La carrera presidencial 2025: Jara resiste en la cima mientras Kast acorta distancias

La carrera presidencial 2025: Jara resiste en la cima mientras Kast acorta distancias
Actualidad
Política
2025-11-20
Fuentes
www.elmostrador.cl cambio21.cl www.latercera.com www.df.cl cambio21.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.elinformadorchile.cl www.latercera.com www.latercera.com www.biobiochile.cl

- Jara mantiene liderazgo pese a caída en apoyo

- Kast recupera terreno y se acerca peligrosamente

- Escenario de segunda vuelta se vuelve incierto y polarizado

Un duelo que no cesa. A tres meses de las elecciones presidenciales, el tablero político chileno ha mostrado un desgaste y una reconfiguración que no puede entenderse sin considerar la dinámica de las últimas encuestas. Según el estudio Pulso Ciudadano de agosto de 2025, Jeannette Jara, la candidata oficialista por Unidad por Chile, continúa liderando las preferencias, aunque con una caída significativa que la deja en 25,7% desde un 31,4% en julio. Mientras tanto, José Antonio Kast, representante del Partido Republicano, ha recortado la diferencia, alcanzando un 23,6%.

Una mirada desde la derecha y la centroizquierda. La persistencia de Jara en el primer lugar refleja la base sólida que mantiene en sectores progresistas y en la coalición oficialista, pero la erosión de su apoyo evidencia inquietudes sobre su capacidad para ampliar su electorado. Desde la vereda opuesta, Kast capitaliza un discurso conservador que ha reactivado simpatías, especialmente en regiones donde la inseguridad y la economía son temas sensibles. “El aumento en la intención de voto de Kast revela una derecha que se moviliza con fuerza, pero también un electorado dividido y polarizado”, señala el analista político Rodrigo Fuentes.

El factor Matthei y la dispersión del centro-derecha. Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, ha visto una caída en sus números, situándose en torno al 14,7%. Su descenso contribuye a un escenario fragmentado en la derecha, donde la competencia entre Kast y Matthei puede debilitar a ambos. Además, la irrupción de candidatos como Franco Parisi y Johannes Kaiser, con 8% y 5% respectivamente, añade complejidad al mapa electoral, fragmentando aún más el voto opositor.

El desafío de la segunda vuelta. Las cifras anticipan una segunda vuelta en la que Jara enfrentaría dificultades para imponerse. Los datos indican que en un eventual balotaje con Kast, la candidata oficialista obtendría un 33,5% contra un 41,1% del republicano. Frente a Matthei, la diferencia también es significativa, con un 29,8% para Jara y un 40,4% para Matthei. Este escenario abre interrogantes sobre la capacidad de la centroizquierda para construir alianzas y ampliar su base.

Voces desde la ciudadanía y regiones. En regiones tradicionalmente más conservadoras, el avance de Kast se interpreta como un reflejo de descontento con el ritmo de los cambios sociales y económicos. Por otro lado, en sectores urbanos y universitarios, Jara sigue siendo vista como la opción que representa continuidad en políticas sociales y medioambientales. Sin embargo, la alta tasa de indecisos, nulos y blancos, que supera el 25% en algunas mediciones, revela un electorado cansado y escéptico.

Conclusiones y perspectivas. La contienda presidencial de 2025 se presenta como un combate de resistencia y estrategia. Jara, pese a su desgaste, mantiene el liderazgo pero enfrenta el desafío de ampliar su base y conectar con sectores indecisos. Kast, por su parte, exhibe una recuperación vigorosa que lo posiciona como un rival formidable, capaz de capitalizar el malestar social y la fragmentación del centro-derecha. La dispersión de votos y la alta incertidumbre hacen prever una segunda vuelta reñida y llena de incertidumbres, donde la capacidad de diálogo y alianzas será clave.

Más allá de las cifras, este escenario refleja una sociedad chilena en tensión, que se debate entre cambios profundos y la búsqueda de estabilidad, entre discursos polarizados y demandas por soluciones concretas. La política chilena se juega en este coliseo donde cada movimiento es observado, analizado y, sobre todo, esperado con una mezcla de esperanza y aprensión.

Fuentes: Pulso Ciudadano (2025), análisis de expertos políticos nacionales, reportes regionales y voces ciudadanas recogidas en terreno.