Estados Unidos despliega submarinos nucleares ante tensiones con Rusia: un pulso que va más allá de la retórica

Estados Unidos despliega submarinos nucleares ante tensiones con Rusia: un pulso que va más allá de la retórica
Internacional
Conflictos
2025-11-20
Fuentes
cooperativa.cl www.bbc.com cooperativa.cl www.df.cl elpais.com cooperativa.cl elpais.com elpais.com elpais.com elpais.com elpais.com www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com

- Despliegue militar nuclear como respuesta a provocaciones diplomáticas.

- Choque de discursos entre Washington y Moscú que revive tensiones geopolíticas.

- Reacciones encontradas que evidencian una fractura global en torno a la seguridad internacional.

Un pulso de poder en las profundidades

En medio de un intercambio verbal que ha escalado durante semanas, Estados Unidos ordenó el despliegue de dos submarinos nucleares en regiones estratégicas como respuesta a lo que calificó como "declaraciones altamente provocadoras" por parte de Dmitry Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia. Este movimiento, anunciado públicamente por Donald Trump el 1 de agosto de 2025, no solo marcó un aumento palpable en la tensión entre ambas potencias, sino que también reavivó fantasmas de una Guerra Fría que muchos creían superada.

"He ordenado posicionar dos submarinos nucleares en las regiones apropiadas, por si estas declaraciones necias e incendiarias son más que solo eso", escribió Trump en redes sociales, dejando abierta la puerta a una potencial escalada militar que ha despertado alarma en distintos sectores internacionales.

Perspectivas enfrentadas: una disputa con múltiples caras

Desde Washington, la decisión fue justificada como una medida preventiva ante la retórica agresiva de Moscú, que a su vez respondió con desdén y reafirmó su autonomía estratégica. Medvedev ridiculizó la caracterización estadounidense de Rusia e India como "economías muertas", y reafirmó que el Kremlin seguirá su propio camino sin ceder a presiones externas.

En el escenario político estadounidense, la medida fue interpretada de formas disímiles. Sectores conservadores aplaudieron la firmeza del Ejecutivo para contener lo que consideran una amenaza directa, mientras que voces más moderadas y pacifistas advirtieron sobre el riesgo de una escalada que podría derivar en un conflicto abierto con consecuencias globales.

En Europa y América Latina, la reacción fue de preocupación y llamados a la diplomacia. Analistas señalan que este despliegue militar pone en evidencia la fragilidad del orden internacional post-2020 y la dificultad de encauzar los conflictos a través del diálogo.

El impacto regional y global: entre la seguridad y la incertidumbre

Para América Latina, y Chile en particular, la situación representa un desafío en materia de política exterior y seguridad. La región, históricamente alejada de confrontaciones directas entre superpotencias, se ve ahora enfrentada a un escenario donde la estabilidad global está en entredicho.

Especialistas en relaciones internacionales destacan que el despliegue de submarinos nucleares no solo es un acto de fuerza, sino también una señal clara de que las tensiones entre Estados Unidos y Rusia podrían afectar cadenas de suministro, mercados energéticos y la arquitectura de seguridad global.

"Esto no es un simple intercambio de palabras; es la manifestación de un sistema internacional en crisis, donde las viejas rivalidades resurgen y ponen en jaque la cooperación multilateral", afirma María Fernanda Soto, académica en estudios estratégicos.

Verdades y consecuencias: lo que deja este episodio

Tras casi cuatro meses desde el anuncio, la situación no ha escalado en un conflicto abierto, pero el despliegue militar permanece vigente, y con ello, una amenaza latente que condiciona la agenda internacional.

Se constata que:

- La retórica y las acciones militares se retroalimentan, complicando la posibilidad de desescalada.

- Las sanciones económicas y arancelarias anunciadas por Estados Unidos contra Rusia y sus aliados energéticos profundizan la fractura global.

- La comunidad internacional enfrenta un dilema entre la búsqueda de estabilidad y la necesidad de responder a actos que perciben como provocaciones.

Este episodio revela cómo, en un mundo interconectado pero fragmentado, los gestos de poder pueden tener repercusiones que trascienden fronteras y afectan la vida cotidiana de millones. El desafío, ahora, es cómo evitar que esta tragedia ajena escale y se convierta en una catástrofe propia.