Tragedia en Torres del Paine: Fiscalía y Conaf investigan responsabilidades tras la muerte de cinco turistas

Tragedia en Torres del Paine: Fiscalía y Conaf investigan responsabilidades tras la muerte de cinco turistas
Actualidad
Conflictos sociales
2025-11-20
Fuentes
www.latercera.com www.t13.cl www.elinformadorchile.cl www.conaf.cl www.latercera.com elpais.com cambio21.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.elinformadorchile.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com

- Cinco turistas extranjeros mueren por hipotermia en un sector remoto del Parque Nacional Torres del Paine.

- Fuerte tormenta con vientos cercanos a 200 km/h y ausencia de guardaparques en el área crítica.

- Investigación en curso sobre posibles negligencias de Conaf, empresa concesionaria y preparación de los excursionistas.

Entre el domingo 16 y el lunes 17 de noviembre, cinco turistas extranjeros perdieron la vida en el Circuito Macizo de Paine —conocido como "la O"— dentro del Parque Nacional Torres del Paine. Este tramo, considerado exigente y de difícil acceso, fue escenario de una tormenta que azotó con vientos cercanos a los 200 km/h y fuertes nevadas, condiciones extremas que superaron la capacidad de reacción de los visitantes y de los equipos de rescate.

Las víctimas —identificadas como Cristina Calvillo Tovar y Julián García Pimentel (matrimonio mexicano), Victoria Bond (británica), Nadine Lichey y Andreas Von Pein (alemanes)— fallecieron por hipotermia, según el Servicio Médico Legal, mientras que otras 27 personas resultaron con lesiones leves. A la fecha, la Fiscalía Regional de Magallanes, liderada por el fiscal Cristián Crisosto, mantiene una investigación abierta para esclarecer las causas y responsabilidades, convocando a declarar a funcionarios de Conaf, representantes de la empresa concesionaria Vértice y a los propios excursionistas que transitaban el sector.

El epicentro del debate gira en torno a la ausencia de guardaparques en el campamento Perros durante la tormenta, una circunstancia atribuida a la participación de estos funcionarios en las elecciones recientes. “No estamos descartando ninguna hipótesis investigativa”, afirmó el fiscal Crisosto, apuntando a la complejidad del caso.

Desde Conaf, el director regional Rodrigo Illesca confirmó la apertura de una investigación interna para evaluar la activación de protocolos, las comunicaciones y la gestión del rescate. Además, se anunció el cierre temporal del circuito mientras se realizan las pericias.

En paralelo, la Contraloría Regional ofició a la Municipalidad de Torres del Paine y a Conaf para que expliquen las medidas implementadas previamente al accidente. La revisión apunta a determinar si hubo falencias en la planificación y prevención ante riesgos climáticos en un área conocida por su alta peligrosidad.

La responsabilidad de los excursionistas también ha sido objeto de controversia. Guías y expertos en montaña señalan que, aunque el circuito no es el más difícil del mundo, exige experiencia, equipamiento adecuado y preparación para condiciones extremas. En ese sentido, Chris Aldridge, sobreviviente británico, relató al Daily Mail que el grupo recibió indicaciones de que era seguro continuar pese a las lluvias intensas y barro, que luego se transformaron en una tormenta aún más severa. Algunos turistas avanzaron sin casco y con heridas visibles, mientras que la ausencia de guardaparques dejó a los propios visitantes y voluntarios como primeros respondedores.

Para expertos en gestión de riesgos, como Rodrigo Ortiz, exsubdirector de Onemi, este episodio es un claro ejemplo de un “desastre producto de un riesgo mal gestionado”. Ortiz sostiene que la responsabilidad no puede recaer solo en los turistas: “Los terremotos no matan gente, sino los edificios que caen sobre ellos”. En este caso, la falta de protocolos adecuados y de prevención institucional habría sido determinante.

En cuanto a las labores de rescate, el delegado presidencial regional, José Ruiz, informó que 26 excursionistas fueron evacuados —o están en proceso de serlo— por vía aérea y terrestre, mientras que cuatro personas lograron salir caminando desde Dickson hacia el campamento Serón.

Este episodio desnuda las tensiones entre la creciente demanda turística en parques nacionales y la capacidad real del Estado para garantizar seguridad en entornos naturales extremos. La tragedia invita a una revisión profunda y urgente de los protocolos, la preparación de visitantes y la coordinación entre organismos públicos y privados.

Conclusiones

La muerte de cinco turistas en Torres del Paine es una tragedia que pone en evidencia múltiples fallas: desde la gestión institucional y la planificación de emergencias, hasta la preparación y toma de decisiones de los propios excursionistas. La investigación en curso buscará dilucidar responsabilidades, pero ya es claro que la conjunción de condiciones climáticas extremas, ausencia de guardaparques y decisiones cuestionables de los visitantes creó una tormenta perfecta. En un país que potencia el turismo de naturaleza, este caso es una invitación a repensar cómo se gestionan los riesgos y se protege la vida en territorios que no perdonan errores.