Ozzy Osbourne murió tras un secreto hospitalario: el último acto de un ícono que desató emociones encontradas

Ozzy Osbourne murió tras un secreto hospitalario: el último acto de un ícono que desató emociones encontradas
Actualidad
Cultura
2025-11-21
Fuentes
elpais.com cooperativa.cl cambio21.cl elpais.com www.bbc.com elpais.com elpais.com elpais.com www.biobiochile.cl www.biobiochile.cl www.biobiochile.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com

- Hospitalización oculta dos semanas antes del último show.

- Despedida multitudinaria en Birmingham con figuras del rock.

- Presencia chilena en el adiós del "Príncipe de las Tinieblas".

Ozzy Osbourne, el legendario vocalista que definió el heavy metal con Black Sabbath, falleció el 22 de julio de 2025 a los 76 años. Su muerte ocurrió apenas 17 días después de su último concierto en el estadio Villa Park de Birmingham, un evento que reunió a miles de fanáticos y a grandes figuras del rock mundial. Sin embargo, lo que hasta ahora permaneció en la sombra es que, dos semanas antes de ese show de despedida, Osbourne fue hospitalizado en secreto, un hecho revelado recientemente por su familia en el podcast "The Osbournes".

Este giro inesperado expone la tensión entre el deseo de mantener viva la leyenda y las limitaciones físicas del músico en sus últimos días. La familia ocultó la hospitalización para evitar que la noticia arruinara el espectáculo final. Sharon Osbourne, su viuda, relató con angustia cómo el hospital estableció estrictas medidas de seguridad para preservar el secreto, al punto de negar la entrada incluso a familiares cercanos.

En el escenario, Ozzy se presentó rodeado de una constelación de artistas: desde los miembros originales de Black Sabbath hasta invitados como Elton John, James Hetfield y Robert Trujillo de Metallica. La emotiva despedida congregó a 40.000 personas y marcó un punto final a su carrera musical.

Perspectivas encontradas emergen al analizar este episodio. Desde el ángulo familiar y cercano, la hospitalización fue una medida protectora, un acto de amor para preservar la dignidad y la imagen del ícono. Desde la mirada del público y la crítica, la revelación abre debates sobre la transparencia y la presión que enfrentan las figuras públicas para sostener una imagen hasta el último momento.

En Chile, la despedida de Osbourne tuvo un matiz especial. El viñamarino Tom Araya, vocalista de Slayer, fue parte del concierto final, destacando la influencia del británico en la escena metalera global. Además, dos chilenas viajaron expresamente para asistir al evento, mostrando cómo la figura de Osbourne trasciende fronteras y generaciones.

Las voces del mundo del rock resaltan la complejidad de su legado. Mientras Metallica lo definió como "héroe, icono y mentor", Elton John lo recordó como "una leyenda auténtica y una de las personas más divertidas que he conocido". Por otro lado, la revelación de la hospitalización pone en evidencia la fragilidad humana detrás del personaje público.

Conclusiones que se pueden extraer de los hechos incluyen que la muerte de Ozzy Osbourne no solo cierra un capítulo en la historia del rock, sino que también invita a reflexionar sobre la gestión de la salud y la imagen en la vida pública. La tensión entre el espectáculo y la verdad, entre la admiración y la realidad, configura una narrativa compleja que desafía la percepción simplista del ícono.

Este episodio también subraya la importancia de la distancia temporal para comprender en profundidad los eventos: solo con el paso de las semanas se puede apreciar el impacto real y las contradicciones que acompañan la despedida de una figura tan emblemática.

En definitiva, Ozzy Osbourne murió con un secreto que revela la tragedia oculta tras el brillo del escenario, un final que conmueve y cuestiona, dejando una huella imborrable en la cultura popular y en quienes lo siguieron.