Trump destituye a la jefa de estadísticas laborales de EE.UU.: un pulso entre política y datos

Trump destituye a la jefa de estadísticas laborales de EE.UU.: un pulso entre política y datos
Internacional
Estados Unidos
2025-11-20
Fuentes
cooperativa.cl www.bbc.com cooperativa.cl www.df.cl www.latercera.com elpais.com cooperativa.cl elpais.com elpais.com elpais.com elpais.com elpais.com www.df.cl www.latercera.com

- Despedido tras informe económico débil

- Acusaciones de manipulación política en estadísticas

- Debate sobre independencia técnica y presión política

El 1 de agosto de 2025, Donald Trump anunció el despido de Erika McEntarfer, comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) de Estados Unidos, tras la publicación de un informe laboral que evidenció una desaceleración significativa en el crecimiento del empleo durante el último trimestre. Este informe mostró revisiones a la baja en los datos de mayo y junio, alimentando la percepción de un deterioro económico.

La decisión de Trump, expresada en su plataforma Truth Social, se sustentó en la acusación de que McEntarfer había alterado las cifras para favorecer a su antecesor, Joe Biden, sin presentar pruebas concretas. 'Será reemplazada por alguien mucho más competente y calificado. Cifras importantes como estas deben ser justas y precisas, no pueden ser manipuladas con fines políticos', afirmó el expresidente.

Este episodio no solo pone en jaque la figura de McEntarfer, sino que también desata un debate más amplio sobre la independencia técnica de las agencias estadísticas y la presión política que enfrentan en contextos polarizados. La BLS, dependiente del Departamento de Trabajo pero con mandato de autonomía, es fundamental para inversionistas, economistas y formuladores de políticas que confían en sus datos para evaluar la salud económica de la mayor potencia mundial.

Desde distintos ángulos, la medida ha sido analizada con cautela y preocupación. Por un lado, sectores afines a Trump defienden la necesidad de contar con datos que reflejen la realidad sin sesgos, mientras que economistas y expertos advierten sobre los riesgos de politizar la información estadística.

Steven Blitz, economista jefe para EE.UU. en TS Lombard, señaló: 'Despedir al jefe de la BLS con el objetivo de ajustar las estadísticas económicas a la voluntad del presidente no es propio de una economía del primer mundo'. Además, enfatizó que la derecha ha mantenido durante años la sospecha de que las cifras se manipulan, pero el verdadero desafío será cómo se manejarán futuras cifras negativas bajo esta nueva dirección y con recursos limitados.

En el terreno político, esta acción se inscribe en la estrategia de Trump para consolidar su base y controlar narrativas económicas de cara a las elecciones de 2026. Sin embargo, también ha generado críticas internas y externas que apuntan a un debilitamiento institucional y al riesgo de erosionar la confianza en datos públicos clave.

Para la ciudadanía y los mercados, la incertidumbre crece. La transparencia y la credibilidad de las estadísticas oficiales son piedras angulares para la toma de decisiones informadas y la formulación de políticas efectivas. La sustitución de McEntarfer, entonces, no es solo un cambio administrativo, sino un símbolo de la tensión entre la técnica y la política en tiempos de polarización.

En definitiva, este episodio revela la fragilidad de las instituciones en contextos de alta conflictividad política y la importancia de preservar la autonomía técnica para mantener la confianza pública. La experiencia estadounidense sirve como advertencia para otras democracias que enfrentan desafíos similares, donde el control político sobre la información oficial puede tener consecuencias profundas para la gobernabilidad y la estabilidad económica.

Fuentes consultadas incluyen declaraciones oficiales de la Casa Blanca, análisis de TS Lombard y reportajes de Financial Times y Diario Financiero.