Investigación al juez Ulloa: Revelaciones y tensiones en el Poder Judicial chileno

Investigación al juez Ulloa: Revelaciones y tensiones en el Poder Judicial chileno
Actualidad
Justicia Tribunales
2025-11-21
Fuentes
cooperativa.cl www.latercera.com www.df.cl www.df.cl www.chilevision.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.tvn.cl www.latercera.com www.ciperchile.cl cooperativa.cl

- Relaciones controvertidas entre el juez Antonio Ulloa y el abogado Luis Hermosilla.

- Filtración de información reservada y su impacto en nombramientos judiciales.

- Conflictos internos y posibles consecuencias disciplinarias en la Corte de Apelaciones de Santiago.

En el centro del huracán judicial: el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, enfrenta una investigación que podría terminar con su destitución. El 12 de junio de 2025, sus propios pares decidieron suspenderlo cuatro meses con goce parcial de sueldo y abrir un cuaderno de remoción, tras revelarse vínculos controvertidos con el abogado penalista Luis Hermosilla y el abogado Samuel Donoso.

El sumario, con más de 430 páginas, detalla cargos por revelar información reservada y no abstenerse en causas donde existían conflictos de interés. Ulloa reconoció haber enviado actas con nombres y resultados de votaciones para cargos judiciales superiores a Hermosilla, quien buscaba influir en esos procesos para que llegara "gente idónea, criteriosa y republicana".

Un vínculo cuestionado y negado: pese a las evidencias, Ulloa insiste en que no mantiene amistad con Hermosilla ni con Donoso. Explicó que conoció a Donoso cuando este le agradeció por haber contactado a los senadores Yasna Provoste y Rafael Prohens para apoyar a su hermana, la jueza Silvana Donoso, en una acusación constitucional. Sin embargo, fuentes y declaraciones cruzadas ponen en duda esas versiones.

Cinco versiones para explicar las filtraciones: Ulloa ofreció múltiples explicaciones sobre cómo obtenía las actas reservadas. Desde errores en el sistema de mensajería hasta recibirlas directamente de candidatos o relatores. Sin embargo, el patrón de envío a Hermosilla y la coordinación para influir en nombramientos judiciales son claros.

"No soy amigo, a pesar de que lo trato como amigo", dijo Ulloa, intentando matizar la naturaleza de su relación con Hermosilla, con quien se comunicaba principalmente por WhatsApp y teléfono.

Tensiones en el máximo tribunal: la Corte Suprema enfrenta un debate sobre la inhabilitación de ministros vinculados al caso. Los diputados PS Daniella Cicardini y Daniel Manouchehri solicitaron que los supremos María Teresa Letelier, Mario Carroza y Jean Pierre Matus se abstengan de participar en decisiones disciplinarias contra Ulloa y Verónica Sabaj, otra magistrada investigada por nexos con Hermosilla.

Ulloa admitió tener una "amistad gremial" con Carroza, pero negó relaciones íntimas. También reveló que pidió a Hermosilla interceder para que Carroza apoyara ciertos candidatos a la Corte de Apelaciones, reflejando la compleja red de influencias internas.

Animadversión y conflictos con otros jueces: el juez Ulloa mostró una postura crítica hacia el juez Daniel Urrutia, a quien se le atribuyen opiniones públicas cuestionando al Poder Judicial. La fiscalía detectó mensajes despectivos de Ulloa hacia Urrutia, lo que evidencia un ambiente de confrontación interna.

Celebraciones y estrategias: el informe revela que Ulloa organizó eventos para agradecer el apoyo recibido para su nombramiento en la Corte de Apelaciones de Santiago, donde Hermosilla y Donoso participaron en distintas instancias, evidenciando una cercanía más allá de lo formal.

Conclusiones y desafíos: este caso desnuda tensiones profundas en el Poder Judicial chileno, donde la mezcla de relaciones personales, filtraciones y estrategias para influir en nombramientos pone en jaque la confianza ciudadana. La investigación sigue su curso y la decisión final podría marcar un precedente sobre la transparencia y ética en la magistratura.

La pluralidad de voces, desde magistrados, abogados y parlamentarios, refleja la complejidad del entramado judicial y la necesidad de fortalecer los mecanismos de control para evitar conflictos de interés y garantizar la independencia del sistema.

En definitiva, el juez Ulloa y sus vínculos con Hermosilla y Donoso no solo son un caso aislado, sino un espejo que invita a un debate más amplio sobre la cultura judicial en Chile y su impacto en la legitimidad democrática.