Miss Universo 2025: El certamen que reavivó su brillo y desató una tormenta

Miss Universo 2025: El certamen que reavivó su brillo y desató una tormenta
Actualidad
Cultura popular
2025-11-20
Fuentes
www.latercera.com www.elinformadorchile.cl www.bbc.com elpais.com www.bbc.com www.latercera.com www.bbc.com elpais.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com

- Reencantamiento de la audiencia chilena con el Miss Universo tras años de indiferencia.

- Escándalos y controversias que pusieron en jaque la credibilidad del certamen.

- Diversidad y transformación en un espectáculo que intenta adaptarse a los nuevos tiempos.

Un resurgimiento inesperado

Desde la participación de Emilia Dides en 2024, el Miss Universo volvió a captar la atención masiva en Chile, una audiencia que había relegado el certamen a un segundo plano durante décadas. La actual representante nacional, Inna Moll, ha logrado mantener y en algunos casos superar ese interés, con un desfile que mezcla tradición y modernidad. Su traje típico inspirado en la Patagonia y su carisma han sido foco de elogios y debates.

Este fenómeno no es exclusivo de Chile. El concurso, que en los años 2000 parecía perder vigencia, ha intentado reinventarse incorporando a candidatas que rompen con el molde clásico: mujeres de distintas edades, cuerpos y contextos sociales. “Ser mujer no es una esencia fija, sino una forma de habitar el presente”, señala la socióloga Alejandra Energici, poniendo en perspectiva la tensión entre tradición y cambio.

La sombra de la polémica

Pero este renacer no ha estado exento de conflictos. El certamen en Tailandia estuvo marcado por un episodio que sacudió sus cimientos: la humillación pública de Miss México, Fátima Bosch, por parte de Nawat Itsaragrisil, director del certamen en el país anfitrión. Este altercado no solo provocó la renuncia de dos jueces, sino también la salida solidaria de varias concursantes, entre ellas la chilena Inna Moll, que se levantó en apoyo a su colega.

“Nadie podrá callar mi voz”, declaró Bosch tras el incidente, que evidenció las tensiones de poder y las dificultades para equilibrar la imagen comercial con los valores de respeto y empoderamiento que el concurso pretende representar.

Itsaragrisil, conocido por su estilo controvertido, intentó justificar sus acciones, pero la Organización Miss Universo, bajo la dirección del mexicano Raúl Rocha Cantú, tomó medidas firmes: limitación de su participación y apertura a acciones legales.

Diversidad en escena y la tensión entre lo comercial y lo cultural

El certamen ha ampliado su abanico para incluir figuras como la Miss Pakistán en burkini, la Miss Vietnam transgénero o la Miss Bonaire de 42 años. Sin embargo, sigue enfrentando críticas por mantener formas tradicionales y estereotipos asociados al físico.

El académico Gustavo Cataldo destaca que, más allá de las reivindicaciones, el Miss Universo sigue siendo un espectáculo con intereses comerciales que deben equilibrar la evolución social con la rentabilidad.

Verdades y consecuencias

El Miss Universo 2025 ha sido un espejo de las contradicciones sociales contemporáneas: un espacio donde la diversidad se exhibe pero también se tensiona; donde el empoderamiento femenino se proclama pero se enfrenta a prácticas autoritarias; donde el espectáculo y el negocio conviven con demandas éticas y culturales.

El certamen logró reavivar el interés público en Chile y el mundo, pero lo hizo bajo la sombra de un escándalo que puso en jaque su legitimidad. La renuncia de jueces y la protesta de participantes evidencian que las transformaciones no son solo estéticas, sino profundas y necesarias.

Para los espectadores reflexivos, este episodio invita a cuestionar no solo la validez de los concursos de belleza, sino también cómo las instituciones culturales se adaptan (o no) a las demandas de una sociedad que avanza hacia la inclusión y el respeto.

El desenlace del Miss Universo 2025, con su corona y su polémica, será recordado no solo por quién ganó, sino por cómo expuso las luchas internas de un mundo que busca redefinir la belleza y el poder femenino en el siglo XXI.