División en Chile Vamos: La fractura que redefinió la carrera presidencial 2025: Matthei y Kast en un pulso sin tregua

División en Chile Vamos: La fractura que redefinió la carrera presidencial 2025: Matthei y Kast en un pulso sin tregua
Actualidad
Política
2025-11-20
Fuentes
cambio21.cl elpais.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.elinformadorchile.cl www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl cambio21.cl www.cnnchile.com elpais.com www.latercera.com

- Tensión interna en Chile Vamos entre UDI y RN por candidatura presidencial.

- Debate público sobre unidad y estrategia electoral.

- Impacto político en la gobernabilidad y futuro parlamentario del sector.

En pleno auge de la carrera presidencial de 2025, la coalición Chile Vamos se vio sacudida por una disputa que, lejos de ser efímera, marcó un antes y un después en su dinámica interna. El conflicto entre Evelyn Matthei (UDI) y José Antonio Kast (Partido Republicano), que se había manifestado inicialmente en la competencia electoral, escaló hacia una fractura abierta entre diputados de Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI).

El detonante fue la crítica pública del diputado RN Andrés Celis, quien cuestionó la estrategia y el desempeño del comando de Matthei, planteando que las encuestas reflejaban un respaldo mayor hacia Kast. 'Una lista parlamentaria única requiere realismo político, y si Kast tiene mejor posicionamiento, él debería ser el candidato del sector', afirmó Celis en Radio Universo, enfatizando la necesidad de unidad para asegurar gobernabilidad.

Por su parte, el diputado UDI Jorge Alessandri defendió con vehemencia la candidatura de Matthei, destacando su compromiso y sacrificio por Chile. 'Ella está dispuesta a un sacrificio muy grande por Chile, basado en su trayectoria y liderazgo', aclaró Alessandri, lamentando que sus palabras fueran interpretadas fuera de contexto y reafirmando el respaldo de su partido.

Este choque no solo expuso las tensiones internas, sino que también evidenció las distintas miradas sobre la estrategia electoral y la gobernabilidad futura. Mientras RN optó por un enfoque pragmático y flexible, dispuesto a apoyar al candidato mejor posicionado, la UDI mantuvo una postura más leal y centrada en la figura de Matthei.

Desde la perspectiva regional, este impasse tuvo repercusiones en la cohesión del bloque en zonas clave para las elecciones parlamentarias, donde la fragmentación amenazó con diluir el voto y abrir espacios para fuerzas emergentes. Ciudadanos y analistas políticos observaron con preocupación cómo estas disputas internas podrían afectar la estabilidad política del país en el mediano plazo.

Diversos expertos consultados coinciden en que este episodio refleja un fenómeno más profundo: la dificultad de las coaliciones tradicionales para adaptarse a un electorado fragmentado y exigente, que demanda tanto unidad como renovación.

En conclusión, la disputa entre Matthei y Kast, y el choque entre UDI y RN, ha dejado en evidencia las tensiones estructurales dentro de Chile Vamos. Más allá de quién resulte ganador en las urnas, la coalición enfrenta un desafío crucial para reconstruir su identidad y estrategia política. La lección es clara: sin cohesión interna, la gobernabilidad y la capacidad de respuesta a las demandas ciudadanas quedan seriamente comprometidas.