 500 rozó entonces el territorio de mercado bajista tras caer un 19% desde sus máximos recientes. Sin embargo, las negociaciones comerciales y una serie de treguas internacionales fueron lentamente restaurando la confianza, impulsando la reanudación de compras en julio.

Voces enfrentadas: optimismo versus cautela

Chris Zaccarelli, de Northlight Asset Management, señala que "los buenos resultados empresariales, especialmente en tecnología, han sido clave para mantener el rally bursátil". Más del 80% de las compañías estadounidenses superaron las expectativas de ganancias en el segundo trimestre, un dato que alimenta el apetito inversor.

En contraposición, Peter Oppenheimer, estratega jefe de Goldman Sachs, advierte sobre un "grado de complacencia" en el mercado que podría estar subestimando riesgos asociados a los aranceles y a la posibilidad de recesión. Para él, mantener una estrategia diversificada es fundamental en un contexto donde la volatilidad persiste.

Impacto regional y geopolítico

Europa ha aprovechado esta coyuntura para fortalecer su propio mercado, beneficiándose de planes de gasto público en infraestructuras y defensa, así como de una moneda más fuerte frente al dólar, que ha encarecido las inversiones estadounidenses para los inversores europeos. Los ETF europeos acumulan suscripciones netas superiores a las estadounidenses durante 2025, salvo en enero.

Esta dinámica refleja no solo un pulso económico, sino también un escenario geopolítico donde las decisiones comerciales y monetarias se entrecruzan con intereses estratégicos.

Constataciones finales

El retorno de los inversores europeos a Wall Street es un fenómeno que trasciende la simple recuperación bursátil. Representa un equilibrio delicado entre la esperanza en la fortaleza empresarial y la sombra persistente de riesgos macroeconómicos y políticos. La tensión entre optimismo y prudencia configura un escenario donde la diversificación y el análisis crítico se vuelven imprescindibles. En definitiva, la historia reciente de los mercados financieros no es solo un relato de números, sino una arena donde se enfrentan visiones contrapuestas sobre el futuro económico global.