
Una apuesta estratégica para un escenario polarizado. El 31 de julio de 2025, Jeannette Jara, candidata presidencial de Unidad por Chile, presentó oficialmente su equipo de campaña, marcando el inicio formal de una carrera que desde entonces ha generado intensos debates y expectativas.
Jara no solo anunció a sus colaboradores, sino que dejó en claro las prioridades que guiarán su eventual gobierno: 'los temas de seguridad pública, crecimiento económico sustentable y un enfoque social centrado en educación, salud y vivienda'. Este tríptico de objetivos refleja la voluntad de abordar los problemas que más preocupan a la ciudadanía, pero también pone en evidencia la complejidad de articular un programa coherente que satisfaga demandas diversas.
El equipo: una combinación de tradición y renovación.
El jefe de gabinete, Jorge Millaquen (PS), representa la continuidad política dentro del socialismo chileno, mientras que el coordinador del comité estratégico, Darío Quiroga, es un independiente que aporta una perspectiva técnica y menos partidista. La presencia de figuras como Ricardo Solari y Bárbara Figueroa en el comité estratégico sugiere un intento de equilibrar la experiencia política con la representación sindical y social.
En el área económica, la incorporación de Andrea Betancor y Luis Eduardo Escobar apunta a una visión que busca conciliar crecimiento con equidad, aunque las tensiones entre sectores productivos y demandas sociales se mantienen latentes.
Diferentes voces, distintos énfasis.
Desde la centroizquierda, se valora el esfuerzo por priorizar la seguridad pública, un tema que ha sido tradicionalmente relegado, pero que hoy aparece como una demanda transversal. Sin embargo, sectores más críticos advierten que el énfasis en seguridad podría derivar en políticas restrictivas que afecten derechos civiles.
En regiones, la recepción ha sido mixta: mientras algunos valoran la inclusión de coordinadores territoriales como Nicole Cardoch, otros cuestionan si el equipo logra reflejar las diversidades y urgencias locales más allá de Santiago.
Ciudadanos y analistas sociales han destacado la apuesta por un crecimiento económico que llegue a la mesa de todos, pero recuerdan que la historia reciente muestra que los discursos no siempre se traducen en resultados concretos para los sectores más vulnerables.
Conclusiones y desafíos a futuro.
A más de tres meses desde la presentación del equipo, la campaña de Jeannette Jara enfrenta la prueba de transformar un equipo heterogéneo en una fuerza cohesionada capaz de responder a las demandas de un electorado fragmentado. La combinación de seguridad, crecimiento y justicia social como ejes centrales es ambiciosa y necesaria, pero también un campo minado de contradicciones que requerirá acuerdos difíciles y una comunicación clara para evitar la desilusión.
La campaña, por ahora, es un reflejo de Chile mismo: un país en búsqueda de equilibrio entre orden y cambio, entre tradición y renovación, entre promesas y realidades. El desenlace de esta contienda será, sin duda, un espejo de esas tensiones profundas que atraviesan a la sociedad chilena.
Fuentes: La Tercera (31-07-2025), análisis de expertos políticos y sociales, entrevistas a actores regionales y revisión de documentos oficiales del comando de campaña.