Latam Airlines alcanza ganancias récord en 2025: un triunfo con matices en el cielo sudamericano

Latam Airlines alcanza ganancias récord en 2025: un triunfo con matices en el cielo sudamericano
Economía
Empresas y Negocios
2025-11-21
Fuentes
www.latercera.com www.df.cl www.df.cl www.latercera.com www.df.cl www.df.cl www.latercera.com www.df.cl www.df.cl www.df.cl www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com

- Ganancias históricas: Latam reporta utilidades cercanas a US$1.000 millones en los primeros nueve meses de 2025.

- Demanda y gestión: crecimiento sostenido en pasajeros y carga, con disciplina financiera alabada por la empresa.

- Voces enfrentadas: elogios a la gestión empresarial frente a críticas por condiciones laborales y desafíos del sector aéreo regional.

En un año marcado por la recuperación y expansión del sector aéreo, Latam Airlines reportó ganancias de US$976 millones hasta septiembre de 2025, un aumento del 38% respecto al mismo período del año anterior. Este resultado, que se acerca al umbral de los mil millones de dólares, marca un hito para la aerolínea más grande de Chile y Sudamérica, pero también abre un debate sobre las condiciones detrás de este éxito.

Los números hablan de un crecimiento sólido: los ingresos de pasajeros subieron un 9,5%, mientras que los de carga aumentaron un 8,7%, impulsados por una mayor demanda y una eficiente gestión de costos. El factor de ocupación mejoró a un 84,1%, a pesar de que la capacidad consolidada creció un 9,3%. En palabras de Ricardo Bottas, CFO de Latam, "estos resultados reflejan la sólida propuesta de valor que se ofrece a los clientes, así como la fortaleza financiera y la disciplina en la gestión de costos".

Sin embargo, la celebración empresarial no es unánime. Desde el mundo sindical y algunos sectores sociales, se cuestiona si este éxito financiero se traduce en mejores condiciones laborales para los trabajadores de la aerolínea. Representantes de pilotos y tripulantes han señalado que las presiones por mantener la rentabilidad podrían estar afectando la calidad del empleo y la seguridad laboral. Esta tensión se evidenció en episodios recientes de huelgas, que afectaron a miles de pasajeros y pusieron en el centro del debate la relación entre ganancias y derechos laborales.

En el plano regional, expertos señalan que Latam ha logrado posicionarse como un actor clave en la conectividad sudamericana, pero advierten que el sector aéreo enfrenta desafíos estructurales, como la volatilidad económica, la competencia creciente y la necesidad de sostenibilidad ambiental. La economista Claudia Rojas comenta que "Latam representa un caso de éxito en la región, pero también un espejo donde se reflejan las fragilidades del modelo de negocio en un mercado tan dinámico y exigente".

Desde la perspectiva de los consumidores, la mejora en la oferta y la conectividad ha sido bienvenida, aunque persisten reclamos por la calidad del servicio y la transparencia en las tarifas. Un usuario frecuente señaló: "Es bueno ver que la aerolínea crece, pero esperamos que eso se refleje en mejores experiencias para quienes viajamos".

Finalmente, la revisión a mediano plazo de estos resultados invita a reflexionar sobre las verdades ineludibles que deja esta historia: Latam ha consolidado un crecimiento financiero notable en 2025, pero este avance está acompañado de tensiones internas y externas que desafían su sostenibilidad social y operativa. La aerolínea se encuentra en una encrucijada donde la rentabilidad debe equilibrarse con el bienestar de sus trabajadores y la calidad del servicio, en un contexto regional que demanda innovación y responsabilidad.

Esta narrativa compleja, con sus triunfos y contradicciones, es la que define hoy el vuelo de Latam en el cielo sudamericano.