Meta lanza gafas inteligentes con IA: Un paso decisivo hacia la era post-móvil

Meta lanza gafas inteligentes con IA: Un paso decisivo hacia la era post-móvil
Tecnología y Digital
Inteligencia Artificial
2025-11-21
Fuentes
cincodias.elpais.com www.df.cl elpais.com www.df.cl www.latercera.com elpais.com es.wired.com es.wired.com www.df.cl es.wired.com es.wired.com www.df.cl elpais.com es.wired.com

- Innovación disruptiva: Meta presenta lentes inteligentes con pantalla integrada y control por gestos.

- Tensiones geopolíticas: La compañía lucha por desvincularse de su proveedor chino clave.

- Debates éticos y sociales: Meta bajo la lupa por el impacto de sus tecnologías en la infancia.

Meta ha dado un salto significativo en la carrera por redefinir la interacción humana con la tecnología. En septiembre de 2025, la empresa presentó en su evento Meta Connect tres modelos de gafas inteligentes que incorporan inteligencia artificial avanzada, una pantalla integrada y métodos innovadores de control mediante gestos, a través de la pulsera Meta Neural Band. Este lanzamiento no solo amplía el portafolio iniciado con las Ray-Ban Stories de 2021, sino que plantea un desafío directo al dominio histórico del smartphone como dispositivo central en la vida diaria.

La innovación en detalle

El modelo más avanzado, Meta Ray-Ban Display, integra una pantalla transparente en uno de sus lentes, que permite a los usuarios recibir notificaciones, consultar mapas, traducir textos en tiempo real y acceder al asistente de IA "Hey Meta" sin necesidad de sacar el teléfono. El control se realiza mediante una pulsera que detecta señales musculares en la muñeca, permitiendo comandos con gestos simples. Esta combinación tecnológica representa un paso hacia una experiencia de realidad aumentada cotidiana, donde lo digital se superpone al mundo real de forma natural y fluida.

Paralelamente, las Oakley Meta Vanguard se orientan a deportistas, ofreciendo robustez, integración con aplicaciones como Strava y Garmin, y una cámara de alta resolución con funciones automáticas para registrar hitos deportivos. La segunda generación de Meta Ray-Ban mejora la autonomía y la calidad de imagen, con grabación en 3K Ultra HD y funciones de aislamiento de voz en ambientes ruidosos.

Perspectivas encontradas: innovación y dependencia

“Las gafas que entienden nuestro contexto porque pueden ver lo que vemos, oír lo que oímos e interactuar con nosotros a lo largo del día se convertirán en nuestros principales dispositivos informáticos”, afirmó Mark Zuckerberg, CEO de Meta, durante la presentación. Sin embargo, esta innovación llega en un contexto de tensiones geopolíticas y desafíos en la cadena de suministro.

Meta enfrenta dificultades para desvincularse de Goertek, su proveedor chino clave, que ha reforzado su control en la fabricación de lentes inteligentes, incluso mientras la empresa estadounidense busca alinear su política con la postura anti-China de la administración Trump. Esta dependencia tecnológica, a pesar de los esfuerzos por diversificar la producción hacia países como Vietnam y Japón, pone en evidencia la complejidad de las cadenas globales y las limitaciones estratégicas que enfrentan las grandes tecnológicas.

Impacto social y ético: la otra cara del avance

No solo la innovación técnica está en discusión. Meta y otros gigantes como OpenAI y Google están bajo investigación en Estados Unidos por el impacto de sus chatbots y tecnologías de IA en la salud mental de niños y adolescentes. La Comisión Federal de Comercio (FTC) inició un proceso para evaluar cómo estas compañías controlan el uso de sus herramientas por menores, en medio de denuncias sobre riesgos de seguridad y casos trágicos vinculados al aislamiento y pensamientos suicidas inducidos o facilitados por estas tecnologías.

Además, la compañía ha comenzado a permitir el uso de IA en entrevistas de programación, reflejando una transformación cultural y laboral en la industria tecnológica. “Este es un reflejo del entorno de desarrollo en el que trabajarán nuestros futuros empleados”, explicó Meta, anticipando un futuro donde la IA será no solo una herramienta sino un colaborador activo en la creación de software.

Conclusiones y desafíos

La presentación de las nuevas gafas inteligentes de Meta marca un hito en la evolución hacia dispositivos portátiles capaces de reemplazar o complementar al smartphone, con capacidades ampliadas gracias a la inteligencia artificial. Sin embargo, este avance tecnológico se ve tensionado por factores externos: la dependencia de proveedores estratégicos en un escenario geopolítico complejo y las crecientes preocupaciones sociales y regulatorias sobre el uso responsable de la IA.

Este escenario invita a una reflexión profunda: mientras la tecnología se vuelve más integrada y poderosa, la sociedad debe enfrentar los retos éticos, de privacidad y de seguridad que emergen con ella. La carrera por el dispositivo definitivo no es solo una competencia de innovación, sino también un campo de batalla donde se dirimen cuestiones fundamentales sobre el control, la autonomía y el bienestar colectivo.