El apoyo DC a Jara y la ofensiva de Matthei contra Kast: ¿Qué revela la opinión pública tras meses de campaña?

El apoyo DC a Jara y la ofensiva de Matthei contra Kast: ¿Qué revela la opinión pública tras meses de campaña?
Actualidad
Política
2025-11-20
Fuentes
www.df.cl cambio21.cl www.elinformadorchile.cl www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com radio.uchile.cl www.latercera.com

- Apoyo estratégico de la Democracia Cristiana a Jeannette Jara con impacto mayoritariamente percibido como neutro.

- Ataque frontal de Evelyn Matthei al Partido Republicano y Kast, con efectos negativos en su propia campaña.

- División clara en la percepción ciudadana que refleja tensiones entre centro político y extremos, y un escenario electoral fragmentado.

En un escenario político que parecía cristalizarse en la recta final de la campaña presidencial de 2025, la decisión de la Democracia Cristiana (DC) de respaldar públicamente a Jeannette Jara y la ofensiva de Evelyn Matthei contra José Antonio Kast han dejado ver no solo estrategias electorales, sino también los límites y contradicciones de cada apuesta.A fines de julio, la encuesta Descifra mostró que un 43% de la ciudadanía considera que el apoyo DC a Jara tendrá un impacto neutro en la campaña, atribuyendo esta percepción a la limitada capacidad del partido para atraer votos. En contraste, solo un 34% ve este respaldo como positivo, mientras que un 11% lo juzga negativo por alejar a la izquierda más extrema.

Este dato no es menor: la DC, históricamente un actor central en la política chilena, parece estar en un momento de redefinición, intentando asegurar su supervivencia en un contexto electoral fragmentado y polarizado. Según un 31% de los encuestados, el apoyo a Jara es una maniobra para garantizar la continuidad del partido, mientras que un 24% teme que acelere su desaparición.

Por otro lado, la ofensiva de Evelyn Matthei contra el Partido Republicano y Kast, acusándolos de una "campaña asquerosa" basada en desinformación sobre su salud mental, fue recibida con escepticismo. Un 49% de la población percibió esta estrategia como negativa para Matthei, incluso aumentando sus posibilidades de no ser electa. Solo un 23% opinó que esta confrontación no influye en sus chances, y un 22% la vio como positiva.

Estas cifras revelan un escenario donde la agresividad política puede volverse en contra, especialmente cuando el electorado demanda propuestas más que ataques personales.

Desde la perspectiva política, la DC apuesta a consolidar un bloque de centro-izquierda, intentando construir un proyecto que incluya al Partido Comunista, aunque esta unión genera dudas en un sector importante del electorado. Mientras, Matthei busca posicionarse como la opción más firme frente a la derecha radical, pero su estrategia de confrontación directa ha generado rechazo.

Regionalmente, este fenómeno se siente con particular intensidad en zonas urbanas donde el electorado es más diverso y crítico, mientras que en regiones más conservadoras el apoyo a Kast se mantiene sólido, evidenciando la polarización territorial que atraviesa el país.

En el plano social, las voces ciudadanas reflejan una mezcla de cansancio y desconfianza hacia las tácticas políticas tradicionales. Una dirigente social de Valparaíso comentó: "Queremos propuestas claras, no peleas de partidos que solo dividen más".

La campaña de 2025, lejos de ser un simple enfrentamiento electoral, expone la crisis de representación y la búsqueda de nuevos liderazgos en Chile.

En conclusión, la evidencia disponible permite afirmar que:
- El respaldo DC a Jara, aunque estratégico, no ha logrado modificar sustancialmente las preferencias electorales, reflejando la fragilidad del centro político.
- La ofensiva de Matthei contra Kast ha tenido un efecto contraproducente, mostrando los riesgos de la confrontación personal en un electorado fatigado.
- La polarización territorial y social sigue siendo un desafío para la cohesión nacional y la gobernabilidad futura.

Este escenario invita a repensar las tácticas políticas y a priorizar la construcción de puentes sobre la profundización de grietas, para evitar que la tragedia de la división política se transforme en la tragedia nacional.