
Un partido al borde del abismo. Así puede describirse la situación que atraviesa la Democracia Cristiana (DC) chilena, tras la suspensión dictada en agosto de 2025 por la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) a raíz del apoyo explícito de la DC a la candidatura presidencial de Jeannette Jara, militante comunista.
El 9 de agosto, la ODCA comunicó la suspensión de la DC chilena, argumentando que respaldar a una candidata comunista representa una ruptura grave con los principios fundacionales de la organización. Este hecho destapó una crisis que viene gestándose desde hace años y que hoy coloca a la DC en un punto de inflexión histórico.
Para entender la magnitud del conflicto, es necesario remontarse a la trayectoria del partido. Desde su fundación, la DC se ha definido como un partido de centro, bisagra entre la derecha conservadora y la izquierda socialista. Sin embargo, como analiza Claudio Lagos Olivero en CIPER, esta identidad se ha ido diluyendo en las últimas décadas. “El centro no existe sin bordes y la DC ya no marca frontera ni a la derecha ni a la izquierda”, señala Lagos, describiendo un partido que ha transitado de ser protagonista a actor secundario en la escena política chilena.
Este viraje pragmático se traduce en la decisión de apoyar a Jara, una jugada que algunos sectores interpretan como una traición a los valores históricos de la DC, mientras otros la ven como una maniobra necesaria para no desaparecer.
La suspensión por parte de la ODCA refleja una postura conservadora y tradicionalista que rechaza cualquier alianza con fuerzas comunistas. Para estos sectores, el apoyo a Jara representa un salto al vacío ideológico, que pone en riesgo la identidad y legitimidad del partido.
Por otro lado, dirigentes y militantes que respaldan la candidatura argumentan que la DC debe reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos. “No es una capitulación ideológica, es una jugada sensata de un partido que busca influir desde donde pueda”, explican en círculos internos.
A nivel ciudadano, la reacción es igualmente polarizada. Algunos ven esta alianza como un síntoma de la crisis del sistema político chileno, donde los partidos tradicionales pierden sentido y se reconfiguran de maneras inesperadas. Otros la perciben como una oportunidad para renovar la política desde un centro más flexible y menos dogmático.
A tres meses de la suspensión, la DC enfrenta una encrucijada: continuar su deriva hacia la izquierda aliándose con el PC, o intentar recuperar un espacio propio que parece cada vez más esquivo. La fragmentación interna es palpable, con sectores que amenazan con abandonar el partido y otros que buscan consolidar la alianza con Jara como única vía de supervivencia.
En términos electorales, el respaldo a Jara ha generado un impacto mixto. Encuestas recientes muestran que la DC pierde parte de su base tradicional, pero gana simpatías en votantes jóvenes y urbanos que valoran la renovación política.
Desde una mirada histórica, este episodio confirma que la DC chilena no es un partido monolítico ni estático. Su evolución refleja las tensiones de una sociedad en transformación, con desafíos de identidad, representación y relevancia.
- La DC chilena está en un proceso de redefinición que pone en juego su existencia misma.
- La suspensión por parte de la ODCA evidencia una fractura profunda entre la DC local y sus pares internacionales, que aún mantienen una visión más clásica y conservadora.
- La alianza con Jeannette Jara no es solo un gesto electoral, sino un síntoma de la crisis de los partidos tradicionales frente a un electorado fragmentado y cambiante.
Mientras el partido debate su rumbo, Chile observa cómo un actor histórico se debate entre la dignidad de sus principios y la urgencia de la supervivencia. En este escenario, la tragedia política de la DC se despliega ante los ojos de una ciudadanía que, más que nunca, debe ejercer el pensamiento crítico para comprender las complejidades de su democracia.
---
Fuentes:
- Organización Demócrata Cristiana de América, comunicado oficial (2025-08-09).
- Claudio Lagos Olivero, "Democracia Cristiana: Supervivencia al desnudo", CIPER Chile (2025-08-03).
- Encuestas Panel Ciudadano y Cadem, agosto-noviembre 2025.
2025-10-14
2025-11-05
2025-09-13
2025-09-22
2025-11-13
2025-11-04