La fractura en la derecha chilena: Matthei y Kast en una batalla que redefine el sector

La fractura en la derecha chilena: Matthei y Kast en una batalla que redefine el sector
Actualidad
Política
2025-11-20
Fuentes
cambio21.cl elpais.com www.latercera.com www.latercera.com www.elinformadorchile.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com elpais.com ellibero.cl

- Conflicto interno entre Evelyn Matthei y José Antonio Kast tras denuncias y ofensivas judiciales.

- División estratégica que amenaza la unidad política de Chile Vamos.

- Impacto electoral y parlamentario con consecuencias visibles a semanas de la inscripción de candidaturas.

Un enfrentamiento desatado en el corazón de la derecha chilena ha reconfigurado el escenario político a poco más de dos meses de las elecciones presidenciales. Desde principios de agosto de 2025, la campaña de Evelyn Matthei, candidata de Renovación Nacional (RN), se vio sacudida por una ofensiva judicial contra cuentas bots que la atacaban, apuntando directamente a sectores vinculados a José Antonio Kast y su Partido Republicano.

Este movimiento, inicialmente pensado como un control de daños frente a una caída sostenida en las encuestas, terminó por abrir una grieta profunda en Chile Vamos, coalición que hasta entonces había logrado mantener una relativa cohesión.

La ofensiva y sus consecuencias

La denuncia criminal presentada por senadores de RN contra responsables de una campaña digital de desprestigio fue el punto de quiebre. Matthei no solo anunció la acción judicial, sino que también evaluó querellarse personalmente, una decisión que sorprendió incluso a sus propios aliados y desató críticas internas.

“Esto no lo voy a dejar pasar, es suficientemente grave como para que yo no esté dispuesta a callarme”, declaró Matthei, marcando un antes y un después en la tensa relación con Kast, quien hasta entonces había evitado confrontaciones directas.

La reacción en el bloque fue inmediata y dividida. Mientras algunos actores, como la senadora Ximena Ossandón y dirigentes gremialistas, cuestionaron la judicialización por sus posibles efectos colaterales, otros parlamentarios, especialmente aquellos preocupados por la reelección, manifestaron su inquietud por el daño a la unidad y la imagen del sector.

Voces enfrentadas y estrategias en pugna

En el coliseo político, las posturas se hicieron explícitas. Por un lado, Matthei y su círculo cercano defendieron la ofensiva como necesaria para frenar prácticas ilegítimas y marcar diferencias claras con Kast, a quien ven como un adversario interno que capitaliza la polarización.

“Quiero pedir a todos que tengamos la sabiduría de creer en nuestro proyecto y sortear los ataques de quienes no quieren dejar la polarización atrás”, dijo Matthei en el consejo general de RN, reafirmando su apuesta por un espacio moderado y responsable.

Por otro lado, desde el Partido Republicano se enfatizó que su rivalidad no busca la confrontación interna, sino que el verdadero adversario es el oficialismo. Sin embargo, la percepción de un intento de hegemonía por parte de Kast ha generado suspicacias y tensiones que no se limitan a la campaña presidencial, sino que se extienden al ámbito parlamentario.

Impacto electoral y político

La fractura se produce en un momento crucial: a días de la inscripción de candidaturas y con la coalición enfrentando la posibilidad de perder la mayoría en el Congreso. El temor a un descuelgue de Matthei, similar al ocurrido con Sebastián Sichel en 2021, y la dispersión del voto de derecha han puesto en alerta a dirigentes y donantes, algunos de los cuales han manifestado dudas sobre la continuidad del financiamiento.

La estrategia de Matthei, asesorada por expertos en comunicación política, busca reposicionar su candidatura mediante un discurso que combine firmeza con propuestas claras, evitando la confrontación directa con Kast, salvo en los temas de valores y estilo de gobierno. No obstante, la ofensiva judicial evidenció falencias en la coordinación interna y la gestión de crisis.

Una batalla de fondo sobre el futuro de la derecha

Más allá de la coyuntura, este episodio desnuda un debate más profundo sobre la identidad y dirección de la derecha chilena. La disputa no solo es electoral, sino que también refleja diferencias en la visión de país y en el tipo de liderazgo que cada sector quiere ofrecer.

Mientras Matthei representa una apuesta por un centro-derecha tradicional, pragmático y dispuesto a dialogar con sectores moderados, Kast y su movimiento mantienen un discurso más polarizado y con una base electoral movilizada en torno a temas de seguridad y orden público.

Constataciones finales

Este choque ha dejado en claro que la derecha chilena está lejos de ser un bloque monolítico. La tensión entre Matthei y Kast expone una disonancia cognitiva que, lejos de ser negativa, puede ser una oportunidad para repensar estrategias y proyectos políticos. Sin embargo, también pone en riesgo la unidad necesaria para enfrentar al oficialismo en un escenario electoral cada vez más competitivo.

La capacidad de Chile Vamos para gestionar esta crisis interna y presentar un frente coherente será determinante para su desempeño en noviembre y para la estabilidad política del país en los próximos años.

En definitiva, la batalla entre Matthei y Kast no solo define candidaturas, sino que también traza las líneas de un debate sobre el alma y futuro de la derecha chilena, con consecuencias que ya comienzan a sentirse en la política nacional.