Gaza tras la hambruna: ¿negociación o perpetuación del conflicto?

Gaza tras la hambruna: ¿negociación o perpetuación del conflicto?
Internacional
Medio Oriente
2025-11-20
Fuentes
www.bbc.com www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com cnnespanol.cnn.com www.elinformadorchile.cl cooperativa.cl www.bbc.com elpais.com www.df.cl www.latercera.com cooperativa.cl

- Hamas condiciona negociaciones a fin de la crisis humanitaria

- Más de 60 mil muertos y una población al borde del colapso

- Divergencias internacionales y regionales complican la salida al conflicto

El 1 de agosto de 2025, Hamas declaró estar "preparado para negociaciones inmediatas" si se pone fin a la hambruna en Gaza. Esta afirmación, hecha en medio de una crisis humanitaria sin precedentes, ha marcado un punto de inflexión en el prolongado conflicto entre Israel y Palestina, pero también ha dejado al descubierto las profundas fracturas y desafíos que rodean cualquier intento de diálogo.

Un conflicto que se alimenta de la tragedia

Desde el inicio de la ofensiva israelí, más de 60.200 personas han muerto en Gaza, y la población, que supera los dos millones, enfrenta una crisis alimentaria y sanitaria de proporciones dramáticas. "La hambruna que la ocupación sionista ha impuesto sobre la Franja de Gaza ha llegado a un nivel insoportable", afirmó Hamas, que acusa a Israel de mantener un bloqueo que impide la llegada de alimentos y medicinas.

Este contexto ha provocado que Hamas condicione cualquier negociación a la finalización de esta situación, argumentando que "seguir las conversaciones bajo esta hambruna las haría inútiles y carentes de sentido". La comunidad internacional, por su parte, ha mostrado una mezcla de posturas, desde llamados urgentes a la apertura de corredores humanitarios hasta posiciones más rígidas que priorizan la seguridad israelí.

Perspectivas contrapuestas: voces desde la región y el mundo

Desde Israel, el gobierno sostiene que la presión militar y el bloqueo son necesarios para desarticular a Hamas y garantizar la seguridad nacional. "No podemos negociar con una organización que utiliza a su gente como escudo", ha repetido el ministro de Defensa israelí, reflejando la desconfianza y el temor que persisten tras años de enfrentamientos.

En contraste, organizaciones internacionales y ONGs han denunciado que la crisis humanitaria podría constituir una violación del derecho internacional humanitario. "El sufrimiento de la población civil no puede ser un instrumento de guerra", ha declarado un portavoz de Naciones Unidas, exigiendo un alto inmediato al bloqueo.

En el mundo árabe, la reacción ha sido diversa: mientras algunos gobiernos han condenado con firmeza las acciones israelíes, otros han adoptado una posición más cautelosa, buscando mediar sin perder influencia en la región.

Consecuencias y certezas en un escenario incierto

Tras meses de bloqueos y combates, el escenario en Gaza es desolador. La hambruna y la crisis sanitaria han dejado a la población en un estado de vulnerabilidad extrema, y aunque Hamas ha abierto la puerta a negociaciones, la condición impuesta revela una estrategia que busca aprovechar la presión internacional para lograr concesiones.

Lo cierto es que la comunidad internacional se enfrenta a un dilema ético y político: cómo equilibrar la urgencia humanitaria con las complejidades de un conflicto que parece no tener fin. La posibilidad de diálogo existe, pero está condicionada por un escenario de desconfianza mutua y de intereses contrapuestos.

Para la ciudadanía palestina, atrapada en medio de esta tragedia, la esperanza se diluye entre promesas incumplidas y un presente marcado por la escasez y el miedo. Para Israel, la amenaza de Hamas sigue siendo una justificación para mantener la presión, mientras que para el mundo, la crisis de Gaza se convierte en un espejo donde se reflejan las tensiones geopolíticas y la dificultad de encontrar soluciones duraderas.

En definitiva, la declaración de Hamas es un llamado a la acción que no puede ser ignorado, pero que tampoco garantiza un camino claro hacia la paz. La hambruna ha expuesto las grietas de un conflicto que, lejos de resolverse, se profundiza en la tragedia humana y en la complejidad política.

Fuentes consultadas: La Tercera (2025-08-01), informes de Naciones Unidas, declaraciones oficiales de Israel y Hamas, análisis de ONGs internacionales.