El equipo de Jeannette Jara: un comando que refleja tensiones internas y desafíos externos

El equipo de Jeannette Jara: un comando que refleja tensiones internas y desafíos externos
Actualidad
Política
2025-11-21
Fuentes
www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl www.elinformadorchile.cl cambio21.cl www.latercera.com elpais.com www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com www.elinformadorchile.cl www.latercera.com cambio21.cl elpais.com

- Diversidad política interna: comunistas, socialistas y Frente Amplio conviven en el comando.

- Estrategia sin jefe de campaña tradicional: apuesta por un gabinete de campaña.

- Desafíos externos: alerta de tsunami y contexto electoral presionan la conformación.

El anuncio del equipo de campaña de Jeannette Jara, candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, se transformó en un espectáculo donde se evidenciaron las tensiones y equilibrios que caracterizan a la izquierda chilena en 2025.

El 30 de julio de 2025, la exministra del Trabajo y Previsión Social debía presentar oficialmente a su comando en el emblemático barrio París-Londres, pero la alerta roja de tsunami decretada por Senapred suspendió la cita, posponiendo la revelación hasta el día siguiente.

Este retraso no fue solo un contratiempo logístico, sino un símbolo de la fragilidad del escenario político donde Jara debe navegar: en su equipo confluyen nombres que representan distintas corrientes ideológicas y estratégicas, desde el Partido Comunista hasta el Frente Amplio, pasando por socialistas y demócratas cristianos.

Entre los nombres que destacan está Camila Miranda, abogada y presidenta de la Fundación Nodo XXI, vinculada al Frente Amplio, y Xavier Altamirano, politólogo cercano a Michelle Bachelet, que se suma para diseñar el programa de gobierno.

La presencia de Altamirano, exsubsecretario de Derechos Humanos y académico formado en la Universidad de Paris 1 Panthéon-Sorbonne, introduce un componente técnico y de experiencia en derechos humanos que busca equilibrar la impronta más militante y territorial del comando.

Otro punto crucial es la decisión de prescindir de un jefe de campaña tradicional, optando por un gabinete de campaña que funcione como un ministerio, con Marcos Barraza, exministro de Desarrollo Social y amigo personal de Jara, como uno de los principales estrategas.

Esta estructura refleja una apuesta por un liderazgo colectivo y difuso, pero también genera inquietudes sobre la capacidad de coordinación y respuesta rápida en un contexto electoral donde la competencia es feroz.

“Hemos estado trabajando en los equipos de comando y tenía toda la intención de hacer el anuncio el día de hoy. Quiero decirlo yo así transparentemente, pero durante la mañana, dado que Senapred decretó alerta roja en la larga y angosta franja oceánica que recorre nuestro país, decidí suspenderlo”, explicó Jara al justificar la postergación.

Desde la perspectiva política, el comando refleja la compleja alianza que sustenta a Jara: el Partido Socialista aporta figuras como Jorge Millaquén y Nicole Cardoch, mientras que el Partido por la Democracia y la Democracia Cristiana aportan parlamentarios como Ricardo Lagos Weber y Eric Aedo, respectivamente, en roles aún por definir.

Esta diversidad genera un escenario de tensiones internas, donde las distintas visiones sobre cómo abordar la crisis social, la economía y la institucionalidad se ponen a prueba. Algunos sectores apuestan por un programa más radical y transformador, mientras otros buscan moderar el discurso para atraer a electores de centro.

En el plano social, la conformación del comando ha sido recibida con escepticismo por movimientos sociales que reclaman mayor protagonismo y autonomía, evidenciando la distancia entre las estructuras partidarias y las demandas ciudadanas.

La campaña de Jara, que culminará con la elección presidencial el 16 de noviembre, se presenta como un terreno donde se dirimirán no solo las preferencias electorales, sino también el futuro de la izquierda chilena y su capacidad para articular una propuesta coherente y competitiva.

En conclusión, el equipo de campaña de Jeannette Jara es un reflejo de la fragmentación y los desafíos que enfrenta la izquierda en Chile: una alianza heterogénea que debe convivir entre diferencias ideológicas y estratégicas, en un contexto electoral marcado por la incertidumbre y la presión social.

Las decisiones tomadas en este comando tendrán consecuencias visibles en la dinámica política de las próximas semanas y meses, y su éxito o fracaso será un termómetro para entender la capacidad de renovación y adaptación de las fuerzas progresistas en el país.

Fuentes: La Tercera, análisis político independiente, entrevistas con expertos en campañas electorales chilenas.