Aranceles de Trump y su reverberación global: un pulso entre proteccionismo y mercados abiertos

Aranceles de Trump y su reverberación global: un pulso entre proteccionismo y mercados abiertos
Economía
Macroeconomía
2025-11-20
Fuentes
elpais.com cooperativa.cl www.bbc.com www.df.cl elpais.com cooperativa.cl elpais.com www.latercera.com english.elpais.com cooperativa.cl www.df.cl www.df.cl www.latercera.com www.latercera.com

- Incremento abrupto de aranceles que tensiona cadenas globales.

- Impactos diferenciados entre economías pequeñas y grandes.

- Debate político polarizado sobre soberanía económica y libre comercio.

Un decreto que sacudió el tablero global. El 31 de julio de 2025, el entonces presidente estadounidense Donald Trump firmó una serie de decretos que establecieron una tarifa general mínima de aranceles en un 10%, junto con un aumento específico al 35% para productos canadienses fuera del tratado de libre comercio. Esta medida, inicialmente anunciada con propuestas de tarifas aún más altas, se tradujo en un cambio abrupto en la política comercial de Estados Unidos, afectando a una amplia gama de socios comerciales, especialmente economías pequeñas y medianas que no lograron renegociar acuerdos a tiempo.

Desde Washington, una defensa del proteccionismo. Los sectores políticos y económicos alineados con Trump defendieron la medida como una recuperación de soberanía económica, una manera de proteger la industria nacional y corregir desequilibrios que, según ellos, habían perjudicado al trabajador estadounidense. 'Esta política busca nivelar el campo de juego y asegurar empleos para nuestra gente', declaró un asesor cercano al gobierno.

Reacción desde Canadá y América Latina: incertidumbre y ajuste. Para Canadá, el aumento del arancel al 35% en ciertos productos generó una respuesta inmediata de preocupación, dada la histórica integración comercial bajo el tratado USMCA. Expertos canadienses alertaron sobre posibles represalias y la necesidad de diversificar mercados. En América Latina, economías exportadoras de materias primas y manufacturas enfrentaron una doble presión: la caída en la demanda estadounidense y la volatilidad en los precios internacionales.

Chile, entre la expectativa y la cautela. El impacto en Chile ha sido medido pero significativo. El cobre, principal exportación, mantuvo precios relativamente estables, pero sectores como la agroindustria y manufacturas reportaron contracciones en sus ventas a Estados Unidos. El gobierno chileno optó por un discurso pragmático, enfatizando la búsqueda de acuerdos bilaterales y el fortalecimiento de cadenas regionales.

Análisis económico y social: un pulso entre proteccionismo y globalización. Economistas consultados coinciden en que la medida de Trump representa un retroceso en la tendencia de apertura comercial que marcó las últimas décadas, con consecuencias que van más allá de lo inmediato. 'Estas barreras comerciales generan distorsiones que pueden encarecer productos, afectar la inversión y, a mediano plazo, desacelerar el crecimiento económico global', señaló una académica experta en comercio internacional.

Sin embargo, voces críticas al modelo global señalan que estas tensiones evidencian la necesidad de revisar acuerdos que han dejado vulnerables a ciertos sectores y trabajadores, abriendo un debate profundo sobre los costos y beneficios del libre comercio.

Verdades y consecuencias a la vista. Tras cuatro meses de vigencia, la política arancelaria impulsada por Trump ha dejado claro que:
- El proteccionismo puede ser un arma de doble filo, generando tensiones pero también respuestas estratégicas en los mercados.
- Las economías pequeñas y medianas son las más expuestas a choques externos y deben fortalecer su diversificación.
- El debate sobre soberanía económica frente a integración global se intensifica, sin respuestas fáciles.

En este escenario, la lección para Chile y la región es la urgencia de construir resiliencia económica, sin perder de vista que el equilibrio entre apertura y protección es una tarea compleja y dinámica, donde cada actor juega su propio desafío en esta arena global.