Inna Moll no llega al top 5 del Miss Universo 2025: la disputa entre sueños y expectativas

Inna Moll no llega al top 5 del Miss Universo 2025: la disputa entre sueños y expectativas
Actualidad
Sociedad
2025-11-21
Fuentes
www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.elinformadorchile.cl www.bbc.com elpais.com www.latercera.com www.bbc.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com

- Chile se queda fuera del quinteto final en Miss Universo 2025.

- Divergencias en la valoración del desempeño de Inna Moll entre expertos y público.

- Reflexión sobre el significado y el impacto cultural del certamen en la sociedad chilena.

El Impact Arena de Pak Kret, en Tailandia, fue el escenario donde se definió la edición 74 del certamen Miss Universo, que reunió a 120 candidatas de todo el mundo en busca de la corona. Inna Moll, representante chilena, logró avanzar hasta la ronda de las 12 semifinalistas, destacándose en la presentación de traje de baño y vestido de noche. Sin embargo, su camino terminó antes de ingresar al quinteto final, que pasó a la ronda decisiva de preguntas y respuestas.

La eliminación de Moll ha generado un debate que trasciende la mera competencia estética. “Han sido días intensos, dimos todo con esfuerzo y cariño,” declaró la joven chilena durante el certamen, mostrando la entrega detrás del brillo superficial.

Diferentes miradas sobre la participación chilena

Desde la perspectiva de expertos en certámenes de belleza, la chilena mostró un desempeño sólido, con un traje inspirado en las Torres del Paine que evocaba el orgullo nacional y el espíritu indomable de Chile. “Su presentación fue impecable, pero la competencia es feroz y las decisiones a menudo se basan en criterios subjetivos,” señala una analista de concursos internacionales.

En contraste, sectores del público y redes sociales expresaron decepción, interpretando la no clasificación como una oportunidad perdida para Chile, que históricamente ha tenido escasa presencia en las instancias finales del Miss Universo. Algunos apuntan a que las expectativas puestas en Moll eran demasiado altas, alimentadas por su carisma y la visibilidad que alcanzó en la previa.

El certamen más allá de la corona

Este episodio invita a una reflexión más profunda sobre el rol y significado de los concursos de belleza en la sociedad chilena contemporánea. Para algunos, representan una plataforma para mostrar identidad cultural y empoderamiento femenino; para otros, perpetúan estándares estéticos cuestionables y una visión limitada del valor de la mujer.

En el contexto actual, donde el debate sobre igualdad de género y representaciones sociales está en auge, la experiencia de Moll en Miss Universo se convierte en un espejo de tensiones culturales y sociales. “Es un espacio que convoca a la diversidad, pero también enfrenta críticas legítimas sobre el impacto que tiene en la autoestima y la imagen pública,” reflexiona una académica en estudios de género.

Constataciones y consecuencias

La participación de Inna Moll en Miss Universo 2025 concluyó sin alcanzar el top 5, pero con un recorrido que despertó múltiples interpretaciones. Queda claro que el certamen sigue siendo un fenómeno complejo, donde la belleza se encuentra en disputa con las expectativas sociales, políticas y culturales.

Para Chile, la experiencia subraya la necesidad de pensar críticamente en qué espacios se desea participar y cómo se construyen las narrativas sobre identidad y representación. La historia de Moll es, en definitiva, una invitación a mirar más allá de la superficie y considerar la profundidad de los desafíos que enfrentan las mujeres en escenarios globales.

Fuentes consultadas incluyen reportes de Cooperativa.cl y La Tercera, junto a análisis de expertos en concursos internacionales y académicos en estudios sociales.