La disputa interna en la derecha chilena: Matthei y Kast en la arena política

La disputa interna en la derecha chilena: Matthei y Kast en la arena política
Actualidad
Política
2025-11-20
Fuentes
cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl www.df.cl www.latercera.com www.elinformadorchile.cl www.latercera.com www.latercera.com

- Conflicto abierto entre figuras clave de la derecha chilena.

- Tensión electoral a tres meses y medio de la primera vuelta presidencial.

- Cuestión de liderazgo y estrategias en juego para definir el candidato único del sector.

Un choque de titanes en la derecha chilena ha ido madurando desde mediados de 2025, cuando el diputado Andrés Celis planteó públicamente la idea de una candidatura única encabezada por José Antonio Kast, desplazando a Evelyn Matthei, la candidata oficial de Renovación Nacional (RN). El 1 de agosto de 2025, Celis deslizó su preferencia en una entrevista con Radio Universo, argumentando que la candidatura de Kast estaba mejor posicionada para enfrentar la elección presidencial. Este planteamiento no solo sacudió la coalición Chile Vamos, sino que evidenció profundas divisiones internas sobre la estrategia electoral y el liderazgo del sector.

La réplica vino desde la propia senadora Paulina Núñez (RN), quien defendió con vehemencia a Matthei, señalando que la candidata oficial sigue siendo la carta del sector y que la campaña está en marcha para enfrentar la primera vuelta con fuerza. "Tenemos una candidata, es Evelyn Matthei, vamos a llegar con ella a la primera vuelta", afirmó Núñez en diálogo con Emol TV. Su discurso no solo buscó cerrar filas, sino también poner en evidencia las tensiones personales y políticas que atraviesan a RN, donde diputados como Miguel Mellado miran con atención sus propias opciones de reelección o ascenso al Senado, lo que añade un componente de cálculo electoral individual a la disputa colectiva.

Desde la mirada de los diputados que apoyan a Kast, la apuesta es pragmática: reconocer la realidad de las encuestas y buscar un candidato que aglutine fuerzas para evitar la dispersión del voto de derecha. Sin embargo, esta postura se topa con la resistencia de quienes defienden la candidatura de Matthei, argumentando que la campaña aún tiene tiempo para corregir errores y que el foco debe estar en las propuestas y contenidos, no en las disputas internas.

Esta pugna no es solo un rifirrafe político, sino un síntoma de la fragmentación y los desafíos que enfrenta la derecha chilena en un contexto electoral complejo. La tensión entre mantener la unidad y la búsqueda de eficiencia electoral refleja también las presiones de un electorado que demanda claridad y propuestas concretas, mientras los actores políticos se debaten entre sus ambiciones personales y la estrategia colectiva.

Por otro lado, la voz de Evelyn Matthei, aunque menos visible en este episodio, se mantiene como un factor clave. Su experiencia como ministra, senadora y alcaldesa la posiciona como una figura con trayectoria que puede capitalizar el respaldo institucional del sector, pero que debe lidiar con la percepción pública y la competencia interna.

Las consecuencias de esta disputa ya se empiezan a visibilizar en el escenario electoral. La fragmentación puede debilitar la opción de Chile Vamos en la primera vuelta, poniendo en riesgo su capacidad de pasar a la segunda ronda o, en caso de hacerlo, de consolidar apoyos suficientes para ganar. La decisión sobre quién liderará la candidatura única, si es que se logra, tendrá repercusiones profundas en la configuración política del país.

En síntesis, este episodio revela varias verdades:

- La derecha chilena está lejos de una unidad sólida y enfrenta tensiones internas que trascienden las diferencias programáticas y apuntan a disputas de poder y liderazgo.

- La estrategia electoral sigue siendo un campo de batalla donde las ambiciones personales y las dinámicas partidarias se entrecruzan.

- La ciudadanía observa con escepticismo estos enfrentamientos, esperando propuestas claras y un liderazgo que pueda representar sus intereses con coherencia.

Como señaló el diputado Mellado, "quedan tres meses y medio de campaña donde se van a ver las propuestas y la experiencia de la candidata Matthei"; sin embargo, el desafío para Chile Vamos será superar las divisiones internas para presentar una opción competitiva y unida en las urnas.