Punta Arenas enfrenta la pugna por su futuro verde: entre cultivos de cannabis y el 'Central Park' que divide a la región

Punta Arenas enfrenta la pugna por su futuro verde: entre cultivos de cannabis y el 'Central Park' que divide a la región
Actualidad
Conflictos sociales
2025-11-21
Fuentes
cooperativa.cl www.df.cl www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl www.biobiochile.cl www.latercera.com cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com

- Descubrimiento policial de cultivos ilegales de cannabis en la ciudad austral.

- Proyecto urbanístico ambicioso que busca transformar un predio emblemático en un parque público al estilo Central Park.

- Batalla legal y política en torno a la expropiación y el valor de los terrenos, con voces enfrentadas y cuestionamientos técnicos.

Punta Arenas, la ciudad más austral de Chile, se encuentra en el epicentro de una disputa que entrelaza la seguridad pública, la planificación urbana y la política regional. En menos de dos meses, la Policía de Investigaciones (PDI) ha desmantelado dos cultivos indoor de cannabis en la ciudad, incautando un total de 95 plantas y deteniendo a cinco personas vinculadas a estos hechos. Este fenómeno, que podría parecer aislado, se cruza con un proyecto urbanístico que busca transformar un histórico terreno en un pulmón verde para Magallanes, pero que ha generado una fuerte controversia por su costo y forma de expropiación.

### Cultivos clandestinos y seguridad ciudadana

El 9 de octubre, la PDI dio con un domicilio donde se cultivaban 51 plantas de marihuana dentro de dos containers, además de secado y dosificación. Tres personas fueron detenidas, una de ellas en prisión preventiva. Un mes después, el 20 de noviembre, otro operativo detectó 44 plantas y 180 gramos a granel en dos inmuebles distintos, con dos personas detenidas y un avalúo de la droga en 24 millones de pesos. La policía destacó que estos cultivos se aprovechan de la geografía y condiciones locales para operar en relativo sigilo.

Desde la perspectiva de seguridad, algunas voces ciudadanas y autoridades locales han expresado preocupación por la proliferación de estas actividades ilegales, que podrían estar vinculadas a redes de distribución y afectar la convivencia urbana. Sin embargo, otros sectores plantean que estos casos representan un fenómeno marginal y que la respuesta debe equilibrar control y políticas de prevención social.

### El 'Central Park' de Punta Arenas: una promesa con sombras

En paralelo, el Ministerio de Vivienda impulsa un ambicioso proyecto para transformar el antiguo Club Hípico, un terreno de más de 20 hectáreas, en un parque público que incluiría áreas verdes, jardines botánicos, una laguna para patinaje sobre hielo, un anfiteatro y un centro cultural. La iniciativa, bautizada popularmente como el 'Central Park' de Magallanes, busca ser un hito de desarrollo urbano y bienestar para la región.

Pero la expropiación del terreno, valorada en más de $21 mil millones, ha desatado una batalla legal y política. Consejeros regionales opositores denunciaron irregularidades en la tasación, cuestionando la metodología y la independencia de los peritos, y presentaron un requerimiento ante la Contraloría. El consejero Rodolfo Arecheta señaló un “error aritmético” y un uso de “promedio de promedios” que inflaría el valor real del terreno, que por su uso actual como hipódromo debería valer mucho menos.

Por su parte, el gobierno defiende la seriedad del proceso y la importancia estratégica del proyecto. El presidente Gabriel Boric, en su última visita a Punta Arenas, reiteró su respaldo y sugirió que las críticas podrían estar motivadas por intereses inmobiliarios.

### Voces en pugna: ¿desarrollo o especulación?

Este enfrentamiento muestra un claro choque de visiones. Desde la oposición regional, se denuncia un manejo político y falta de transparencia, mientras que desde el oficialismo se destaca la oportunidad de dotar a Magallanes de un espacio público de calidad y fomentar la cultura y el deporte.

Los habitantes de Punta Arenas, por su parte, observan expectantes. Algunos valoran la creación de un parque que podría mejorar la calidad de vida y atraer turismo, mientras que otros temen que el costo social y económico sea demasiado alto o que el proyecto quede atrapado en disputas burocráticas.

### Constataciones y consecuencias

Lo ocurrido en Punta Arenas revela una ciudad en tensión entre la urgencia por controlar actividades ilegales y la aspiración de un desarrollo urbano sostenible y equitativo. La detección reiterada de cultivos ilegales de cannabis pone en evidencia desafíos en materia de seguridad y políticas de drogas en regiones remotas. A la vez, la controversia por el 'Central Park' expone las complejidades y contradicciones de la planificación pública, donde la técnica, la política y los intereses económicos se entrecruzan.

El desenlace de la batalla legal por la expropiación será clave para definir si Punta Arenas logra avanzar hacia un proyecto de ciudad más verde y culturalmente vibrante, o si queda atrapada en un ciclo de disputas que postergan decisiones y erosionan la confianza pública.

En definitiva, la historia de Punta Arenas en estas semanas es un espejo de las tensiones nacionales entre seguridad, desarrollo y gobernanza, con protagonistas que luchan por imponer sus visiones en un escenario donde la tragedia y la esperanza conviven.

Fuentes: Cooperativa.cl, Diario Financiero, declaraciones oficiales del Ministerio de Vivienda y autoridades regionales.