Un escenario de tensión y reafirmación política ha marcado las últimas semanas dentro de Renovación Nacional (RN), el principal partido de la coalición Chile Vamos, cuyo liderazgo ha decidido cerrar filas en torno a la candidatura presidencial de Evelyn Matthei. El 1 de agosto de 2025, la bancada senatorial de RN emitió un comunicado expresando un respaldo "profundo y sin ambigüedades" a Matthei, tras declaraciones públicas que pusieron en evidencia fisuras internas.
El detonante fue la intervención del diputado Andrés Celis, quien sugirió que si el ex candidato José Antonio Kast estaba mejor posicionado en las encuestas, él debería ser el abanderado del sector. Este comentario, aunque luego matizado, abrió un debate público sobre la cohesión del bloque conservador y la posibilidad de una candidatura alternativa dentro del mismo espacio político.
Perspectivas encontradas dentro del partido
El jefe de la bancada senatorial, Rafael Prohens, salió al paso para disipar cualquier duda: "Queremos despejar de manera rotunda cualquier malentendido generado recientemente a raíz de las declaraciones que esbozan la posibilidad de abrir la puerta a una opción diferente". La declaración fue clara: la bancada, compuesta por 11 senadores, reafirmó su respaldo unánime a Matthei, destacando su experiencia, carácter y visión para gobernar Chile.
Sin embargo, la tensión no se limita a las palabras. La división refleja un debate más profundo sobre la estrategia electoral y la representación ideológica dentro de Chile Vamos. Mientras algunos sectores valoran la continuidad y la experiencia de Matthei, otros plantean la necesidad de un liderazgo renovado que pueda captar un electorado más amplio y diverso.
Impacto regional y social
La disputa no es solo política sino también territorial. En regiones como Atacama, donde Prohens tiene influencia, el respaldo a Matthei se traduce en un compromiso concreto con las bases y dirigentes locales, que ven en ella una figura capaz de enfrentar los desafíos socioeconómicos y de seguridad que aquejan a sus comunidades.
Por otro lado, en sectores urbanos y jóvenes, el cuestionamiento a la candidatura oficialista de RN refleja una búsqueda por alternativas que puedan representar mejor sus demandas y expectativas, lo que añade una capa de complejidad a la cohesión del sector.
Verdades y consecuencias
Este episodio evidencia que, a pesar de la aparente unidad, RN enfrenta un desafío interno de consolidación que no solo impacta en su capacidad electoral, sino también en la narrativa pública del bloque conservador. La reafirmación del respaldo a Evelyn Matthei no elimina las tensiones latentes, sino que las pone en evidencia para un público atento y crítico.
La decisión de mantener una candidatura única apunta a evitar la fragmentación del voto de derecha, pero también plantea interrogantes sobre la capacidad del sector para adaptarse a un escenario político en transformación. En definitiva, esta historia muestra a un partido en su pugna por equilibrio entre tradición y renovación, con consecuencias que irán más allá de las elecciones y que influirán en la configuración del mapa político chileno.
Fuentes: La Tercera, declaraciones públicas de senadores y diputados de Renovación Nacional, análisis político regional.